

Home » Sabiduria y Conocimiento » Esoterismo » El diccionario esotérico PDF, una herramienta de estudio
El diccionario esotérico PDF, una herramienta de estudio
El mundo del esoterismo es de gran amplitud y contiene infinidad de términos,
de los cuales se requiere un conocimiento muy profundo y especializado
para entender lo que los maestros iluminados quieren comunicar a los
hombres. Cada día más personas sienten el llamado del conocimiento, por
ello necesitan de la herramienta espiritual mas recomendada para que
comiencen a transitar por el sendero al conocimiento, esta herramienta
es el diccionario esotérico pdf.
El Diccionario Esotérico PDF es una herramienta para el estudio.
¿Qué es un diccionario esotérico?
El diccionario esotérico pdf, como su nombre lo indica, es una poderosa herramienta para alcanzar la espiritualidad. Es una obra para la consulta y el entendimiento de manera sintetizada de los términos usados en las expresiones esotéricas, portando de una manera sencilla la cantera de léxico
que a través de los años se han ido recopilando sobre numerosas
expresiones y palabras, que se han ido convirtiendo en una montaña de
conocimiento tanto ancestral como modernas.
La Sede Patriarcal
se reunió con sus hermanos y fue investigando cuidadosamente las
palabras, pasajes, términos y mensajes que aparecen en las obras del
maestro esotérico Samael Aun Weor, para luego ser
recopiladas y ordenadas de forma alfabética en el “Glosario Esotérico
Gnóstico” que se publicó en México en 1983, que no es más que un
diccionario esotérico pdf, de fácil lectura, que el interesado puede
utilizar para entender todos los términos aplicados en las obras y decretos esotéricos escritos desde la antigüedad por los magos.
El Diccionario Esotérico
Ventajas de contar con un diccionario esotérico pdf en tu dispositivo.
- Permite al aprendiz acceder a los vocablos que no entienda mientras se sumerge en la lectura en su dispositivo. Como está en pdf el buscador ayuda a encontrar fácilmente la palabra que se desea entender.
- Se puede transportar a cualquier lugar. Después de que la persona descarga el diccionario esotérico pdf puede guardarlo en cualquier dispositivo móvil como celular, tableta, portátil, ebook, computadora, cd, memorias extraíbles entre otros y utilizarlos en cualquier momento del día.
- Es posible regalarlo a un amigo enviándoselo por correo o a través de una memoria, para que entre ambos puedan discutir sobre el significado de los mensajes que los maestros ascendidos han transmitidos con sus palabras.
- En él se recolectaron términos y conocimientos que fueron extraídos de los Archivos Akashicos de seres iluminados.
- Conocer los diferentes términos que usaban los autores, puede que un esotérico utilice una terminología específica que otro no maneje.
Glosario Esotérico Gnóstico por Samael Aun Weor.
Este diccionario esotérico pdf
es una versión del escrito por el creador del movimiento Samaeliano, en
donde los vocablos fueron explicados por el mismo autor y se le
realizaron algunas modificaciones por parte de los editores. La idea es
que todo aquel interesado en los conocimientos de Samael pueda entender
lo que él quiso transmitir al mundo. El objetivo de la creación de dicho
glosario era la construcción de una vía de comunicación entre la palabra y la espiritualidad que hay en el pensamiento gnóstico
del arte, religión y astrología. En su diccionario podrás encontrar un
gran número de términos referentes a la sexualidad, porque el maestro
Samael criticaba de gran manera la homosexualidad, el infanticidio,
además de que en sus libros escribió en reiteradas oportunidades sobre
el acto sexual en el matrimonio.
El maestro Samael Aun Weor con el fin de que su mensaje llegase a todos los estratos sociales renunció a cobrar la patente de autoría
y entregó su glosario propio para que el grupo de discípulos gnósticos
de la Sede Patriarcal, publicara sus terminologías en un diccionario
esotérico que hoy en día se puede descargar gratis en pdf.
