Que se detenga “El
conflicto era inevitable ya que se trata de un año presupuestal con
restricciones fiscales, pero sería mucho menos agudo si docentes y
estudiantes organizados no tuvieran tanta desconfianza en el gobierno.
¿Qué idea es razonable esperar que tengan sobre el Frente Amplio los
estudiantes que se están formando políticamente en este conflicto?”
Eduación por Ombú.
No quedan claros los hechos. Si había negociación o
ya había fracasado, si vinieron antes las piedras o los palos, si
mienten unos u otros, o si hay alguna tercera, o cuarta verdad o mentira
que no se puede ver. La niebla de la guerra tiene eso. La narración que
emerge es que los heridos, la furia, la confusión son fruto de la
provocación de unos pocos “ultras” que nada tienen que ver con los
estudiantes. Como el progresismo biempensante (por ahora) no puede justificar la
represión policial nocturna de una ocupación estudiantil, se forma una
suerte de teoría de los dos demonios según la cual la Guardia
Republicana y la Plenaria Memoria y Justicia (junto con su pérfido
aliado, el Suatt) tienen de rehenes al resto de los involucrados,
imponiendo sus lógicas violentas. Claro, esta narración no alcanza para
explicar quién mandó a la Republicana, en primer lugar, ni las razones
para la ocupación ni, más en general, la radicalización del conflicto.
La Republicana y la Plenaria no podrían hacer absolutamente ningún mal
si no estuviera dada una situación política que parece hecha a su
medida. Aun tomando por buena la narración oficial de los hechos (lo que no
es poco, dado que abundan testimonios de estudiantes que dicen haber
sido golpeados dentro del Codicen antes de que volaran las piedras y los
palazos y que parece claro que el grueso de los detenidos no fueron de
la Plenaria ni del Suatt, sino de Ades, Ademu, Ceipa y Feuu, gremios
directamente involucrados en el conflicto de la educación), es un error
usar a los ultras como chivo expiatorio de un conflicto pésimamente
manejado. El problema, antes que las piedras a la Republicana, fue que ésta
estuviera ahí. Si vamos más atrás, el origen de los recursos
administrativos que terminaron en la intervención policial era una
ocupación que difícilmente existiría de no haberse radicalizado y
consolidado el conflicto con la declaración de esencialidad de hace unas
semanas. El conflicto era inevitable ya que se trata de un año
presupuestal con restricciones fiscales, pero sería mucho menos agudo si
docentes y estudiantes organizados no tuvieran tanta desconfianza en el
gobierno. Si al gobierno y al Frente Amplio les preocupa tanto la influencia de
los ultras entre estudiantes y gremios de la educación, llama la
atención su estrategia, que parece diseñada para confirmar los discursos
ultraizquierdistas. ¿Qué idea es razonable esperar que tengan sobre el
Frente Amplio los estudiantes que se están formando políticamente en
este conflicto? ¿Cómo se espera que la tensión con los docentes se
disipe si, además de no acceder a sus demandas, se los provoca y ofende
continuamente? La idea del gobierno parece ser apoyarse en las “mayorías
silenciosas”, con un ojo en las encuestas, cultivando la idea de que sus
críticos forman parte de “minorías radicalizadas” no representativas,
al igual que lo hizo Nixon durante su famoso discurso sobre la guerra de
Vietnam. Independientemente de si el conflicto mide bien en las
encuestas o del tamaño real de las organizaciones que lo llevan
adelante, este discurso es peligroso para la izquierda, que tiene su
identidad, su base institucional y su razón de ser en la representación
de colectivos organizados, que existen para mover a unas mayorías que no
tienen por qué ser silenciosas. Si la izquierda se pasa meses y meses
diciendo que los paros molestan y que los sindicatos tienen demasiado
poder, corre el riesgo de terminar creyéndolo, y haciéndolo creer. Porque el problema, en el fondo, es que estos meses están dando
muchas razones para ser ultra, o mejor dicho, para el crecimiento de la
izquierda extra(anti)frenteamplista, o por lo menos escéptica y
frustrada con el Frente Amplio. Repasemos: en pocos meses se suspendió
la distribución en la educación de una guía de salud sexual elaborada
con participación de militantes Lgbt; se pospuso la reglamentación de la
ley de servicios de comunicación audiovisual; se postergó nuevamente la
aplicación de la venta en farmacias de marihuana; se mantuvo un
ministro de Defensa enemigo de las organizaciones de derechos humanos;
se forzó que el Fondes, creado para apoyar proyectos autogestionarios,
tuviera que financiar también empresas capitalistas, y se decretó la
esencialidad de la educación. Y esto sin entrar en temas salariales o
presupuestales, y dejando de lado las peleas mediáticas entre miembros
de gobierno y el nombramiento de Joselo López como vicepresidente del
Pit-Cnt, que sin duda colaboran con este estado de ánimo, y no son culpa
de la Plenaria ni de la derecha. Las dos grandes conquistas de la izquierda en estos meses fueron la
salida del Tisa y el levantamiento de la esencialidad de la educación,
es decir bloqueos de políticas derechistas del gobierno de izquierda,
que nunca debieron existir. En el plano de la educación, las desconfianzas no son de ayer, aunque
la esencialidad no ayudó y el nombramiento de una ministra por “saber
lidiar con sindicatos complicados” tampoco. Menos después de que Mujica
dijera que hay que hacer mierda a los gremios de la educación y de una
campaña electoral en la que los principales partidos hicieron énfasis en
la necesidad de quitar poder a los sindicatos.
