



¿Coincidencia? - No que va
Pero , ¿Con que objetivo nos pragramaron para que estas formas y semejanzas nos atraiga fuertemente a los varones humanos?
- No solamente son los instintos, hay algo mas detras de todo esto.
Pero , ¿Con que objetivo nos pragramaron para que estas formas y semejanzas nos atraiga fuertemente a los varones humanos?
- No solamente son los instintos, hay algo mas detras de todo esto.
¿Porque jehova - satanas demanda a la humanidad manipulada a que se
multipliquen por miles y miles como cucarachas por toda la tierra?
- Es lo mismo que un grangero busca, que sus cabezas de ganado y borregos se mutipliquen, que aumente mas y mas para asi obtener mayores beneficios claro esta.
Es sabido que la tierra es una una granja humana, para servir de almacen y colector de alimento vital y energetico-espiritual destinadas para entidades depredadoras interdimencionales denominadas DIOSES, que a saber su modo de vida es ese, el de vampirizar a otras criaturas a travez dela esclavitud psicologica y asi absorberles las energias devocionales y de sumicion a los humanos, utilizando como instrurnentos para ese fin las religiones y dogmas de todos los tipos.....
Si no quieren seguir viviendo depredados asi, hagan algo al respecto y liberence ya.
A muchos les duele saber la verdad y se enojan despues
Que la verdad no te ofenda, aprende a aceptarla.
- Es lo mismo que un grangero busca, que sus cabezas de ganado y borregos se mutipliquen, que aumente mas y mas para asi obtener mayores beneficios claro esta.
Es sabido que la tierra es una una granja humana, para servir de almacen y colector de alimento vital y energetico-espiritual destinadas para entidades depredadoras interdimencionales denominadas DIOSES, que a saber su modo de vida es ese, el de vampirizar a otras criaturas a travez dela esclavitud psicologica y asi absorberles las energias devocionales y de sumicion a los humanos, utilizando como instrurnentos para ese fin las religiones y dogmas de todos los tipos.....
Si no quieren seguir viviendo depredados asi, hagan algo al respecto y liberence ya.
A muchos les duele saber la verdad y se enojan despues
Que la verdad no te ofenda, aprende a aceptarla.

BAYER , McDonald’s y Coca Cola se rinden a la evidencia de lo verde.
Se acaba una época oscura de criminalización de las plantas medicinales y del alimento ecológico.
Se acaban los abusos cometidos
por empresas mal llamadas alimentarias que solo sabían vender provocando
adicción al cliente, con aditivos químicos , edulcorantes y
saborizantes cancerígenos.
Y ahora en su ocaso retroceden como cobardes hacia aquello que han despreciado y combatido. El negocio es el negocio, dicen.
Bayer, no para de anunciar por los medios de comunicación medicamentos hechos exclusivamente de plantas.
Pero hay que recordarle que no olvidamos
las muertes y daños provocados y no reconocidos con sus insecticidas,
como es el caso del “Síndrome Tóxico” atribuido al aceite de colza
adulterado, cuando fue por un insecticida organofosforado (Nemacur) , aplicado en tomates en Almería. ¿Qué compensaciones recibieron a cambio los políticos de turno para ocultar la autentica causa del envenenamiento?.
¿Por qué Fiscalía no ha investigado judicialmente la causa de tantas muertes?. Son preguntas incómodas que se responden solas .
McDonald’s ha tenido que cambiar
el color rojo de sus anagramas por el verde de las plantas, en una
estrategia de recuperar ventas, lavando su imagen roja de sangre de
ternera irradiada.
Vamos a seguir recordando la inputrefacta hamburguesa de Mcdonald’s,
de la fotógrafa Sally Davies (EEUU) después de casi 6 años
transcurridos . Ni los hongos, ni las bacterias, ni los gusanos ,
quieren una hamburguesa de McDonald’s . Mas información en este enlace.
Coca Cola , hace tiempo que en buena parte del mundo ha tenido que ofrecer su bebida con menos azúcar y un poco de Stevia , porque su edulcorante preferido en sus bebidas light, el aspartamo , está en el ojo de huracán, como provocador de cáncer. Estudios del Instituto Ramazzini de
Investigación de Referencia en Europa sobre el cáncer, alertando sin
éxito a las autoridades sanitarias europeas de la peligrosidad del
Aspartame.
Todo ello son síntomas inequívocos de que la concienciación popular está consiguiendo sus frutos.
No es hora de cantar victoria,
pero cuando estos monstruos se baten en retirada y empiezan cambios en
sus políticas, nos da ánimos para continuar en nuestro trabajo de
búsqueda de la autosuficiencia en Alimentación y Salud.
No renunciemos a nuestras capacidades de
producir nuestras plantas medicinales o conseguir nuestro alimento de
forma segura, porque no nos engañemos, aunque se pongan la piel de
cordero encima , si pueden, nos adulteraran todas las alternativas más
saludables que van surgiendo.


Por qué no deberíamos trabajar más de seis horas
Christian Bronstein y Eric Winer nos comparten una investigación sobre los efectos que tiene la jornada laboral tipificada de 8 horas y desarrollan una alternativa para llevar una vida más sana y más productiva con jornadas de 6 horas de trabajo.
Por: Christian Bronstein - 25/01/2013 a las 22:01:53
“No aceptes lo habitual como cosa natural.
Porque en tiempos de desorden, de confusión organizada, de humanidad
deshumanizada, nada debe parecer natural. Nada debe parecer imposible de
cambiar.”
Bertolt Brecht
“La resignación es un suicidio cotidiano.”
Pindaro.
Aquellos de nosotros que acaso podemos
considerarnos afortunados de tener acceso a un empleo dentro del
contexto salvajemente competitivo, opresivo y desigual que nos impone el
mercado, inmersos como estamos en medio de la vorágine social, los
medios de comunicación alienantes y las urgencias de cada día, podemos
olvidarnos con facilidad de nuestro lugar en la sociedad, no sólo como
empleados y consumidores, sino como actores sociales productores de
cambio y de progreso individual y colectivo, como auténticos
co-creadores de nuestra realidad actual.