AUTOR: Antonio, redactor de la gran familia de hermandadblanca.org

Ve la evolución de 136 años de efectos especiales en el cine en tres minutos (VIDEO)
Por: Alejandro Martinez Gallardo - 15/05/2014
Ciento treinta y seis años de efectos
especiales en una pastilla de video de tres minutos. Un tributo
realizado por Jim Casey con la música de Liberi Fatali, de Noubo
Uematsu, que algunos podrán recordar de Final Fantasy, en un allegro de
proporciones épicas que nos acompaña a través del incendio electrónico
de la imaginación.
Un tour de force, vértigo de
transformación, rayos láser, fantasmas, hologramas, mares que se abren,
mujeres que vuelan, monstruos que invaden la ciudad, robots
inteligentes, naves espaciales, rayos de la muerte, realidades que se
doblan, mundos hechos de la misma sustancia que el sueño. Podemos ver
aquí una síntesis del artificio humano –la nueva trinchera de Vulcano.
Algunas personas son críticas, con
cierta razón, de la dependencia que se ha generado entre la industria
hollywoodense y los efectos especiales, dejando de lado la riqueza
narrativa y las actuaciones de peso, para enfilarse en infaltables
persecuciones de robots explotando en cielos hechos por computadora. De
cualquier forma el arte de los efectos especiales es parte de una
versión tecnológica de la magia, un movimiento en acorde a la evolución
de nuestra cultura que extiende sus sentidos a través de herramientas.
La evolución de los efectos especiales,
también traza la evolución de nuestro modelo de mundo: de un modelo
mecánico donde los efectos tenían que hacerse con prestidigitación
circense en un soporte físico o efectos analógicos de cámara a un modelo
cuántico donde todo es información y todo puede ser manipulable y
programable, el mundo como una simulación digital: las montañas y las
galaxias son ceros y unos. Apropiadamente uno de los programas que se
usa en el CGI, se llama Maya, la diosa de la ilusión, que seduce con la
belleza de la irrealidad. En esta explosión de mundos diseñados vía
código vemos una manifestación de un principio cabalístico, aunque
corremos el peligro de enamoranos de nuestros propios fantasmas… Jugamos
con el fuego líquido de Prometeo/las sandalias de silicio de Hermes.
Twitter del autor: @alepholo
David Topí
Explicando el mundo que no vemos
Busca en el blog:
Cuando hablamos de unificar todos los “Yos” y de
conseguir que la “consciencia de nuestro ser/Yo Superior” se “asome” al
mundo exterior y material para, desde ahí, llevar la gestión del
vehículo físico que somos para “él”, asumimos que hemos conseguido
modificar esa esfera de consciencia para que, de estar “opacada” y llena
de los múltiples aspectos psicológicos que determinan las infinitas
facetas de nuestra personalidad, se encuentre “libre” y limpia de los
mismos, y, con ello, una vez cristalizados los centros de control
y equilibrados los aspectos instintivos, emocionales y mentales de la
persona, estemos en la transición de aquello que Gurdjieff llamaba el “hombre número 4”, a aquello que llamaba el “hombre número 5”.
A partir del estado en el que se encuentran los
cuerpos sutiles y los centros de control del ser humano, las personas se
puede dividir básicamente en 7 tipos o categorías. Cada “hombre”
está catalogado entre el número 1 y el 7, y pertenece a una u a otra
categoría según el centro de control que sea dominante, y según el
cuerpo sutil que esté más desarrollado en la persona, y tenga el papel
principal sobre el conjunto del sistema energético que nos compone. Hay
mucha literatura en la red, así que para el tema que vamos a explicar
hoy, solo nos centramos solo en estas dos categorías mencionadas.
Antes de todo trabajo con uno mismo, podríamos decir que nuestra psique pudiera tener esta pinta:
Siendo este diagrama una representación de lo que
denominamos la esfera de consciencia del ser humano, y donde la
consciencia “real” de aquello que somos es el punto central de la misma,
y los puntos negros de la superficie son los diferentes Yo’s de la
personalidad que hemos ido forjando con los años.