No es difícil desde un discurso oficialista poner objeciones contra la
narración que estoy desarrollando. Es cierto que estos sucesos no son
parte de una estrategia coherente de un solo actor, que quienes tienen
la responsabilidad en cada caso son actores diferentes y que es injusto
achacar cada uno de estos sucesos al gobierno y al FA en general, donde
me consta que hay personas que están haciendo cosas valiosas, incluso en
estos terrenos. Es cierto también que hay quienes aprovechan la situación de manera
oportunista y contraproducente, y que esto fue rechazado por los propios
estudiantes, que no son tan manipulables como muchos quieren hacer
creer. Pero el oportunismo necesita oportunidades, y hay que preguntarse
por qué tiene tantas. Es verdad, por cierto, que en toda América Latina y el mundo las
izquierdas están en crisis. Que el capitalismo es agresivo y que la
hegemonía neoliberal no cede, y que encima el precio de la soja sigue
bajo. Pero nada de esto suspende la responsabilidad política por el estado
de las cosas. No alcanzan Seregni, ni La Teja, ni la bandera de
Otorgués, ni las estadísticas ni las conquistas. El gobierno, la
dirigencia y la militancia del FA tienen que, por razones sustantivas,
estratégicas y de supervivencia, encontrar la manera de parar con esta
deriva, y no tildar de poco unitarios a quienes se preocupan y
denuncian. De hecho, si la unidad está en riesgo no es por ellos, sino
por las cosas que generan preocupación y denuncias. Y si se salva, es
porque se pudo hacer algo al respecto.
“Fue un tira”, dijo Camilo Maraboto. Además, Alberto Grille y Mabel Martínez Albergati lo acusan de haber participado en sesiones de tortura.
Camilo José Maraboto Martínez es hijo de Ariel Horacio Ricci Cabeza, quien fuera dirigente de la Unión de Juventudes Comunistas (UJC) y luego acusado por sus compañeros de militancia de haber colaborado con la dictadura.
Ahora, Camilo se encuentra en Uruguay para aportar datos sobre su padre y ponerlos a disposición de la Justicia. En este contexto visitó Televisión Nacional, donde fue entrevistado por el periodista Fabián Cardozo.
La historiaCamilo Maraboto nació en Montevideo en 1979 y es hijo biológico de Ariel Ricci, quien nunca lo reconoció y a quien jamás ha visto en persona. A los 17 años comenzó a preguntar por su padre y a realizar averiguaciones en tal sentido. Así fue que llegó a numerosos testimonios acusatorios contra Ricci, a quien desde hace años denuncia públicamente.
Ricci fue detenido en 1973 y muchos de sus excompañeros lo acusan de haber entregado militantes y participado en sesiones de tortura. “Fue un tira y trabajó junto a la inteligencia”, aseguró Maraboto. “Metió a un pueblo adentro”, añadió.
Consultado sobre el porqué de la denuncia contra su padre, afirmó que aportar datos en favor de la verdad y la justicia es un “deber civil y moral”.
Maraboto conoció en Televisión Nacional el rostro de Ricci, que figura en un pedido de detención de 1973, y presentó imágenes actuales de su padre. El propio Maraboto investigó hasta dar con el paradero de Ricci, quien, convertido al budismo, viviría en Armaçao Dos Búzios, una localidad turística de Brasil.
TestimoniosEl periodista Alberto Grille contó en vivo a TNU que, mientras estaba detenido en 1976, Ricci fue parte de interrogatorios y sesiones de tortura. También brindó su testimonio Mabel Martinez Albergati, quien reconoció a Ricci en un intento de violación que sufrió durante su detención. Ambos pertenecían a la UJC y conocían al acusado, a quien Martínez Albergati había albergado en su casa.
Causas en la Justicia
Actualmente hay tres causas en la Justicia que involucran a Ariel Ricci. Una de ellas promovida por el Instituto de Estudios Legales y Sociales del Uruguay (Ielsur) y las restantes patrocinadas por los abogados Federico Álvarez Petraglia y Pablo Chargoñia.
