coroides o coroidea, iris, núcleo del nervio óptico,
glándulas lagrimales.
Mesodermo Antiguo (controldesde Cerebelo):
glándulas de meibomio o tarsales, dermis
del párpado.
Mesodermo Nuevo (controlado desde Sust Blanca):
esclerótica, vasos sanguíneos, cuerpo vítreo.
Ectodermo (controlado desde Corteza Cerebral):
párpado, conjuntiva, córnea, cristalino, retina,
cuerpo vítreo, conductos lagrimales.

Endodermo
Coroides o coroidea, núcleo del nervio óptico, iris (vista arcaica)
Focos de Hamer 7 y 19 en Tronco Cerebral.
El Dr. Hamer dice que debería llamarse entroidea en vez de coroidea. La coroidea aunque es endodérmica también presenta tejido mesodérmico antiguo, que cuando se activa puede aumentar la pigmentación y producir melanomas que se ven en el fondo del ojo o solo un aumento de espesor.
Sentir emotivo de la activación (conflicto o shock biológico):
– Ojo derecho: no poder atrapar la imagen óptica, la información de luz deseada (atrapar la presa).
– Ojo izquierdo: no poder eliminar la imagen óptica indeseada, la información de luz no deseada (evitar al depredador).
Fase Activa: aumento de la función, adenocarcinoma.
– Fotosensibilidad, demasiada luz.
– Aumento de la contracción de la musculatura lisa.
– Pupila dilatada si el conflicto perdura.
Fase Pcl: caseificación de la coroidea, tuberculosis del iris considerada coloboma. Se siente que falta luz, como si se estuviera con lentes oscuros.
Glándulas lagrimales
Focos de Hamer 3 y 24 en Tronco Cerebral.
Función: producir las lágrimas que están alojadas en la fosa lagrimal, que está situada en la parte superior externa de cada órbita.
Sentir emotivo de la activación (conflicto o shock biológico): no ser visto y considerado por otros. No haber podido obtener o deshacerse de un bocado visual por no haberlo visto a tiempo, no haber abierto los ojos a tiempo.
Glándulas del ojo derecho: no poder atrapar la presa por no ser visto y considerado por otros. No haber podido obtener un bocado visual por no haberlo visto a tiempo.
Glándulas del ojo izquierdo: no poder liberarse de algo por no haberlo visto a tiempo.
Fase Activa: adenocarcinoma compacto con crecimiento en forma de coliflor y cualidad secretora de las glándulas lacrimales.
Fase Pcl: necrosis caseosa (en caso de TBC: lágrimas purulentas).
Mucoviscidosis de las glándulas lacrimales, con eventual secamiento de las lágrimas (ojo seco), por repetidas fases Pcl (recidivas).
Mesodemo Antiguo
Glándulas de Meibomio o Tarsales
Función: son glándulas sebáceas de gran tamaño que se encuentran situadas en los párpados superior e inferior y producen una secreción compuesta por diferentes sustancias, entre las que abundan proteínas y lípidos diversos como fosfolípidos, triglicéridos y esteroles libres. Esta secreción forma parte de la película lagrimal fomentando su estabilidad y previniendo su evaporación. Las glándulas meibomianas, a diferencia de otras glándulas sebáceas, no están en contacto directo con los folículos pilosos. Cada glándula de Meibomio se compone de múltiples acinos secretores que contienen meibocitos, dúctulos laterales, un conducto central y un conducto excretor terminal que se abre en el margen posterior del párpado. Existen unas cincuenta glándulas de este tipo en el párpado superior y veinticinco en el inferior. La obstrucción del conducto de salida de alguna de estas glándulas determina la formación de un pequeño quiste en el párpado que se conoce como chalazión.
Sentir emotivo de la activación (conflicto o shock biológico): preocupación por la integridad, peligro para la la integridad, por haber visto algo inapropiado.
Coroides o coroidea
La coroides o coroidea está formada por tejido endodérmico y mesodérmico antiguo. El Dr. Hamer dice que debería llamarse entroidea en vez de coroidea.
Sentir emotivo de la activación (conflicto o shock biológico): preocupación por la integridad por ver una imagen peligrosa, percibida como una agresión o ataque.
Fase Activa: aumento de la función, aumento del espesor de la coroides que también puede formar un melanoma que se percibe en el fondo del ojo.
Fase Pcl: caseificación de la coroidea.

Dermis del párpado
Sentir emotivo de la activación (conflicto o shock biológico): ataque a la integridad del ojo, preocupación por la integridad del ojo, preservar la integridad del ojo.