El hombre número 4
Una vez una persona ha hecho el suficiente trabajo
interior y los desequilibrios en su personalidad instintiva, emocional y
mental han sido corregidos hasta cierto punto, Gurdjieff explicaba que
el ser humano avanza por la escalera evolutiva hasta llegar a
convertirse en hombre número 4, que es aquel que ha equilibrado
los centros de nuestro cuerpo físico, y que ya ha creado un centro de
gravedad consciente en el interior de su esfera de consciencia. Esto
quiere decir que ha empezado a ordenar aquellos Yos presentes
en su psique, y ha empezado a desarrollar la conexión con ese centro de
su esfera, desde la cual se accede a nuestro Yo Superior, y al aspecto
consciencia de nuestra mónada. Nuestro yo “único” empieza a
manifestarse, y se empieza a solidificar una personalidad indivisible.
Por primera vez, el conocimiento real de uno mismo se hace presente, se
empieza percibir la realidad con un alto grado de objetividad (con menos
filtros subjetivos) y el trabajo sobre nuestro propósito para esta vida
es posible de forma totalmente consciente. Así, el hombre número cuatro
es ecuánime, responsable con el mismo y los demás, tiene atisbos de una
realidad superior a través de la conexión consciente, y más o menos
permanente, con esa otra parte más elevada de sí misma, y es coherente
entre lo que piensa, lo que siente y lo que hace, pues su parte
intelectual, su parte emocional y su parte instintiva están en balance,
en armonía y por lo tanto, puede trabajar de forma equilibrada en todos
los aspectos de su realidad.
El hombre número 5
Llegar al estadio evolutivo anterior es magnifico,
pero no es el final del camino. Si una persona sigue trabajando en ella
misma, es posible llegar a ser un “hombre número 5“, en el que
se logra plenamente la unidad de los centros de control, y lo que se
conoce es experimentado por igual en todos ellos. Si el nivel evolutivo
anterior de “hombre número 4” es una etapa de transición, la categoría de “hombre número 5”
es la que se obtiene cuando la transición se ha completado. En esta
etapa, no hay vuelta atrás a los niveles inferiores anteriores de
deformaciones y desequilibrios. Una “cristalización” radical de los centros energéticos de control se produce en el “hombre número 5”,
se inicia el desarrollo de un cuerpo emocional superior, y su centro de
control correspondiente está activo permanentemente. En resumen, es un
nivel evolutivo en el que la persona tiene total consciencia real de sí
mismo, un Yo permanente e indivisible y todo su conocimiento pertenece a
este Yo único, teniendo la posibilidad de desarrollar funciones y
habilidades adicionales, latentes en el ser humano, pero normalmente
nunca activas.
Como cambia la esfera de consciencia
Es en la transición hacia el hombre número 4, donde
la esfera de consciencia empieza a “limpiarse” y van desapareciendo los
diferentes Yos que la conforman, dando “aire” y espacio al Yo “único”
(ahora he empezado a llamarlo “el yo del ser”, pues así me viene de forma intuitiva). Así, el Yo del Ser
hace de enlace con el programa ego, que sigue estando presente, y la
consciencia de nuestro Yo Superior, y la esfera de consciencia empieza a
transformarse de esta forma:
En la imagen de la izquierda aun la consciencia real
de aquello que somos está opacada por la personalidad que tenemos,
mientras que en la imagen de la derecha se ha abierto y limpiado toda la
superficie de la esfera y el acceso a la consciencia del ser/Yo
Superior está “liberado”. Al poseer un solo “yo”, que sirve de enlace
entre el centro de la esfera (nuestra consciencia real) y la
personalidad (nuestra “mascara” de cara al mundo), la percepción de la
realidad se hace menos subjetiva y más “nítida”, ya que hay menos
sub-personalidades que determinen, cada una con sus propios programas
asociados, que es lo que está uno “percibiendo” del mundo exterior.
Eliminar los Yos que abarrotan el teatro de nuestra psique,
pasa entonces por identificarlos uno a uno mediante la auto-observación
de nuestros comportamientos, para comprender el “yo” que acaba de tomar
el mando del conjunto de la personalidad, y, una vez comprendido, solo
es necesario mover el aspecto energía de la esencia o mónada hacia ese
Yo con una orden clara y precisa para que desaparezca por completo. Una
vez eliminado, la intención de ampliar el Yo del Ser para que
ocupe el espacio del Yo eliminado es suficiente para “abrirle” hueco y
expandirlo, avanzando así hacia la cristalización de la personalidad
hasta que sea “indivisible”, y se materialice, pues, el estado de “hombre número 5”.