“Están todos los elementos sobre la mesa para pedir una extradición” y “lo que se espera es que el tiempo no constituya un refugio a los violadores de Derechos Humanos y que la Justicia proceda, finalmente, a sancionar por crímenes muy graves que ha vivido este país”, dijo Chargoñia a la televisión pública.
Camilo Maraboto, en tanto, aseguró estar a disposición de la Justicia para brindar toda la información que recabó sobre Ricci.
Tengo la desgracia de llevar el sangre de un colaborador de la dictadura uruguaya! por Roger Rodriguez . UN HIJO DE ARIEL RICCI DENUNCIA SU PARADERO Y PIDE QUE URUGUAY LO EXTRADITE Y LO JUZGUE
A 200 años del Reglamento de Tierras de Artigas, el fogón de los trabajadores rurales, los asentamientos y los pescadores artesanales arde en Bella Unión
Cro. Robert Da Silva, trabajador rural, Curtina, Tacuarembó.Vocal del Movimiento por la Tierra. FOGON POR LA TIERRA, Bella Unión, 10 de setiembre de 2015. Foto: José Morales
“Estos pichones del fogón,
que sean pichones de la historia”
Venimos este dia tan especial a apoyar, a estar, y por supuesto reivindicar desde adentro, pero desde adentro de cada uno, estos 200 años que no queden en vano en la historia nacional.
Esto no puede pasar ni siquiera por alto en las escuelas en todos los institutos de enseñanza, porque si seguimos tomando la receta de afuera, los gurises que están hoy acá, estos pichones del fogón, bueno que sean pichones de la historia pero de la historia nueva, la historia que ellos mismos van a formar y que nosotros trataremos de dejarle lo mejor que se pueda.
Nosotros formamos el Movimiento por la Tierra, hemos tenido instancias en Tacuarembó en reuniones, son 5 regionales, en este caso nosotros nos corresponde la regional Tacuarembó…Y bueno en esta instancia algo que quedó pendiente de la última reunión que tuvimos en Guichón, acá se quedó formada por lo menos en buena parte la Comisión del MXLT y la Comisión Fiscal…
El Mensaje mío es decirles que agradezco al Movimiento el haber podido participar del Segundo Encuentro Mundial de Movimientos Populares que se llevó a cabo en Santa Cruz de la Sierra en Bolivia, donde habíamos más de 2000 personas de 40 países distintos, donde compartimos diferentes experiencias, culturas, problemáticas y lo que más se trató y la lucha sigue fue las tres T: tierra, techo y trabajo, que por supuesto seguimos en la lucha, si bien encontramos un aliado: el Papa Francisco, más allá de los creyentes o no, el discurso fue más político que eclesiástico. Tenemos a Evo Morales también, un puntero en estas cosas de defender lo originario, los pueblos originarios, que tantos tenemos en la sangre y los llevamos puesto ¿no?.
Y lo vamos a seguir luchando y defendiendo. Y no nos olvidemos que esta tierra
la mayoría de los vientres son de nuestras madres indígenas, y por supuesto que no hay que olvidarse jamás. Estos Departamentos, sobretodo el norte del país, la toponimia tiene nombres guaraníticos. La zona de Salsipuedes, lo más grande, lo más doloroso del genocidio que tampoco nos podemos olvidar nos hizo Rivera a toda la comunidad Charrúa.
Entonces, nos mataron la cultura, nos mataron las madres, las robaron, la familia, pero sí nos dejaron la etnia patentada en la sangre, en la cara, en los valores, y en la fuerza que seguimos y vamos a seguir levantando las banderas de este Movimiento en nombre de todos los que luchan.
Porque este Movimiento no es solamente estar en un lugar, en nuestro caso en Tacuarembó, estamos a la orden para darle una mano a todos aquellos que luchan y no importa en que lugar estén. Entonces de eso se trata el Movimiento, de apoyar. No somos locos sueltos, hay personería jurídica, hay forma de conectarse con nosotros. Y por lo tanto tengan en cuenta y tengan presente que no están solos.
No están solos los pescadores de San Gregorio, no están solos los pescadores de Belén, no están solos los pescadores de Salto, los de Artigas, esa gente que están en un rinconcito muchas veces viviendo, como sabemos porque nos han contado ellos, viviendo en condiciones muy precarias, con una lucha tremenda, desde lo social y desde lo político también.
Entonces hoy, hoy es el día de levantar la bandera, levantar el corazón, pero del compromiso, pero del compromiso en serio de todos nosotros. De decir que el URUGUAY ES NUESTRO, EL TERRITORIO ES DE NOSOTROS, ESTAMOS CANSADOS DE QUE NOS PISOTEEN.