Parece que vivimos en una sociedad en
donde impera el individualismo, la mezquindad, e incluso más gravemente,
la adherencia pasiva, ingenua o inconsciente de la mayoría de los
sujetos a la reproducción de una estructura social que, suponen, los
excede, y que rara vez es evaluada de manera crítica. Una de los
factores que contribuyen a esto es sin duda la absorción que implican
las jornadas laborales actuales. Si se trabaja la mayor parte del día
existe poco tiempo para pensar, poco tiempo para forjar un pensamiento
crítico y para participar de manera transformadora y creativa en la
construcción de nuestra sociedad. No parece haber tiempo más que para
seguir alimentando este modo de funcionamiento del sistema. Pero este
sistema está en crisis. No sólo a nivel económico, sino más
profundamente, a nivel cultural. Y toda crisis demanda una
transformación. Es momento de que todas las personas puedan enriquecer
sus vidas y espíritus en vez de ser devoradas por la cotidianeidad del
trabajo en donde las auténticas subjetividades están tan desvalorizadas.
En la mayoría de los países de Occidente
se permite al empleador imponer jornadas laborales alienantes de no
menos de 8 horas diarias o 48 horas semanales. ¿Puede una sociedad que
aspire a una calidad de vida realmente saludable y plena de sus
ciudadanos ser compatible con este contexto legal que suprime el derecho
de todo ser humano pleno a volcar su actividad no solo en su vida
laboral, sino también en su participación democrática y en su ámbito
personal? Si con algo es coherente este actual contexto legal es con un
modelo económico que contempla al ser humano como un mero engranaje de
un sistema productivo, cuyo tiempo debe estar subordinado casi
exclusivamente al trabajo y el consumo, beneficiando a quienes se
encuentran en la pirámide del mercado.
Como señala el filosofo contemporáneo Antonio Fornés
“Actualmente trabajamos más horas que un esclavo romano, pero creemos
que vivimos en una sociedad superlibre… No tenemos tiempo de ver a los
amigos, de reflexionar en voz alta con ellos, ni de estar con nuestros
hijos, estar de verdad. Hay que madrugar, no tenemos tiempo de hacer el
amor con la persona que hemos elegido: la pasión se marchita. Lunes,
martes, miércoles, jueves…. La rutina engulle nuestra vida a cambio de
algún capricho, otro jersey negro que luciremos en la oficina, un mes de
vacaciones, un coche nuevo para el atasco del domingo. Siento amargarte
el desayuno, pero ¿eso es vivir?… ¿Abdicar de la vida para que tus
hijos abdiquen el día de mañana de la suya? Mi gato vive mejor.”
Pero una cultura que ponga el valor de
la vida por encima de los valores del mercado y la realización colectiva
por encima de la competencia, debe contemplar al ser humano no sólo
como trabajador y consumidor, sino también como individuo civil, como
persona afectiva y como sujeto de realización personal e integración
cultural, equilibrando su tiempo en tres instancias sociales
imprescindibles: la personal, la civil y la productiva.
Como la historia ha demostrado, cada
conquista de nuevos derechos laborales nos ha alejado poco a poco de los
tiempos de la esclavitud declarada y ha dado lugar a sociedades
relativamente menos injustas. Por ello, uno de los principales espacios
sociales en donde pueden reflejarse y concretizarse los valores de una
nueva cultura es el del derecho laboral. Debemos concientizarnos de la
necesidad de reivindicar y defender nuestro derecho a la libertad humana
frente a la jornada laboral, como una de las formas más claras de
esclavización cotidiana. Reducir la jornada laboral de 8 a 6 horas
diarias (o 30 horas semanales) sin aplicar reducción salarial, es una
propuesta realista y concretable que significaría un progreso social y
cultural de no menores proporciones, repercutiendo en la calidad de vida
de todo el pueblo. Es claro que esta propuesta, en principio, no
reduciría la injusta distribución del ingreso imperante en nuestra
sociedad capitalista (que debería constituir una preocupación paralela),
pero sí sería un modo concreto de apropiarse a gran escala de la
riqueza productiva –hablamos de reducir la jornada sin aplicar
reducciones salariales-, ya que se traduciría en un incremento del valor
hora para todos los trabajadores.
En algunos países de Latinoamérica como Venezuela, Uruguay y Argentina, afortunadamente, se han comenzado a debatir proyectos de ley que podría hacer realizable esta idea:
El senador argentino Osvaldo López,
autor de un proyecto de ley que defiende la reducción de la jornada
laboral a 6 horas como un derecho que debe ser garantizado
independientemente de las condiciones salariales, plantea que: “Esto se
puede lograr sin aplicar reducción salarial, manteniéndose los niveles
vigentes a través del incremento proporcional del valor hora. El derecho
a una retribución justa es una conquista social que debe ser
garantizada por separado, no pudiéndose negociar por la jornada de modo
que alguien deba trabajar demasiadas horas o tener más de un empleo para
que el salario le alcance.”
En su misma línea, Mario Woronowski,
psicólogo y sociólogo argentino, e integrante del Foro de Políticas
Públicas de Salud del Espacio Carta Abierta, considera que la reducción
de la jornada responde a una necesidad social dentro de un contexto
mundial que cataloga como
“una crisis civilizatoria, y no solo del sistema financiero.”.
Woronowski señaló que “para muchos sectores y personas, ideas como estas
son utópicas”, y a su vez abogó por “no asustarse de las utopías, sino
asustarse de la falta de ellas”.
Por nuestra parte, hemos elaborado 9
fundamentos principales que consideramos que justifican esta necesaria y
urgente transformación social:
1. REDUCCIÓN DEL DESEMPLEO:
La posibilidad de estructurar dos turnos
laborales, permitiría la incorporación de mayor personal con el
beneficio de reducir del desempleo. Como señaló el senador Osvaldo
López, las leyes de reducción de la jornada laboral pueden funcionar
como “una herramienta para crear mayor cantidad de puestos de trabajo
con la liberación de horas por parte de quienes pueden estar hoy sobre
ocupados”.