Fase Activa: engrosamiento, crecimiento del espesor de la dermis (mesotelioma). Oscurecimiento en color rojo vino oscuro (melanoma) si la parte que engrosa es la más externa donde hay melanocitos que producen melanina; esta mancha oscura no se vuelve blanca al comprimirla porque el color viene de la hiperpigmentación, no por hipervascularización. Si crece un melanoma en la parte más interna de la dermis, no habrá pigmentación y es llamado “melanoma amelanótico”.
Fase PclA: inflamación de tejido compacto. Formación de furúnculos con pus que se pueden reabsorber o salir afuera através de la epidermis. Dolor, calor, degradación fétida, reducción caseosa por micobacterias u hongos. Fiebre de hasta 38.4 grados. La mancha de color rojo vino oscuro (melanoma) es reducida por hongos (micosis) o micobacterias (Tbc).
Epicrisis: sudores.
Fase PclB: disminuye inflamación, dolor, calor, degradación, sangrado, microbios.
Normotonía: cicatriz. Queda la mancha de color rojo vino oscuro si no fue reducida por hongos o micobacterias.
Fetidez si el epitelio pavimentoso de la zona afectada se abre (TBC abierta de la piel, mismo proceso de la lepra).
Un aspecto curioso del melanoma, que ocurre con mucha frecuencia, es el llamado círculo vicioso: mientras más crece el melanoma, más manchada o desfigurada se siente la persona por la presencia de las manchas oscuras del tumor, con lo que activa más intensamente el conflicto, provocando un crecimiento mayor del melanoma.
Mesodemo Nuevo
Vasos sanguíneos
Sentir emotivo de la activación (conflicto o shock biológico): desvalorización local del ojo por sentir que ha perdido visión o la perderá.
Ectodermo
Párpado, conjuntiva, córnea y cristalino
Sensibilidad Externa (Hiposensibilidad en Fase Activa, Hipersensibilidad en Fase Pcl).
Sentir emotivo de la activación (conflicto o shock biológico): ruptura del contacto visual: perder de vista a alguien.
Párpado y conjuntiva: separación visual: perder de vista a alguien mientras se duerme o cuando se tienen los ojos cerrados.
Fase Activa: úlcera del epitelio de los párpados o de la conjuntiva, descamación del párpado.
Pcl: enrojecimiento, hinchazón y prurito del párpado (blefaritis) y de la conjuntiva (conjuntivitis), cuando la persona o el animal perdida de vista reaparece.
Córnea: conflicto fuerte, intenso, de separación visual.
Fase Activa: úlcera de la córnea.
Pcl: reparación de la úlcera, tumefacción (queratitis), prurito con posible ofuscamiento pasajero de la córnea mediante el considerado tracoma.
Cristalino (Sin sensibilidad): conflicto de separación visual fuertísimo, de gran intensidad.
Fase Activa: úlcera del cristalino que pasa frecuentemente inadvertida.
Pcl: ofuscamiento del cristalino como signo de la Fase de Solución, cataratas.
La parte del ojo que se afecta con el conflicto de “separación visual o perder de vista a alguien” depende de la intensidad (córnea o cristalino), o si ocurre mientras se duerme o por tener los ojos cerrados (párpado y conjuntiva).
Retinas
Sin sensibilidad.
Las retinas, al igual que los filamentos olfativos y el oído interno, son una proyección del cerebro. En Fase Activa, al igual que en el cerebro, hay Focos de Hamer, no ulceración. En Fase PclA hay inflamación (edema) y luego en Fase PclB hay crecimiento cicatricial glial, al igual que en el cerebro.
Sentir emotivo de la activación (conflicto o shock biológico): miedo en la nuca en relación a alguien conocido, miedo a ser regañado por el padre o la madre. Miedo de un peligro (alguien conocido) que viene de atrás y del cual no se puede librar, depredador escondido, peligroso.
Miopía (visión borrosa o poco clara de los objetos lejanos, sobre todo en la noche o en la oscuridad): desprendimiento de la retina lateral que a causa de las continuas recaídas (recidivas) se endurece y provoca el alargamiento óptico del globo ocular por tejido cicatricial entre retina y esclera. Producido por gritos de prevención o sobreprotección ante posibles peligros o cosas peligrosas: ¡Cuidado con aquello!, ¡atención!, ¡cuidado con aquel peligro!, inicialmente por padre y madre, luego por maestros en la escuela, y después por jefes, pareja, suegra, los hijos grandes, etc.
Hipermetropía (imposibilidad de ver con claridad los objetos próximos):desprendimiento de la retina dorsal con recaídas, con endurecimiento análogo entre la retina y la esclera. El globo ocular se acorta. Producido por gritos o reclamos sobre la persona: ¡qué has hecho!, ¡dónde estabas!, inicialmente por padre y madre, luego por maestros en la escuela, y después por jefes, pareja, suegra, los hijos grandes, etc.