Varias potencias mundiales tratan de arrollar a estos pueblos, nosotros tenemos que ser, nosotros tenemos que ser y somos mucho más potencia que ellos pero con la conciencia, con la lucha, pero con la lucha del arma que nos dio el más grande: la inteligencia y el con la corazón, y volcarlo al cercano, al prójimo pero de verdad. No olvidándonos del hermano que está caído, no después que nos paramos o mejoramos un poco olvidarnos del otro, si logramos hacer eso, si tratamos de hacer eso, me parece que ahí si podemos decir y llenarnos la boca de que somos un movimiento social, pero con futuro, pero de lucha, de compromiso por sobre todas las cosas, manteniendo los valores y la etica moral que eso es lo que nos va a llevar adelante.
De otra forma ningún movimiento se puede mantener, más allá de las diferencias personales de cada uno. La humanidad es como la mano:.. somos todos distintos, uno es más torcido, otro es más derecho, otro más cortito, pero cuando necesitamos hacer algo precisamos de todos, tenemos que unirnos, unirnos de verdad.
Bueno, erra eso nada más en el nombre del Movimiento de Tacuarembó.
..
Vivan los Movimientos Sociales¡¡¡
Viva Artigas ¡¡¡
Viva la tierra de Sendic.¡¡¡
Gracias.
>>> UTAA: por la tierra con Sendic y contra la pobreza
Sergio Pintado (presidente de UTAA). FOTO de José Morales
>>> ¿Qué dicen los más infelices?
Ismael Pardo Sequeira, pescador artesanal, dirigente del SUNTMA de Salto
“ese fogón es una llama emblemática que no tiene que
decaer y que está entre nosotros que se mantenga viva dentro de todo el pueblo oriental.”
“Pertenecemos al sindicato de la pesca, al SUNTMA, Somos pescadores artesanales,… y creo que ni siquiera hemos sido contemplado dentro de estos gobiernos progresistas como parte de la sociedad, se nos sigue manteniendo al margen en muchas cosas y la pelea está en nosotros. Lo decía el Prócer: ‘Nada podemos esperar sino de nosotros mismos’.
Por eso es que agradecemos al Movimiento por la Tierra la invitación que se nos hizo a participar en estas actividades y sin mucho más para agregar decirles que nosotros estamos embarcados en algunos tipos de proyectos, en los cuales tratamos de que lo nuestro, la pesca, el producto de nuestra extracción de los recursos naturales, sea algo que tenga solamente el beneficio para el pescador que es el más marginado en estas instancias, sabemos que los pescadores de acá de Bella Unión están en la misma situación, como los compañeros de San Gregorio, compañeros de todas partes del país que se dedican a hacer la pesca artesanal y que hemos sido los olvidados de siempre.
Yo decía en un momento de que nos parecía muy importante lo que era esto, de que inclusive desde el movimiento sindical habíamos tratado de ese llevar adelante la defensa del ideario artiguista porque es nuestra, porque le pertenece a los trabajadores, porque cuando Artigas quiso un pueblo, como lo manifestó ‘los pueblos libres’ de Latinoamérica, lo que pretendía era justamente eso, que nosotros, que los más infelices seamos los más privilegiados, de que tuviéramos oportunidades en nuestras tierras, en las cuales la oligarquía se ha apoderado del ideario artiguista, y manifestábamos que muchas veces se recuerda al prócer en una plaza con una ofrenda floral, y ¿qué más que esto?
Esto es la vivencia de lo que quería Artigas, por eso estamos en esta lucha y por eso saludamos al Movimiento por la Tierra, y saludamos a todos los compañeros que se encuentran hoy presentes.
Nos parece que ese fogón es una llama emblemática que no tiene que decaer y que está entre nosotros y es el deber de nosotros el poder mantenerla y poder seguir que esa llama se mantenga viva dentro de todo el pueblo oriental.”
Marcha estudiantil contra la represión 24 septiembre 2015 desde la Universidad
>>> Estudiantes marcharon hasta Presidencia y exigieron remoción de Bonomi y Murro Leyeron una proclama y tiraron un cóctel de pintura contra los vidrios del edificio. .