2. VIDA FAMILIAR Y AFECTIVA:
La reducción de la jornada laboral a 6
horas favorecería la cohesión familiar, respetando el derecho del niño a
crecer en un ambiente familiar con una mayor presencia de los padres en
el hogar, y permitiendo a los padres participar activamente del
crecimiento de sus hijos.
Y en términos más generales, la
reducción de la jornada laboral nos permitiría a todos equilibrar
nuestra vida laboral con la afectiva, los vínculos que hacen a nuestra
vida verdaderamente significativa: pareja, familia, amigos.
Con la utilización de nuevas tecnologías
(automatización industrial, telefonía celular, digitalización, fax,
Internet, e-mail, etc.) las tareas en la mayoría de los ámbitos
laborales se han simplificado enormemente, significando una considerable
reducción de tiempo y esfuerzo para realizar tareas antes más largas y
más costosas. La reducción de la jornada laboral debería ser, a todas
luces, uno de los resultados lógicos y evidentes del avance en el
desarrollo tecnológico del ser humano. Sin embargo, esto no ha sido así.
Volviendo a citar al filósofo español Antonio Fornés: “La Revolución
Industrial prometió que las máquinas irían reemplazando a los hombres y,
por consiguiente, no tendríamos que trabajar para vivir. Tres siglos
después, las máquinas han sustituido a los hombres en prácticamente
todos los trabajos manuales, pero, sin embargo, no sólo los hombres
siguen trabajando como entonces sino que: ¡Las mujeres también han
tenido que ponerse a trabajar! ¿No te parece curioso que se mantenga el
mismo número de horas que en 1926? ¿Puedes creer que las increíbles
máquinas y la bendita Ciencia no hayan liberado -¡ni si quiera un
poquito!- en 100 años de esa esclavitud, que es el trabajo, al hombre?
¿Cómo puede ser que los bosquimanos trabajen la mitad que nosotros si
viven en la prehistoria?”
Está claro que los avances de la
tecnología hicieron que suba la productividad de un trabajador, ¿pero
quién se quedó con la diferencia de este progreso? El empleador, por
supuesto. El resultado fue concentración de la riqueza y desocupación.
¿Por qué no se reparte el beneficio obtenido por los avances de la
tecnología? ¿Por qué en lugar de echar trabajadores y mantener la misma
cantidad de horas, no se mantuvo la cantidad de trabajadores y se redujo
la cantidad de horas?
4. ESTUDIOS Y CAPACITACIÓN:
Todo aquel que trabaje 8 o más horas
diarias y asuma el desafío de estudiar alguna carrera o curso se dará
cuenta rápidamente que el tiempo no-laboral del que dispone para eso y
para el resto de sus actividades vitales suele ser realmente
insuficiente o incluso ridículo en relación a las exigencias académicas,
forzándolo a abandonar sus estudios o a hacer sacrificios que no todos
pueden asumir para poder continuar. En muchos casos, los horarios de
estudio simplemente son incompatibles con la disponibilidad horaria
laboral.
Por otro lado, de forma creciente las
tareas laborales son de índole intelectual en contacto con nuevas y
sofisticadas tecnologías. Esto trae aparejado una necesidad de mayor
capacitación (cursos, seminarios, etc.) que normalmente se suman al
horario laboral. La lógica competitiva del mercado laboral actual no
permite detenerse siquiera a aquellos que ya cuentan con un título, ya
que los tiempos actuales exigen títulos y especializaciones más allá del
nivel universitario o terciario.
En definitiva, la tensión entre la
necesidad de capacitación constante con riesgos de quedar desactualizado
o fuera del sistema laboral, y a su vez la necesidad de un sustento
económico (horas de trabajo quitadas a la capacitación), traen aparejado
un sujeto subyugado a serios riesgos biológicos (enfermedades
nerviosas, stress, etc.) de la vida actual. La reducción del horario
laboral facilitaría la realización de una integración coherente entre
formación y empleo.
5. SALUD:
La reducción de tiempo laboral favorece
la intensidad de trabajo, reduciendo espacios de ocio laboral que pueden
generar una carga negativa en el ambiente: necesidad de mostrarse
constantemente ocupado, stress de no tener actividades para realizar,
tiempos muertos, etc.
Sumado a esto, trabajar 8 horas o más
restringe enormemente el tiempo que un ciudadano puede dedicar a
actividades necesarias para la salud física y psicológica: deportivas,
de esparcimiento, meditación, etc.
6. INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD:
En el año 2007, el Euroíndice IESE-ADECCO (EIL), al analizar el mercado laboral de siete países europeos, arrojó un resultado extraordinario: los países europeos con jornadas medias más cortas (Holanda, Alemania y Bélgica)
presentaron mayor productividad por hora trabajada que el resto. Este
estudio refutó la tradicional asociación de una jornada laboral más
extensa con una mayor productividad, demostrando que “existe una relación negativa entre
ambos conceptos y, al trabajar más horas, se tiende a disminuir el
aprovechamiento que se hace de cada una de ellas”. Así, se destacó que
“una mejora en la eficiencia (productividad) puede llevar a reducir la jornada de trabajo sin que se produzca una caída en la producción.”
7. RECURSOS ENERGÉTICOS E IMPACTO AMBIENTAL:
En los numerosos entornos laborales en
donde no sea necesario incorporar dos turnos, la reducción laboral no
solo intensificaría los momentos de trabajo, sino que maximizaría los
recursos energéticos, disminuyendo significativamente el impacto
ambiental.
8. HACINAMIENTO:
La posibilidad de emplear dos turnos,
podría resolver núcleos de hacinamiento laboral físico, además de abrir a
nuevas posibilidades de capacitación. Significaría, por otro lado, la
posibilidad de un uso más inteligente y eficiente del transporte público
y privado en las zonas en donde se concentra la mayor actividad,
favoreciendo enormemente la desconcentración poblacional, evitando la
saturación del flujo de transporte en micros, trenes, avenidas y
autopistas en las llamadas “horas pico”, acelerando y simplificando la
movilidad de los ciudadanos, y disminuyendo a la vez el impacto
ambiental del transporte privado.
9. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO CREATIVO:
La investigación científica y académica,
que podría significar una mejoría sustancial no solo a nivel laboral
sino también de país, excepto en los excepcionales casos en que esté
financiada, queda normalmente relegada por la absorción laboral. Las
actividades culturales artísticas y creativas en general quedan, por su
parte, también restringidas por las limitaciones que impone el tiempo
laboral. Podríamos preguntarnos, junto con el reconocido lingüista y
analista político internacional Noam Chomsky:
“¿Queremos tener una sociedad de individuos libres y creativos e
independientes, capaces de apreciar y aprender de los logros culturales
del pasado y contribuir a ellos..? ¿Queremos eso o queremos gente que
aumente el PBI? No es necesariamente lo mismo.”
Por estas razones, creemos, que es
necesario convertir este tema en una preocupación social y en una
bandera colectiva, en un reclamo que todos debemos exigir a nuestros
representantes políticos. Quizás ha llegado el momento de comenzar a
pensar en una nueva cultura y orientarnos social y políticamente hacia
ella. Una cultura en donde se ponga el derecho de todos a una vida plena
por encima del derecho de unos pocos a la sistemática explotación
laboral. Una cultura en donde se trabaje para vivir, y no se viva para
trabajar.
La reducción de la jornada laboral a 6 horas sería una excelente forma de empezar.
Sigue el grupo de Facebook: Por una jornada laboral de 6 horas
También en Pijama Surf: 10 razones por las cuales en el 2013 dejarás tu trabajo
ZIKA: ¿UNA HERRAMIENTA PARA REDUCIR LA POBLACIÓN?

En anteriores artículos hemos expuesto la más que posible manipulación alrededor de la presunta “epidemia de Zika”.
Los artículos son los siguientes:
VIRUS ZIKA: ¿OTRA ESTAFA GIGANTESCA?
VIRUS ZIKA Y MOSQUITOS OGM: COSAS QUE TE OCULTAN Y QUE DEBES CONOCER
EL ENGAÑO DEL ZIKA: LAS 5 COSAS QUE PASARÁN A CONTINUACIÓN
En dichos artículos, basados en datos y reflexiones sólidas aportadas por el investigador Jon Rappoport, se concluía que no existe ninguna prueba que pueda vincular el virus Zika con los casos de microcefalia en recién nacidos y que, de hecho, tampoco existía ninguna base para afirmar que hubiera lo que se ha llamado “una epidemia de casos de microcefalia”.
En algunos medios alternativos, se ha considerado que el pánico infundado generado alrededor del virus Zika, podría perseguir diversos objetivos, entre los cuales, establecer una agenda que siente las bases para una despoblación paulatina de diversas zonas del planeta y especialmente en América Latina.
De hecho, en el artículo VIRUS ZIKA: ¿OTRA ESTAFA GIGANTESCA? hablábamos de una noticia publicada en el Washington Post, que rezaba: “A medida que el virus Zika se propaga, El Salvador pide a las mujeres que no se queden embarazadas hasta el año 2018”, lo que ha sido interpretado en determinados círculos como una nueva herramienta para la reducción de población en países centroamericanos.
Se ha de reconocer que este tipo de interpretaciones pueden resultar algo “paranoicas” y exageradas.
Sin embargo, a veces los hechos parecen contribuir a esa paranoia.
El 3 de febrero de 2016, la web Vocativ.com ofreció la siguiente historia: “víctimas embrazadas del embarazadas tendrán acceso a abortos en el mar”:
La organización Women on Waves, una organización que utiliza barcos para ofrecer servicios de aborto seguro fuera de las aguas territoriales de los países en los que el procedimiento está restringido o prohibido, ha anunciado que van a comenzar a ofrecer sus servicios en las zonas afectadas por el Zika.
Women on Waves tiene el objetivo de darle a las mujeres embarazadas una alternativa segura y legal. Proveerán abortos médicos a mujeres embarazadas que tienen el Zika en Colombia, Bolivia, Chile, Guadalupe, Paraguay, Venezuela, Argentina, Surinam, Guatemala, Honduras, El Salvador, Panamá, Haití y la República Dominicana.
Las mujeres elegibles deben tener menos de 9 semanas de embarazo y están obligadas a llenar una solicitud en línea para recibir los fármacos abortivos. El grupo ha declarado que conseguir un envío de los medicamentos a las pacientes puede tardar entre una y cinco semanas, lo que significa que las mujeres que descubran que están embarazadas, deberán actuar muy rápidamente para recibir ayuda a tiempo.
Realmente, aquellos “teóricos de la conspiración” que creen que tras epidemias como ésta se ocultan planes globalistas para fomentar la reducción de la población, pueden encontrar argumentos en casos como éste para apoyar sus puntos de vista.
Y a ello debemos añadir la creciente campaña del miedo, basadas en advertencias para las mujeres embarazadas que viajen a estos países.
Hasta ahora y en anteriores epidemias “mediáticas” como las que hemos vivido estos últimos años (gripe A, gripe porcina, SARS, Ébola, etc…), no se había establecido una relación tan directa entre conceptos como el embarazo, el desarrollo de posibles enfermedades y el aborto como “solución”, como sucede con el caso del Zika.
Podríamos estar pues, ante una campaña realmente maliciosa que relacionaría los conceptos de “embarazo” con el de “deformación y enfermedad potencial”, contribuyendo así a establecer un clima psicológico a nivel social que contribuya a una disminución de las tasas de natalidad y por lo tanto, a una reducción de la población si el pánico al Zika adquiere las dimensiones adecuadas.
En este aspecto, el Zika marcaría un hito como herramienta de manipulación social y esto nos lleva a hacernos algunas preguntas:
¿Están utilizando el Zika como pretexto para introducir estos conceptos en el imaginario colectivo de cara a futuras epidemias?