Sentido biológico: no ver la cosa a la que se tiene miedo en la nuca.
Fase Activa: disminución de la capacidad visual de una determinada zona de la retina, en cada ojo. No hay ulceración por ser la retina una proyección del cerebro. En Fase Activa en el cerebro hay Focos de Hamer, no ulceración. No hay reducción celular en Fase Activa, solo pérdida funcional, denominada por el Dr. Hamer como “enfermedad equivalente al cáncer”.
Fase PclA: inflamación (edema) entre la retina y la coroidea que puede producir desprendimiento de retina, se puede notar una mancha oscura en el campo de visión con disminución dramática de la vista por el edema. Fenómeno pasajero que cesará por sí mismo. Grave si existen TCR activos.
Fase PclB: crecimiento cicatricial glial en la retina, al igual que en el cerebro. La mancha oscura en el campo de la visión se vuelve de color marrón claro.
En constelación de retinas se producen alucinaciones visuales. Ve gente que lo persigue o vigila en todos lados, fobia de persecución. Ve la virgen, a Dios, los ángeles, el aura de las personas.

Las dos hemipartes izquierdas de cada ojo (de cada retina) que miran a la derecha (captan luz e imágenes del lado derecho) se conectan a través del quiasma óptico con el relé en la parte occipital de la corteza visual izquierda.
Las dos hemipartes derechas de cada ojo (de cada retina) que miran a la izquierda (captan luz e imágenes del lado izquierdo) se conectan a través del quiasma óptico con el relé en la parte occipital de la corteza visual derecha.
Cuerpo vítreo (humor vítreo)
Sin sensibilidad.
Función: contribuye a mantener la forma del ojo y conseguir una superficie de la retina uniforme para que la recepción de imágenes sea nítida. Es un líquido gelatinoso y transparente que ocupa cuatro quintas partes del volumen total del ojo y carece de vascularización, rellenando el espacio comprendido entre la superficie interna de la retina y la cara posterior del cristalino. Es más denso que el humor acuoso, el cual se encuentra en el espacio existente entre la iris y la córnea. Está compuesto en un 99% por agua, el resto consiste en pequeñas cantidades de cloro, sodio, glucosa, potasio, colágeno, ácido hialurónico y proteínas.
Sentir emotivo de la activación (conflicto o shock biológico): miedo en la nuca en relación a un perseguidor (impersonal, no definido), ya sea persona o animal (bestia, fiera, monstruo, fantasma, ladrón, asaltante, bandido, asesino, represor). Miedo al fisco (hacienda), al control fiscal gubernamental o al gobierno que vigila.

Sentido biológico: no ver al perseguidor en la nuca; se ofusca la visión del peligro de detrás.
Fase Activa: ofuscamiento (opacidad) parcial del cuerpo vítreo con pérdida progresiva de la visión periférica o lateral (glaucoma) La vista al frente, al punto de huída, queda libre. Con TCR activos el glaucoma es más fuerte. No hay reducción celular en Fase Activa, solo pérdida funcional, denominada por el Dr. Hamer como “enfermedad equivalente al cáncer”.
Pcl: reducción del ofuscamiento con relativo edema (sangrado del glaucoma, aumento de la tensión intraocular). El edema se drena por el orificio de entrada del nervio óptico por detrás.
Epicrisis: desmayo y glaucoma agudo.
En constelación de los cuerpos vítreos: delirio de persecución, fobia de persecución, paranoia. Amenaza del depredador, del fisco, del poder gubernamental.

Los dos hemicuerpos vítreos izquierdos de cada ojo que miran a la derecha se conectan a través del quiasma óptico con el relé en la parte inter-hemisférica de la corteza visual izquierda. Los dos hemicuerpos vítreos derechos de cada ojo que miran a la izquierda se conectan a través del quiasma óptico con el relé en la parte inter-hemisférica de la corteza visual derecha. De este modo se coordinan (o funcionan) los dos ojos.
El relé inter-hemisférico (FH) del cuerpo vítreo se localiza tanto en la Corteza Cerebral como en la Sustancia Blanca (como los de los dientes). Por ello el cuerpo vítreo se comporta como un tejido ectodérmico a la vez que mesodérmico.
Conductos lagrimales
Sensibilidad Interna (Hipersensibilidad en Fase Activa, Hiposensibilidad en Fase Pcl).
Función: conduce las lágrimas desde la glándula lagrimal al ojo y a la cavidad nasal.
Sentir emotivo de la activación (conflicto o shock biológico): querer ser visto o no querer ser visto.
Sentido biológico: agrandamiento ulceroso del conducto excretor de la glándula lacrimal.
Fase Activa: úlcera dolorosa del conducto excretor.