Cientos de estudiantes marcharon desde la explanada de la Universidad de la República hasta Torre Ejecutiva por 18 de Julio con varias paradas en el camino. Una de ellas fue en 18 y Ejido, frente al Impo, en donde se sabía que la ministra de Educación estaba reunida, y hubo cánticos de rechazo y repudio hacia ella y hacia el presidente Tabaré Vázquez. La marcha paró también frente al edificio del Codicen, en donde se leyó una proclama y luego se grafitearon las instalaciones con mensajes contra Vázquez y el ministro del Interior Eduardo Bonomi. Así rezó la proclama leída:
Bonomi miente en sus declaraciones cuando dice que no hubo violencia en el interior del edificio. Miente cuando se dice que no se violentó a los menores de edad que estaban ocupando, cuando se dice que la desocupación fue voluntaria. No hay autoevacuación con la Republicana adentro del edificio. Y también miente cuando dice que la represión se desató como consecuencia del accionar del Suatt y de la Plenaria Memoria y Justicia. El saldo del operativo represivo fue de doce compañeros detenidos, decenas de heridos, un compañero con fractura de cráneo que aún permanece internado grave. El movimiento estudiantil repudia la sistemática criminalización de la protesta impulsada por este gobierno y orquestada por los medios masivos de comunicación, que de manera cómplice tergiversan los discursos para deslegitimar los discursos de los gremios y sindicatos por una educación digna para los uruguayos. Rechazamos el actuar del ministro del Interior Eduardo Bonomi y el ministro de Trabajo y Seguridad Social Ernesto Murro, y exigimos la remoción inmediata de ambos. Pero manifestamos que la responsabilidad política es del gobierno en su conjunto y en particular del presidente de la República Tabaré Vázquez. Exigimos el juicio y castigo a los responsables directos y políticos del operativo represivo. El gobierno una vez más muestra su verdadera cara, como hizo cuando decretó la esencialidad en la educación. Queda claro que lo que tienen pensado para la educación es poco presupuesto, salarios de hambre, tenencia de las empresas privadas y brutal represión para el que se oponga a todo esto.
Al llegar a Torre Ejecutiva, un grupo de manifestantes tiró piedras y un cóctel de pintura a los vidrios, además de dejar un grafiti que lee “Tabaré facho”. Esto provocó que la marcha se dispersara. Hubo intercambios entre los estudiantes; algunos repudiaron que ese grupo haya iniciado esa acción y rápidamente se fueron dispersando y volvieron sobre 18 de Julio. No hubo presencia policial hasta que los manifestantes se retiraron, momento en que llegaron y tomaron fotografías de lo sucedido.
.
>>> Vea la galería de Rebelarte
"Ser de izquierda. No es fácil definir qué es ser de izquierda en momentos en que el progresismo enfrenta con represión la lucha de los estudiantes y de los sindicatos de la educación. Lo que sí sabemos es que: no es de izquierda apalear manifestantes; no es de izquierda legitimar la represión; no es de izquierda intentan consolidar el “cuco” de los “radicales” como hace la derecha y El País; no es de izquierda la obsecuencia; no es de izquierda creer en la versión policial y no en la de los compañeros; no es de izquierda mirar para otro lado y “rechazar” la represión con “peros”; no es de izquierda estigmatizar organizaciones populares o sindicatos; no es de izquierda la hegemónica e insolidaria visión de que en una manifestación estudiantil solo puede haber estudiantes -con ese razonamiento seríamos bien pocos en las Marchas del Silencio, en los 14 de agosto, en la Marcha de la Diversidad-; no son de izquierda los palos ni los escudos ni los que dudan en repudiar la represión.".
>>> Proclama leida en marcha del Movimiento Estudiantil el 24/09/2015
Compañeros:
Una vez más el movimiento estudiantil sale a la calle a luchar por una educación digna que ni los palos ni la represión podrán detener. Esta vez nos encontramos en el marco de la brutal represión que desató el ministerio del interior el martes a la noche.
Ante tanto falso discurso generado por integrantes y militantes del gobierno, los medios de comunicación y la derecha tradicional es necesario hacer algunas puntualizaciones:
Desde el comienzo de la ocupación en el edificio del CODICEN, los estudiantes de secundaria, se encontraban reclamando una mesa de negociación con el Ministerio de Economía y Finanzas. Esta instancia de negociación ha sido sistemáticamente negada por el poder ejecutivo no solo a los estudiantes sino también al resto de gremios y sindicatos de la Educación desde el inicio de la discusión presupuestal.
En día martes,a las 18hs, los compañeros de secundaria comenzaron a solicitar a gremios, sindicatos y organizaciones sociales respaldo a la ocupación ante un inminente desalojo. Cuando varios compañeros llegaron al lugar encontraron un gran dispositivo policial y a los estudiantes en proceso de negociación con el Ministerio del Interior mediada por Juan Faroppa en representación del INDHH, dicho proceso iba encaminado hacia un acuerdo que haría innecesaria la desocupación forzada, lo que junto con el aparente retiro del operativo policial, disminuía las tensiones en los alrededores del edificio provocando la retirada de varios compañeros. Minutos más tarde, ingresa con brutalidad por la puerta trasera el grupo de reserva táctica que rápidamente se dirige hacia la puerta de libertador bloqueando el acceso de padres y compañeros y la salida de los estudiantes. En simultáneo la republicana avanzaba en formación hacia la misma puerta desatando una feroz represión sobre todos los compañeros que se encontraban afuera.