¿Se abren las puertas a que en el futuro se limiten los embarazos bajo el pretexto de luchar contra epidemias o enfermedades?
¿Detrás del Zika se ocultan realmente planes globalistas que buscan una despoblación de determindas zonas del planeta o como mínimo, reducir el índice de nacimientos en determinadas zonas?
¿O todo esto no son más que interpretaciones paranoicas y exageradas de la realidad?
Que cada uno responda a estas preguntas utilizando sus propios razonamientos…

by admin
Que los
máximos mandatarios de las iglesias católica y ortodoxa se reúnan es en sí
misma, un acontecimiento histórico porque llevan “divorciadas” ¡desde el siglo
XI! Que lo hagan en un lugar tan extraño como Cuba es ya conspiranoico en sí
misma (lo lógico en estos casos es quedar en un sitio “que les quede bien a los
dos”: a medio camino entre Moscú y Roma… ¡no en Cuba!)
Ante un hecho tan improbable, hay que echar mano de la inefable Sorcha Faal,
quien nos aclara que este encuentro entre Francisco y Cirilo se debe a la
amenaza de los turcos y sauditas de generar la III Guerra Mundial en Siria o
Irak, atacando a Rusia. El pacto sellado hace meses entre entre católicos y
ortodoxos ante la masacre de cristianos en aquellos países incluía la
participación conjunta en la guerra de los países adheridos a sus religiones,
por lo que esta reunión, en Cuba (la primera tierra conquistada por los
católicos en América) tiene todos los visos de ser histórica. [Me queda la duda
de si tiene algo que ver con el restablecimiento de la Ley Natural en aquel
continente porque, como sabéis, los españoles conquistaron esas tierras en
nombre del Papa, como depositarios de la voluntad divina].
El asunto es que tanto Arabia Saudita como Turquía han expresado su voluntad de
entrar en el conflicto sirio, toda vez que las victorias del gobierno Assad,
apoyado por Irán y Rusia, están llevando a la derrota de los wahabitas, cosa
que ya está siendo admitida por la prensa oficial (véase El País y The Washington Post). Se
habla de que si el gobierno sirio recupera el control de Aleppo, los
terroristas escaparán, cosa que ya está sucediendo, pues se están cortando las vías de
suministro por parte de Turquía y de venta de petróleo, por parte de
los terroristas.
Así pues, viviremos una próxima semana de infarto, puesto que Rusia e Irán ya han
declarado que no permitirán que ni Turquía ni Arabia Saudita entren
en el conflicto. La gran pregunta, obviamente es: ¿qué hará el gobierno de los
Estados Unidos? ¿Hará caso al Gran Sanedrín o a la cristiandad?
Related Posts


by admin
Que los
máximos mandatarios de las iglesias católica y ortodoxa se reúnan es en sí
misma, un acontecimiento histórico porque llevan “divorciadas” ¡desde el siglo
XI! Que lo hagan en un lugar tan extraño como Cuba es ya conspiranoico en sí
misma (lo lógico en estos casos es quedar en un sitio “que les quede bien a los
dos”: a medio camino entre Moscú y Roma… ¡no en Cuba!)
Ante un hecho tan improbable, hay que echar mano de la inefable Sorcha Faal, quien nos aclara que este encuentro entre Francisco y Cirilo se debe a la amenaza de los turcos y sauditas de generar la III Guerra Mundial en Siria o Irak, atacando a Rusia. El pacto sellado hace meses entre entre católicos y ortodoxos ante la masacre de cristianos en aquellos países incluía la participación conjunta en la guerra de los países adheridos a sus religiones, por lo que esta reunión, en Cuba (la primera tierra conquistada por los católicos en América) tiene todos los visos de ser histórica. [Me queda la duda de si tiene algo que ver con el restablecimiento de la Ley Natural en aquel continente porque, como sabéis, los españoles conquistaron esas tierras en nombre del Papa, como depositarios de la voluntad divina].
El asunto es que tanto Arabia Saudita como Turquía han expresado su voluntad de entrar en el conflicto sirio, toda vez que las victorias del gobierno Assad, apoyado por Irán y Rusia, están llevando a la derrota de los wahabitas, cosa que ya está siendo admitida por la prensa oficial (véase El País y The Washington Post). Se habla de que si el gobierno sirio recupera el control de Aleppo, los terroristas escaparán, cosa que ya está sucediendo, pues se están cortando las vías de suministro por parte de Turquía y de venta de petróleo, por parte de los terroristas.
Así pues, viviremos una próxima semana de infarto, puesto que Rusia e Irán ya han declarado que no permitirán que ni Turquía ni Arabia Saudita entren en el conflicto. La gran pregunta, obviamente es: ¿qué hará el gobierno de los Estados Unidos? ¿Hará caso al Gran Sanedrín o a la cristiandad?
Ante un hecho tan improbable, hay que echar mano de la inefable Sorcha Faal, quien nos aclara que este encuentro entre Francisco y Cirilo se debe a la amenaza de los turcos y sauditas de generar la III Guerra Mundial en Siria o Irak, atacando a Rusia. El pacto sellado hace meses entre entre católicos y ortodoxos ante la masacre de cristianos en aquellos países incluía la participación conjunta en la guerra de los países adheridos a sus religiones, por lo que esta reunión, en Cuba (la primera tierra conquistada por los católicos en América) tiene todos los visos de ser histórica. [Me queda la duda de si tiene algo que ver con el restablecimiento de la Ley Natural en aquel continente porque, como sabéis, los españoles conquistaron esas tierras en nombre del Papa, como depositarios de la voluntad divina].
El asunto es que tanto Arabia Saudita como Turquía han expresado su voluntad de entrar en el conflicto sirio, toda vez que las victorias del gobierno Assad, apoyado por Irán y Rusia, están llevando a la derrota de los wahabitas, cosa que ya está siendo admitida por la prensa oficial (véase El País y The Washington Post). Se habla de que si el gobierno sirio recupera el control de Aleppo, los terroristas escaparán, cosa que ya está sucediendo, pues se están cortando las vías de suministro por parte de Turquía y de venta de petróleo, por parte de los terroristas.