Un experto analizó los gestos de Daniel Scioli y Mauricio Macri
Sergio Rulicki, especialista en comunicación no verbal, explicó a Infobae qué "dijeron" con su gestualidad los aspirantes a la presidencia
Más allá de lo que las personas expresan verbalmente,
existe una comunicación no verbal (CNV), que manifiesta en forma
constante las emociones, así como los juicios e intenciones. En otras
palabras, los gestos y las posturas expresan el carácter y estados de ánimo de las personas, indican aceptación o rechazo y reflejan tanto la sinceridad como los intentos de engaño.
De cara al ballotage del próximo domingo 22 y terminado el primer debate presidencial de la historia argentina, el especialista en comunicación no verbal Sergio Rulicki y su equipo de Sapiens, Conocimiento Humano, analizaron para Infobae la gestualidad de los dos candidatos a ocupar la presidencia de la Nación.
"Al entrar al escenario, Macri tomó la iniciativa del saludo con palmadas sobre la espalda de Scioli, lo que constituye un gesto amistoso, pero también dominante.
Al final volvió a realizar el mismo gesto como despedida, marcando que
es él el que define los términos de la relación", consideró el doctor en
Ciencias de la Comunicación Social y licenciado en Antropología, para
quien "desde el mismo comienzo Macri y Scioli mostraron una diferencia
actitudinal básica, ya que el candidato de Cambiemos contestó al saludo
de buenas noches del moderador Marcelo Bonelli, mientras que Scioli no
lo hizo".
Y señaló: "El principal componente que puede
observarse sin recurrir a la observación repetida del video es la
diferencia paralingüística: la dicción de Macri fue definitivamente más
clara y su ritmo de enunciación no tuvo pérdida de fluidez, mientras que
Scioli perdió la fluidez en muchas ocasiones, hablando en forma
entrecortada, haciendo pausas más largas entre cada palabra, lo que
representa una carga cognitiva mayor, es decir que Scioli tuvo que hacer
un mayor esfuerzo mental que Macri para enunciar sus ideas, formular
preguntas y responder. Macri tuvo una mejor modulación de la
entonación con cambios más melódicos, mientras que Scioli se comió las
eses, y tuvo varios furcios. El líder del PRO tuvo mejor timing,
ya que terminaba sus frases justo cuando se le acababa el tiempo,
mientras que a Scioli los moderadores tuvieron que interrumpirlo en
varias ocasiones por pasarse del tiempo establecido".
"La dicción de Macri fue definitivamente más clara"
"Macri
sonrió más, mostrando mayor asertividad y más satisfecho de sí mismo,
mientras que a Scioli se lo vio más nervioso, sobre todo mientras
hablaba Macri o enunciaba sus preguntas. En varias ocasiones, mientras
Macri preguntaba, a Scioli se lo vio con la boca abierta: o le faltaba el aire o debía reprimir su impulso de interrumpir",
analizó Rulicki, para quien "a Macri se lo vio más descansado, mientras
que Scioli transmitió mayor agotamiento con sus párpados relajados y un
tanto caídos".
Según el especialista, "ambos ilustraron con sus manos, pero Scioli realizó numerosos señalamientos hacia cámara con el dedo índice, un gesto agresivo. También intentó transmitir precisión uniendo sus dedos índice y pulgar".
Tras
observar que Scioli se acomodó la corbata en varias oportunidades,
Rulicki vio en el gesto "una actitud de acicalamiento que constituye una
señal típica del incremento del estrés, muy común su comportamiento basal".
"Ambos
mostraron cejas elevadas y profundas arrugas en la frente, lo que
constituye una postura defensiva". Sin embargo, para el experto, fue
Macri quien mejor controló esta postura, volviendo a alisar su frente,
mientras que en Scioli las cejas levantadas y las arrugas en su frente permanecieron más tiempo en su rostro", destacó.
Las
cartas están echadas y todo indica que en la recta final de la carrera
hacia la Casa Rosada, será el conjunto de lo que digan y lo que no digan
lo que terminará de definir al electorado argentino.

No hay comentarios:
Publicar un comentario