Ante la desesperación de los estudiantes de secundaria por encontrar una salida, los compañeros que estaban en el acceso por colonia realizaron un cordón para facilitar la salida y proteger a los estudiantes que se estaban retirando. Mientras las fuerzas de choque en formación avanzaban intentando romper ese cordón, retiraban, apaleaban y detenían compañeros. El operativo de represión fue tal que se tuvo que buscar refugio en una dependencia Universitaria mientras se llevaba adelante un importante operativo de barrido por parte de la guardia republicana. Una vez en la Facultad de Ciencias Sociales se prestó asistencia a los heridos, entre ellos compañeros menores de edad que habían sido golpeados brutalmente.
Lo que se buscó el martes no era una desocupación pacífica, era golpear y amedrentar a los estudiantes que se encontraban en el edificio. Por lo que Bonomi miente en sus declaraciones cuando dice que no hubo violencia en el interior del edificio. Miente cuando dice que no se violentó a los menores de edad que se encontraban ocupando, cuando se dice que la desocupación fue voluntaria. No hay auto evacuación con la republicana dentro del edificio. Y también miente cuando dice que la represión se desató como consecuencia del accionar del SUATT y de la Plenaria Memoria y Justicia.
El saldo del operativo represivo fue de 12 compañeros detenidos, decenas de heridos entre ellos, un compañero con fractura de cráneo que aún permanece internado.
El movimiento estudiantil repudia la sistemática criminalización de la protesta impulsada por este gobierno y orquestada por los medios masivos de comunicación que, de manera cómplice, tergiversan los discursos para deslegitimar la lucha de los gremios y sindicatos por una educación digna para los uruguayos.
Rechazamos el actuar del Ministro del Interior Eduardo Bonomi y el Ministro de Trabajo y Seguridad Social Ernesto Murro y exigimos la remoción inmediata de ambos. Pero manifestamos que la responsabilidad política es del gobierno en su conjunto y en particular del Presidente de la República. Exigimos el juicio y castigo a los responsables directos y políticos del operativo represivo!!
El gobierno una vez más muestra su verdadera cara, como lo hizo cuando decretó la esencialidad en la educación. Queda claro, que lo que tienen pensado para la educación es: poco presupuesto, salarios de hambre, injerencia de las empresas privadas y brutal represión para el que se oponga a todo esto.
Denunciamos los reiterados intentos por parte del Ejecutivo de desviar el foco del conflicto que es la política económica que exonera al capital y promueve el ajuste desfinanciando a la salud y la educación, promoviendo un presupuesto austero.!!
Por último, exigimos a la justicia el cese inmediato de las indagatorias persecutorias a los compañeros que fueron detenidos. Y convocamos a todo el campo popular acompañar y dar respaldo a nuestros compañeros. Seguiremos luchando en los institutos y en las calles, porque no hubo decreto ni habrá represión que nos detenga!!
Ante un nuevo avance represivo del gobierno del Frente Amplio, ni un paso atrás. Contra la represión más lucha y más organización!!!
Solidaridad con los compañeros golpeados y detenidos!!
Arriba los que luchan!!
CEIPA FEUU AEES CEM Estudiantes de Secundaria.
Publicado el viernes 25 de setiembre del 2015 a las 14:06 hs
Desde hace algunos años varias licitaciones convocadas por UTE han terminado en investigaciones judiciales y sumarios administrativos, aunque sin mayores consecuencias.
Pero lo que parece ser una caso grave es que en agosto del año pasado se adjudicaron los trabajos de mantenimiento de sus centrales térmicas (Central Batlle, Punta del Tigre, CTR La Tablada y TG3 Maldonado) a una empresa que carece de antecedentes en el rubro y lo que es peor, con conocimiento de las autoridades falseo información involucrando a una empresa argentina que niega haber participado y que tampoco tiene los antecedentes técnicos correspondientes.
El tema fue puesto en conocimiento del Presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla; de la Ministra de Industria, Carolina Cosse y otras altas autoridades de gobierno. Sin respuestas. Una empresa afectada presentó entonces una denuncia penal en Crimen Organizado el pasado 15 de Julio, ampliada el 5 de Agosto.
La denuncia involucra, entre otros, a tres gerentes que ya habían sido denunciados penalmente por irregularidades en otra licitación y luego sumariados por el ente. Pero como fue dicho, sin consecuencias.
Un nuevo documental firmado por un colaborador de InfoWars.com que analiza la historia del Instituto Tavistock. Desde su creación, las instituciones que lo financiaron y mantienen como la Fundación Rockefeller.
Hasta los efectos de sus acciones mediante la aplicación de las
ciencias sociales en áreas cómo el gobierno, la industria, la salud o la
educación. Se trata del centro de control de masas e ingeniería social
más importante de la historia, directamente relacionado con clubs como
el Bilderberg o el Club de Roma, cuyo fin es preparar a una sociedad sumisa y previsible para los intereses del Nuevo Orden Mundial.