Así pues, viviremos una próxima semana de infarto, puesto que Rusia e Irán ya han declarado que no permitirán que ni Turquía ni Arabia Saudita entren en el conflicto. La gran pregunta, obviamente es: ¿qué hará el gobierno de los Estados Unidos? ¿Hará caso al Gran Sanedrín o a la cristiandad?
Related Posts
PLANES DE MANIPULACIÓN GENETICA EN CURSO
-CREAN UNA NUEVA FORMULA PARA ACHICAR LA CAPACIDAD CEREBRAL DE LOS HUMANOS DE LAS PRÓXIMAS GENERACIONES.
-ÚNICAMENTE, VÍA VACUNA INYECTADA EN EL ORGANISMO, PUEDEN TRANSMITIRLA.
-DESARROLLAN EL PLAN
-CREAN MOSQUITOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE, PARA SIEMBRA VÍA CHEMTRAILS, DE RÁPIDO CRECIMIENTO Y MULTIPLICACIÓN, CON MAS RESISTENCIA A COMUNES FUMIGACIONES.
-CREAN EL VENENO ADECUADO PARA FUMIGARLOS, MAS TOXICO Y NOCIVOS PARA LA PROPIA SALUD DEL HOMBRE.
-EN LA PRIMERA FASE, INUNDAN MEDIANTE GEOINGENIERÍA DETERMINADAS REGIONES DE SUDAMÉRICA Y SUDÁFRICA.
-SIEMBRAN EN LAS CUENCAS PRODUCIDAS, LOS MOSQUITOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE, VÍA CHEMTRAILS, QUE CAEN CON LAS POSTERIORES LLUVIAS
-CREAN UN CAOS MEDIANTE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, ANUNCIANDO UN NUEVO VIRUS.
-LA OLA DE MOSQUITOS YA ES EVIDENTE, Y LA GENTE “PIDE” SOLUCIONES A SUS GOBIERNOS.
-LOS GOBIERNOS NO CUENTAN CON LA ADECUADA FUMIGACIÓN PARA EXTERMINARLOS.
-ASÍ, LOS CREADORES Y DEL PLAN, LOGRAN VENDER EL VENENO CREADO PARA FUMIGAR.
-LUEGO COMIENZAN LOS PRIMEROS CASOS DEL “VIRUS ANUNCIADO”, QUE, EN VERDAD, SON LOS SÍNTOMAS DE INTOXICACIÓN QUE PRODUJO EL VENENO, FABRICADO INTENCIONALMENTE PARA ESTO, CON EL QUE SE FUMIGO EL NUEVO “LETAL MOSQUITO”.
-ESPECIALMENTE, GENERAN EL MIEDO DE LA MICROCEFALIA, ENTRE TANTAS OTRAS MENTIRAS, QUE PRODUCE EL “LETAL MOSQUITO”.
-APUNTAN ESPECIALMENTE A LAS FUTURAS MADRES, JUGANDO CON EL MIEDO DE ESTAS PARA ACUDIR EN BUSCA DE LA VACUNA.
-MUY PRONTO EL MUNDO COMPLETO PIDE LA VACUNA, GRACIAS AL MIEDO EXPANDIDO POR LOS MEDIOS DE INCOMUNICACIÓN, QUE ANUNCIO LA “PANDEMIA MUNDIAL”.
-ASÍ, TODOS VAN EN FILAS, VOLUNTARIAMENTE, A QUE LES APLIQUEN “LA NUEVA FORMULA PARA ACHICAR LA CAPACIDAD CEREBRAL DE LOS HUMANOS DE LAS PRÓXIMAS GENERACIONES”.
EL PLAN AUN ESTA EN FASE MEDIA, EN EL MOMENTO QUE ESTOY ESCRIBIENDO (06-01-2016).
SI EL PLAN SE CONOCE A TIEMPO, SE PODRÍA EVITAR LO QUE SABEN PASARA..
AUN ES TIEMPO (en esta linea de tiempo)..
COMPARTAN Y DIFUNDAN.
CAPITO?
-CREAN MOSQUITOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE, PARA SIEMBRA VÍA CHEMTRAILS, DE RÁPIDO CRECIMIENTO Y MULTIPLICACIÓN, CON MAS RESISTENCIA A COMUNES FUMIGACIONES.
-CREAN EL VENENO ADECUADO PARA FUMIGARLOS, MAS TOXICO Y NOCIVOS PARA LA PROPIA SALUD DEL HOMBRE.
-EN LA PRIMERA FASE, INUNDAN MEDIANTE GEOINGENIERÍA DETERMINADAS REGIONES DE SUDAMÉRICA Y SUDÁFRICA.
-SIEMBRAN EN LAS CUENCAS PRODUCIDAS, LOS MOSQUITOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE, VÍA CHEMTRAILS, QUE CAEN CON LAS POSTERIORES LLUVIAS
-CREAN UN CAOS MEDIANTE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, ANUNCIANDO UN NUEVO VIRUS.
-LA OLA DE MOSQUITOS YA ES EVIDENTE, Y LA GENTE “PIDE” SOLUCIONES A SUS GOBIERNOS.
-LOS GOBIERNOS NO CUENTAN CON LA ADECUADA FUMIGACIÓN PARA EXTERMINARLOS.
-ASÍ, LOS CREADORES Y DEL PLAN, LOGRAN VENDER EL VENENO CREADO PARA FUMIGAR.
-LUEGO COMIENZAN LOS PRIMEROS CASOS DEL “VIRUS ANUNCIADO”, QUE, EN VERDAD, SON LOS SÍNTOMAS DE INTOXICACIÓN QUE PRODUJO EL VENENO, FABRICADO INTENCIONALMENTE PARA ESTO, CON EL QUE SE FUMIGO EL NUEVO “LETAL MOSQUITO”.