Pcl: tumefacción por reparación de la mucosa ulcerada del conducto excretor con obstrucción que causa hinchamiento de toda la glándula lacrimal.
Tabla general de todas las partes del ojo y su sintomatología
Tejido | Activación | Fase Activa | PclA | Epicrisis | PclB | Constelación |
| Ojo derecho: no poder atrapar la imagen óptica, la información de luz deseada (atrapar la presa) Ojo izquier: no poder eliminar la imagen óptica, la información de luz indeseada (evitar depredador) | Fotosensibilidad, demasiada luz Pupila dilatada si conflicto perdura | Falta luz | Fotosensibilidad | Normalización | Consternación |
|
|
| No ser visto y considerado por otros No obtener o deshacerse de un bocado visual por no verlo a tiempo, no abrir los ojos a tiempo | Lagrimeo | Ojo seco | Lagrimeo | Lágrimas purulentas | Consternación |
| Preocupación por la integridad, peligro para la integridad, por haber visto algo inapropiado | | | | | Aplanamiento emocional |
Coroidea | Preocupación por la integridad por ver una imagen peligrosa, percibida como una agresión o ataque | Engrosamiento Melanoma | Caseificación | | | Aplanamiento emocional |
| Ataque a la integridad del ojo, preocupación por la integridad del ojo Preservar la integridad del ojo | Engrosamiento Melanoma color vino oscuro | Inflamación Furúnculos con pus | Drenaje de pus | Disminuye inflamación Normalización | Aplanamiento emocional |
| Desvalorización | Necrosis | Reparación | | Normalización | Megalomanía |
| Desvalorización local del ojo por sentir que ha perdido visión o la perderá | Necrosis | Reparación | | Normalización | Megalomanía |
| Ruptura del contacto visual Perder de vista a alguien mientras se duerme o cuando se tienen los ojos cerrados | Ulceración Descamación | Enrojecimiento Hinchazón (Blefaritis) | Ausencia | Prurito | Pérdida de memoria Alucinaciones sensoriales |
Conjuntiva (Sensib. Externa) | Ulceración | Enrojecimiento Hinchazón (Conjuntivitis) | Ausencia | Prurito | Pérdida de memoria Alucinaciones sensoriales |
| Conflicto fuerte, intenso, de ruptura del contacto visual | Ulceración | Tumefación Queratitis | Ausencia | Prurito | Pérdida de memoria Alucinaciones sensoriales |
Cristalino (Sin Sensibilidad) | Conflicto de ruptura del contacto visual fuertísimo, de gran intensidad | Ulceración asintomática | Cataratas | Ausencia | Normalización | Pérdida de memoria Alucinaciones sensoriales |
| Miedo en la nuca en relación a alguien conocido Miedo a ser regañado por el padre o la madre | Disminución de capacidad visual Miopia Hipermetropia | Inflamación Edema Disminución de la visión Desprendim. de la retina | Ausencia | Normalización | Delirio de persecución Paranoia Alucinaciones visuales |
Cuerpo vítreo (Sin Sensibilidad) | Miedo en la nuca en relación a un perseguidor (impersonal, no definido) (bestia, monstruo, ladrón, asesino, fantasma) Miedo al fisco, al control fiscal gubernamental | Ofuscamiento Glaucoma Pérdida de visión lateral, periferica | Reducción del ofuscamiento con edema | Desmayo Glaucoma agudo | Normalización | Delirio de persecución Paranoia |
Conductos lagrimales (Sensib. Interna) | Querer ser visto o no querer ser visto | Ulceración dolorosa | Tumefacción Inflamación de la glándula | Ausencia | Normalización | |
En constelación de retinas se producen alucinaciones visuales. Ve gente que lo persigue o vigila en todos lados, fobia de persecución. Ve la virgen, a Dios, los ángeles, el aura de las personas. Lei esto y me di cuenta que necesito una consulta con ustedes cuanto antes, le contaba a mi pareja “veo gente muerta”, que tengo flashes de gente desconocida que “no esta” en todos lados. No veo casi nada del ojo derecho. Me diagnosticaron miopía y astigmatismo, me hicieron muchos estudios de muy niña (6 años y tengo 41) y encontraron una manchas como lunares en el ojo. Del izquierdo veo perfecto.En cuanto podamos llegar con el dinero empezamos con las consultas y quiero hacer el curso NMG también. Gracias por todo!!!
no podria ser un tema de dinero. La salud ante todo. Si se puede bien y si no, tambien. La atencion por un terapeuta compasivo tendria que ser una Ley. SEguro Dr. Hamer te hubiese visto. Al menos asi me lo imagino. Suerte!
Gracias por la información detallada, es muy útil. A qué se debería entonces la formación de las comúnmente conocidas ‘lagañas’ que se presentan mayormente al despertar?