Entradas Relacionadas:
Sumeria, Egipto y la Civilización Harappa Bajo Sargón el Grande.
FRITZ SPRINGMEIER. Algunos de mis seguidores disfrutan de la historia antigua. Esto
incluye el aprender más acerca de los Illuminati. Así que en medio de
todas estas crisis de los últimos tiempos, estoy proporcionando algo que
escribí sobre la historia antigua para una clase de la universidad. Por
supuesto, no me refiero al publicar esto a tomar distancia de la
intensidad de la locura de estos tiempos ... y de cómo el Orden Mundial
intenta un genocidio sobre nosotros, la economía global se derrite, y
todo tipo de desastres que acechan en el horizonte. La importancia de
este post es asignar correctamente el origen de la civilización que
impulsó la tecnología y escritura. Las cuentas de lugares bíblicos, el
foco en la Mesopotamia, y aquellas personas que más tarde se conocieron
como arias, todos los conceptos que se han quedado fuera de moda a
reconocer. Hay una serie de inexactitudes históricas que se enseñan hoy
en día, que dado el tiempo me gustaría corregir, y una de ellas es que
estas 3 civilizaciones crecieron de forma independiente. La
configuración de las cosas en claro también tiene importancia en la
revelación de la verdadera historia de los antiguos linajes gobernantes,
que ahora se han convertido en los Illuminati. ¿ESTABAN ELLOS EMPARENTADOS?. Leemos en los libros de historia sobre tres civilizaciones
contemporáneas significativas: la antigua Sumeria (en los ríos Tigris y
Éufrates), el antiguo Egipto (en el Nilo) y la que está en el río Indo.
Las dos primeras juegan papeles importantes en los relatos bíblicos
tempranos. Muchos libros y artículos se han escrito sobre estas
civilizaciones como si fueran independientes y como si no hubieran
estado relacionadas. Parafraseando a un escritor, "Estas civilizaciones
surgieron de manera independiente y no tenían contacto entre sí." Esta
desinformación nubla un período importante de la historia, y el origen
de la civilización occidental por lo que este post está siendo escrito
para desafiar eso. Si examinamos los sellos del primer faraón de Egipto y
los sellos de sus antepasados y sus descendientes que gobernaron
durante la primera dinastía Egipcia, descubrimos que estos sellos son
casi idénticos a los gobernantes de Sumeria y el valle del Indo. Esta y
otras pruebas muestran que no sólo estaban las tres civilizaciones
conectadas, ¡sino que eran en aquel momento parte del mismo reino!. SIMILITUDES. Los peritos que estudien los elementos de las tres civilizaciones en
el periodo de tiempo del 2.500-3.000 a.C, a menudo encuentra las
conexiones entre ellos, pero de alguna manera las consecuencias se
perdieron, quizás porque estas áreas (Egipto, Irak y Pakistán-India) a
menudo eran entidades políticas separadas para el resto de la historia.
Las tumbas de los faraones egipcios de la primera dinastía de sumeria
fueron utilizados con un tipo de arquitectura de paneles de fachada. El
lapislázuli (por ejemplo, que se encuentra en los granos) del valle del
Indo se encontró en Sumeria y Egipto en ese período de tiempo. Del mismo
modo, los mangos de cuchillos egipcios tienen motivos sumerios. Sumeria
y los sellos egipcios de esa época muestran edificios idénticos. Los
valores fonéticos de las imágenes utilizadas para la escritura en
Sumeria coinciden con los valores fonéticos del pictograma arcaico
Egipcio. Las tres civilizaciones utilizaron la escritura pictográfica.
La ropa blanca, la adoración al sol, y la rueda de la cerámica de
alfarero son algunos de otros artículos de uso diario los cuales eran
similares. Las estatuas sumerias estaban hechas de bloques de diorita
del Sinaí de Egipto. Walter B. Emery en " Egipto Arcaico", escribe: "La
civilización del período Jemdet Nasr de la Mesopotamia y el período
arcaico de Egipto son aparentemente más o menos contemporáneos, pero lo
interesante es que en Mesopotamia muchas de las características de la
civilización parecen tener un fondo, mientras que en Egipto no lo hacen.