-ESPECIALMENTE, GENERAN EL MIEDO DE LA MICROCEFALIA, ENTRE TANTAS OTRAS MENTIRAS, QUE PRODUCE EL “LETAL MOSQUITO”.
-APUNTAN ESPECIALMENTE A LAS FUTURAS MADRES, JUGANDO CON EL MIEDO DE ESTAS PARA ACUDIR EN BUSCA DE LA VACUNA.
-MUY PRONTO EL MUNDO COMPLETO PIDE LA VACUNA, GRACIAS AL MIEDO EXPANDIDO POR LOS MEDIOS DE INCOMUNICACIÓN, QUE ANUNCIO LA “PANDEMIA MUNDIAL”.
-ASÍ, TODOS VAN EN FILAS, VOLUNTARIAMENTE, A QUE LES APLIQUEN “LA NUEVA FORMULA PARA ACHICAR LA CAPACIDAD CEREBRAL DE LOS HUMANOS DE LAS PRÓXIMAS GENERACIONES”.
EL PLAN AUN ESTA EN FASE MEDIA, EN EL MOMENTO QUE ESTOY ESCRIBIENDO (06-01-2016).
SI EL PLAN SE CONOCE A TIEMPO, SE PODRÍA EVITAR LO QUE SABEN PASARA..
AUN ES TIEMPO (en esta linea de tiempo)..
COMPARTAN Y DIFUNDAN.
CAPITO?
Vázquez molestó a agrupación de vecinos de Artigas al decirles que “se les terminaron los 15 minutos de fama”
El Consejo de Ministros que tuvo lugar ayer en Sequeira, departamento de Artigas, estuvo marcado por los reclamos de los vecinos. Ana Pacheco, vocera de la agrupación Artigas también es Uruguay, que reclamaba la instalación de un CTI público, el balizado del aeropuerto y la mejora de la ruta 30, dijo a En Perspectiva que los anuncios del Gobierno para solucionar estos temas son un “logro” de la comunidad pero se mostró escéptica sobre la concreción de algunas de las obras.
EN PERSPECTIVAMartes 02.02.2016, hora 10.23
EMILIANO COTELO (EC) —El Consejo de Ministros que tuvo lugar ayer en Sequeira, en el departamento de Artigas, estuvo marcado por los reclamos de los vecinos que, entre otros asuntos, pedían mejoras en infraestructura, salud y empleo.
El Gobierno respondió a varios de estos planteos y se comprometió, por ejemplo, a recuperar la ruta 30 en el corto plazo. Además, firmó un acuerdo con una mutualista local para que los pacientes de la Administración de Servicio de Salud del Estado (ASSE) puedan utilizar camas de CTI de esa institución privada, disminuyendo, así, la necesidad de trasladarse en largos viajes a Montevideo.
¿Cómo recibieron estos anuncios algunos de los vecinos que se habían movilizado? Estamos en contacto con Ana Pacheco, vocera de la agrupación “Artigas también es Uruguay”, que organizó esa manifestación que tuvo lugar frente al hotel donde se alojaban los ministros en la ciudad de Artigas.
NICOLÁS BATALLA (NB) —Repasemos brevemente cómo es el origen de este movimiento, porque está directamente vinculado a uno de los reclamos que ustedes pusieron sobre la mesa en estos días.
ANA PACHECO (AP) —Sí, en realidad está vinculado a tres de los reclamos que se han hecho. El grupo surge hace aproximadamente un año a raíz de un trágico accidente que hubo en la ciudad cuando tres personas muy jóvenes perdieron la vida. En esa instancia salimos a la calle a reclamar respuestas, fuimos muy bien recibidos por el pueblo artiguense, que nos acompañó. Desde ahí continúan las movilizaciones en reclamo de tres aspectos que son muy puntuales para nosotros: el balizado del aeropuerto, un CTI público para nuestro departamento y la reparación total de la ruta 30.
NB —Empecemos repasando un poco las respuestas que fueron dándose desde el Gobierno a estos planteos. Por ejemplo, ¿cómo vieron el acuerdo al que llegó el Ministerio de Salud Pública (MSP) para tener mayor disponibilidad de uso de las camas del CTI de la Gremial Médica de Artigas?
AP —En ese aspecto debemos decir que fuimos bien recibidos por el MSP, sin embargo hay cuestiones que no nos terminan de convencer, no vemos por qué se deben volcar dineros públicos a una institución privada. Se volcaron a esta institución privada US$ 2 millones para que se hiciera la ampliación del CTI, que va a contar con dos camas para salud pública.
Por otro lado, también debemos reconocer que es un gran avance en el sentido de que los usuarios de la salud pública van a contar a partir de ahora con dos camas para poder ser atendidos en CTI. Eso en primer lugar.
NB —El discurso del ministerio es que esto se enmarca dentro de una política de complementariedad que está llevando adelante no solo en Artigas sino en todo el país para no duplicar recursos en algunos lugares. En ese sentido, entendían que la cantidad de camas que van a estar disponibles allí en Artigas es suficiente y que así como ASSE va a utilizar estas camas, la Gremial Médica de Artigas va a usufructuar algunos otros servicios que tiene ASSE en la zona.
AP —Sí, indudablemente, pero contemos con que US$ 2 millones fueron volcados a esta institución privada, no obstante, si un paciente de salud pública necesita una cama en el CTI de esta institución cuesta entre US$ 1.700 y US$ 2.000 por día. El trato es que salud pública tiene un tomógrafo que utilizaría esta institución privada para no enviar fuera del departamento a sus usuarios. Habría que hacer números y ver cuál es la conveniencia, o no, de esto.
Creo que la lectura que podemos hacer, más allá de todo, es que en principio los usuarios de salud pública cuentan con dos camas en un CTI, eso es lo más importante.
La lucha continúa, pensamos que lo más acertado, lo que corresponde, es un CTI específico para los usuarios de salud pública, independientemente de que se puedan usar estas dos camas. No tenemos los datos exactos de la cantidad de usuarios de salud pública en Artigas, pero si cada 11.000 ciudadanos hay una cama, los números no cierran. Contemos con que si la institución privada recibe a sus usuarios no va a dejar libres las camas para salud pública.