Es sobre esta base que muchas autoridades consideran que Egipto debe su
civilización a la gente del Éufrates. No hay duda de que hay una
conexión ... "Walter B. Emery en"Egipto Arcaico ". Entonces, ¿Cuál es
esa conexión?. EL GUERRERO MANJ, EL UNIFICADOR DEL BAJO Y EL ALTO EGIPTO. Las listas de reyes de las tres civilizaciones muestran claramente
que el primer faraón de Egipto también aparece en las listas de los
reyes de Sumeria y los reyes arios escritos sobre las epopeyas indias,
los Puranas. También los sellos de las tres áreas coinciden. El primer
faraón egipcio popularmente conocido como Menes (MNJ en la escritura
egipcia, "Menes" es la versión koiné griega del nombre) era un príncipe
heredero de sumeria y el gobernador del Valle del Indo antes de
transferir a Egipto. Un examen trilingüe revela el mismo grupo de
aristócratas asociados con Menes en sumerio, en las cuentas Egipcias y
la India. La escritura egipcia lo llama "El –guerrero Manj" y las
cuentas sumerias se refieren a él como "Manis-el-guerrero". Las
versiones solares de los Puranas se refieren a él como Asa Manja
(Manja-el-tirador). En la versión luna está como "Manja-la-unificador".
Las cuentas egipcias también le llaman "el unificador". La cuenta de
Maha-Bharata dice que él era de la línea de los faraones (Paraa) del ojo
real de Gopta (que es KOPT, y Gabt, un nombre antiguo de Egipto). EL PADRE DE MANJ. Sargón de Akhad. Las cuentas de la India dicen que él era el hijo del gobernante
mundial Sha-Kuni, que es fácil de reconocer como Shar-Guni, a quien se
le ha dado el nombre moderno de "Sargón el Grande", que unificó las
ciudades-estado de Sumeria con Mesopotamia, Asia Menor e Irán. Las
Inscripciones oficiales de Sargón en el Templo Nippur que gobernaron
"los Cuatro Trimestres del Mundo", mucho más que él se concede hoy en
día, y que conquistaron Egipto en el año 11 de su reinado. Una de las
cuentas de la India dicen que Sha-Kuni era hijo de Egipto y el Sinaí. En
las listas de indias el abuelo Menes 'era Puru, que coincide con
Puru-Gin de las listas sumerias. La palabra sumeria para "señor" era
Barú, el sánscrito indio es Prabhu y se aplica tanto a sus equivalentes
de Menes. Las tres áreas utilizan el icono del ojo real en
inscripciones a Menes también. El mismo "ojo sobre un trono" en el
pictograma de Sumeria se ve en las ruinas en Egipto aplicables a Menes
y Sumer a Manish-tu. "Tu", según un estudioso de sumerio significa
"guerrero". MENES FUE EL GOBERNADOR DE LA PRIMERA INDIA, LUEGO EGIPTO Y DESPUÉS SE REBELÓ. Sir Flinders Petrie encontró sumerios pictografías nombres de Sargón y
su esposa en una tumba en Abydos predinástico que los egiptólogos no
habían reconocido ya que los nombres en la escritura pictograma es
diferente de los jeroglíficos. LA Waddell era capaz de leer estas
inscripciones en los antiguos pictogramas sumerios y darse cuenta de que
precisamente coincide con la escritura sumeria arcaica describir lo que
hoy se conoce como Sargón el Grande y su Reina Tashlultum (Lady Ash).
También se encontraron sellos de Sargón el Grande en Mohenjo Daro y
Harappa, principales ciudades de la civilización del Indo. Un documento
de Mesopotamia dice que Manish-tu y Sargón tuvieron una pelea. Otros
artefactos también apuntan a una separación entre los dos y que Manes
(Manish) se rebeló y llevó a Egipto fuera del imperio de su padre. PENSAMIENTOS FINALES. No está dentro del alcance de este documento describir por qué el
origen sumerio de la civilización egipcia se ha nublado, excepto
mencionar que podría en parte bien relacionarse con prejuicios y
agendas. No hay duda de que después de la primera dinastía de Egipto,
que las tres áreas en discusión desarrollaron a lo largo de diferentes
líneas. Aun así, todavía se pueden encontrar considerables cruces, como
el sello cilindro real de sumeria para celebrar la llegada de la Era de
Aries que copia el arte egipcio incluyendo los jeroglíficos egipcios.
Ambas áreas continuaron usando el disco solar alado y construyeron
estructuras de tipo pirámidal. Decir que Egipto y Mesopotamia se
desarrollaron de forma independiente es falso, y la evidencia presentada
en este trabajo debe conducir al lector hacia la conclusión de que las
tres civilizaciones fueron una vez parte del extenso imperio de Sargón
el Grande. ¿Cómo se relaciona esto con los Illuminati?. Manly P. Hall,
que era el más grande filósofo de la masonería y un gran maestro, tanto
en los Illuminati como en la masonería, dijo que un solo poderoso
consejo de sumos sacerdotes controlaba las religiones de misterio en la
India, Mesopotamia, Oriente Medio, Egipto y el sur de Europa en los
tiempos antiguos. Es importante entonces para darse cuenta de que el
culto al sol politeísta en estas áreas tenían un origen común. Ellos
han sido secretamente manipulados por la misma jerarquía gobernante de
sacerdotes ocultos hereditarios desde que comenzó la historia.