NB —¿Ustedes tienen dudas de que vayan a tener prioridad los usuarios de ASSE para acceder a esas camas?
AP —Sí, nos queda la duda. El MSP se comprometió a hacer el contralor de que así sea y nos pidieron, desde la parte de la institución privada también, que los usuarios que pudieran también hicieran ese contralor y presentaran denuncias.
Esperemos que así sea, sin dudas los usuarios van a hacer ese contralor también y se van a realizar los reclamos que tengan que hacerse.
NB —Otro de los reclamos centrales que ustedes tenían era el compromiso asumido por [el presidente Tabaré] Vázquez de reparar la ruta 30, que une Bella Unión con Tranqueras pasando por las dos capitales departamentales, Artigas y Rivera. Ayer Vázquez y el ministro de Obras Públicas, Víctor Rossi, renovaron ese compromiso y aseguraron que esto va a estar resuelto antes de que finalice el actual período de Gobierno. ¿Cómo vieron ese anuncio?
AP —En primer lugar creemos que este es un gran logro de este grupo, que ha venido presionando… O como quieran llamarlo, las lecturas que se pueden hacer son varias, ya hemos recibido algunas críticas, pero partamos de que es un derecho de los ciudadanos reclamar y exigir que se cumplan las cosas, tal cual lo dijo el presidente Vázquez cuando vino a la ciudad de Artigas el año pasado -cuando se conmemoraban los 100 años de la Federación Rural-, nos dijo que teníamos el derecho y la obligación de exigir que nuestros gobernantes cumplieran con lo que prometían. En ese sentido hemos venido reclamando, y creo que es un gran logro de este grupo y del pueblo artiguense [la renovación del compromiso para reparar la ruta].
Nos dijeron que sí, que la ruta se iba a reparar antes de que termine el período. Hay un tramo de la ruta que está en pésimas condiciones.
Una de las ministras ayer, cuando pasaba frente al grupo “Artigas también es Uruguay”, dijo que había venido por la ruta 30 y que estaba en muy buenas condiciones, lo cual nos pareció, más allá de todo, una falta de respeto. Pero cada uno se hace cargo de lo que corresponde.
NB —¿Quién fue que hizo ese comentario?
AP –En este momento no tengo el nombre de la ministra, pero lo puedo conseguir. Hay testigos de que lo dijo cuando pasó frente al grupo.
NB —Entre estos tres reclamos centrales que precedieron la llegada de la plana mayor del Gobierno al departamento de Artigas y que motivaron hace tiempo el surgimiento de este movimiento, también estaba presente el balizado del aeropuerto de Artigas. Antes que nada sería bueno explicar por qué era importante para ustedes una obra de esas características.
AP —En realidad [el reclamo por] el balizado es porque a raíz del accidente que hubo el año pasado el aeropuerto no tendría condiciones local de recibir cualquier tipo de avión o helicóptero en horarios de la noche porque no tiene el balizado correspondiente. Ese fue otro de los reclamos que anexamos en aquel momento.
Hemos luchado por eso y vamos a seguir luchando, creo que este ha sido el mayor logro en este momento del grupo, porque ayer tuvimos una buena respuesta. Nosotros nos entrevistamos con los representantes del Ministerio de Defensa el domingo porque el ministro [Eleuterio] Fernández Huidobro no se había podido hacer presente en ese momento. Durante los 50 minutos de la entrevista el mensaje que recibimos fue que no hay recursos para realizar el balizado del aeropuerto. Nos pidieron que enviáramos la documentación por la vía correspondiente con el reclamo y alguna propuesta para poder llevar adelante el balizado. Ayer, cuando se realiza el Consejo de Ministros, Vázquez le plantea al ministro de Defensa la posibilidad de realizar el balizado del aeropuerto y dijo, en sus palabras, iban a hacer una vaquita para poder llevarlo adelante.
NB —Cómo se comunicó esa decisión fue un episodio bastante curioso, ¿no?
AP —La verdad que sí, pero bienvenido sea para el departamento de Artigas que podamos tener algunas respuestas positivas y que podamos salir adelante en todo esto.
NB —¿Usted tuvo contacto directo con el presidente Vázquez?
AP —Sí.
NB —¿Cómo fue, en qué términos se dio?
AP —Cuando estábamos esperando la llegada del presidente allá en Sequeira, con los pasacalles, saludó a todos los integrantes del grupo y cuando se acercó a mí le dije sobre los dichos de la ministra. Me dijo que iban a arreglar la ruta, que tenían respuestas favorables [para los manifestantes], y que esperaba vernos en el momento en que estuviera pronta la ruta con estos mismos bucitos festejando su arreglo. Entonces le dije que sí, que sin dudas el grupo iba a estar allá. En ese momento me dijo: “Bueno, se les terminaron los 15 minutos de fama”. Considero que fue un comentario bastante fuera de lugar, nosotros en ningún momento le faltamos el respeto al presidente, hicimos reclamos que son más que justos para el pueblo artiguense. Él mismo nos dio el aval para poder hacerlo cuando nos dijo el año pasado que era nuestro deber controlar que los gobernantes cumplieran con sus compromisos. Desde ese lugar creo que no fueron muy acertadas sus palabras, pero, bueno, son cosas que pasan y uno también tiene que saber manejarlas.
NB —¿Van a participar de una movilización el día que se inauguren las obras de la ruta 30?
AP —Sin duda, dimos nuestra palabra de que allí estaríamos y así lo vamos a hacer. Este grupo -es lo que estuve repitiendo en estos días y hemos recibido algunas críticas, pero cada uno hace la lectura que puede de toda esta situación- se caracteriza porque cada integrante tiene su propia bandera política, hay representantes de todos los partidos políticos dentro de “Artigas también es Uruguay”. Estamos reclamando por derechos que son para el departamento, en el momento en el que se cumplan bienvenidos sean, estaremos presentes, no para reclamar sino para aplaudir que se haya logrado tener respuestas favorables para todos nosotros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario