Amodio Pérez dijo que se arrepiente de haber
sido tupamaro: "La experiencia del MLN tengo que dejarla de lado"
A Diario
Lunes a viernes 10:30 hrs.
Juguetes eróticos inspirados en bandas de rock
Películas que te harán amar a tu mejor amiga
Canciones que nunca querrás que te dediquen
La locura según los grandes escritores
60 consejos de mujeres mayores a mujeres jóvenes
Las etapas de la sexualidad según Sigmund Freud
El documental sobre Keith Richards estará disponible en Netflix
Grandes bandas convertidas en emojis
Fotografías históricas que no sabías que existían
10 novelas para aprender historia
La condición humana en 30 fotografías
“Estoy harto de esos hombres viejos que sueñan con guerras a las que los hombres jóvenes van finalmente a morir” – George McGovern. La frase del gran pacifista americano seguirá vigente en cada guerra y en cada lucha, en la que jóvenes inocentes mueran por defender su patria a costa de muchos que nunca se plantearían inclusive poner el uniforme pero que apuestan todo por la guerra.
Un niño rescata a su hermana de los escombros de su casa en Syria. Los grandes afectados de todas las guerras son los niños.
Esta foto es la ganadora del primer premio de fotografía individual del World Press Photo 2014, y es de Brent Stirton. Se trata de un grupo de niños albinos ciegos que atienden u
Fotografías históricas que no sabías que existían
10 novelas para aprender historia
Juguetes eróticos inspirados en bandas de rock
Películas que te harán amar a tu mejor amiga
Canciones que nunca querrás que te dediquen
La locura según los grandes escritores
60 consejos de mujeres mayores a mujeres jóvenes
Las etapas de la sexualidad según Sigmund Freud
El documental sobre Keith Richards estará disponible en Netflix
Grandes bandas convertidas en emojis
La condición humana en 30 fotografías
“Estoy harto de esos hombres viejos que sueñan con guerras a las que los hombres jóvenes van finalmente a morir” – George McGovern. La frase del gran pacifista americano seguirá vigente en cada guerra y en cada lucha, en la que jóvenes inocentes mueran por defender su patria a costa de muchos que nunca se plantearían inclusive poner el uniforme pero que apuestan todo por la guerra.
Un niño rescata a su hermana de los escombros de su casa en Syria. Los grandes afectados de todas las guerras son los niños.
Esta foto es la ganadora del primer premio de fotografía individual del World Press Photo 2014, y es de Brent Stirton. Se trata de un grupo de niños albinos ciegos que atienden una de las pocas escuela para ciegos que quedan en la India.
Joven aprendiz de Geisha en Kyoto. La foto es de Theo Shilton Smith, para National Geographic.
Niños Afganos refugiados juegan en el callejón de un barrio de las afueras de Afghan Islamabad, Pakistán. La foto es de Muhammed Muheisen.
La fotógrafa Patricia Willocq, de National Geographic, capturó el momento en que Basunga, un bebé de tres semanas que nació albino, duerme plácidamente con su prima en Kinshasa, Congo. “Por ahora no se da cuenta de las dificultades que enfrentará para integrarse en la sociedad congoleña; el éxito de su integración dependerá en gran medida en cómo se acepte a sí mismo y a su condición de la piel, y en la educación que reciba.”
Abogado y su asistente.
Ashol-Pan es una niña de 13 años de Mongolia que caza con un águila real. Aunque muchos niños se sentirían amenzados por este gran ave, ella domina el arte de la caza y con ayuda del águila capturan liebres y zorros. Asher Svidensky, la fotógrafa, al verla en acción afirmó que “Verla con el águila fue extraordinario. Ella se sentía cómoda, poderosa y aliviada.”
Nihang Sikh: Legendario guerrero religioso. La imagen es de Manik Hundgenn.
Madre e hija (de tres años) fueron atacadas por su esposo y padre respectivamente con ácido. El fotógrafo es Ebrahim Noroozi.
Estas dos mujeres de 90 y 91 años de edad, Alice Dubes y Vivian Boyack, pudieron darse el “si quiero” en Iowa tras una larga espera de 72 años cómo pareja.
“Hemos estado muy bien durante todo el camino”, dijo Dubes. “Supongo que hemos tenido nuestras subidas y bajadas, pero eso pasa en cualquier relación.”
La foto es de Thomas Geyer.
Esta niña sobrevivió 11 días en un bosque de Siberia. La encontraron gracias a su perro.
Comida de una familia siberiana. La imagen es de Magdalena Skopek.
La siguiente foto es de Tastima Akhter, 2104. En ella captó a dos víctimas en los escombros en Savar, Bangladesh, el día después de que el edificio Rana Plaza, con cinco fábricas de ropa, se derrumbara. No se conoce la relación entre las dos personas.
Pasajeros de un autobús intentan mantener con vida a una mujer que trató de suicidarse.
Niño de la tribu nómada Suri de Etiopía con vestimenta y maquillaje tradicional de la tribu.
La imagen es de Sergio Carbajo Rodriguez.
Esta niña palestina lleva entre sus brazos un rifle Kalashnikov. Esta imagen la tomó Wissam Nassar para el New York Times.
La cara de un minero de carbón chino.
Ojos que no son de este mundo…
Ésta es la impactante foto de un rebelde sirio de 7 años. La foto es de Sebastiano Tomada Piccolini.
Clara evidencia de la corrupción de la guerra…
Precioso retrato de una agricultora de arroz en Small Villiage, Vietnam.
Hora del té para esta familia de la península de Yamal. La foto es de Sergey Anisimov.
Niña malagasy caminando a través de los árboles baobab. La foto es de Ken Thorne, 2012.
La imagen a continuación se llama Punk and a Monk y fue tomada por el fotógrafo Roger Stonehouse en Myanmar. Esta imagen refleja dos destinos y actitudes; la de un monje y su hermano.
Uno rebelde, otro devoto. La imagen ha sido adaptada cómo portada al último disco de Fall Out Boy, Save Rock and Roll.
Esta emotiva foto habla de la superación de obstáculos a pesar de las condiciones que se tengan de vida. Capta el momento en que un pobre agricultor recibe a su hijo recién graduado de la carrera.
Esta pequeña de grandes y preciosos ojos azules descansa tras cruzar la frontera de Siria-Irak y ser perseguida con su familia por militantes. La imagen es de Youssef Boudlal.
De tal palo tal astilla.
Madre he hija comparten la hetercromía; una anomalía de los ojos en la que los iris son de diferente color.
Chica en Burning Man; festival de siete días en la ciudad de Black Rock, Nevada, en donde el arte, la ecología, y la energía colectiva son parte del evento. La foto la tomó Aaron Feinberg en el 2013.
Este pobre niño trata de levantar a su padre, alcohólico, del suelo.
Este niño de dos años alimenta su madre discapacitada. Los roles a veces tienen que cambiarse antes de tiempo…
Fuente : http://acidcow.com/pics/63661-stunning-photographs-of-the-human-race-31-pics.html#zr0L2U24txlehwps.01
La condición humana en 30 fotografías
“Estoy harto de esos hombres viejos que sueñan con guerras a las que los hombres jóvenes van finalmente a morir” – George McGovern. La frase del gran pacifista americano seguirá vigente en cada guerra y en cada lucha, en la que jóvenes inocentes mueran por defender su patria a costa de muchos que nunca se plantearían inclusive poner el uniforme pero que apuestan todo por la guerra.
Un niño rescata a su hermana de los escombros de su casa en Syria. Los grandes afectados de todas las guerras son los niños.
Esta foto es la ganadora del primer premio de fotografía individual del World Press Photo 2014, y es de Brent Stirton. Se trata de un grupo de niños albinos ciegos que atienden una de las pocas escuela para ciegos que quedan en la India.
Joven aprendiz de Geisha en Kyoto. La foto es de Theo Shilton Smith, para National Geographic.
Niños Afganos refugiados juegan en el callejón de un barrio de las afueras de Afghan Islamabad, Pakistán. La foto es de Muhammed Muheisen.
La fotógrafa Patricia Willocq, de National Geographic, capturó el momento en que Basunga, un bebé de tres semanas que nació albino, duerme plácidamente con su prima en Kinshasa, Congo. “Por ahora no se da cuenta de las dificultades que enfrentará para integrarse en la sociedad congoleña; el éxito de su integración dependerá en gran medida en cómo se acepte a sí mismo y a su condición de la piel, y en la educación que reciba.”
Abogado y su asistente.
Ashol-Pan es una niña de 13 años de Mongolia que caza con un águila real. Aunque muchos niños se sentirían amenzados por este gran ave, ella domina el arte de la caza y con ayuda del águila capturan liebres y zorros. Asher Svidensky, la fotógrafa, al verla en acción afirmó que “Verla con el águila fue extraordinario. Ella se sentía cómoda, poderosa y aliviada.”
Nihang Sikh: Legendario guerrero religioso. La imagen es de Manik Hundgenn.
Madre e hija (de tres años) fueron atacadas por su esposo y padre respectivamente con ácido. El fotógrafo es Ebrahim Noroozi.
Estas dos mujeres de 90 y 91 años de edad, Alice Dubes y Vivian Boyack, pudieron darse el “si quiero” en Iowa tras una larga espera de 72 años cómo pareja.
“Hemos estado muy bien durante todo el camino”, dijo Dubes. “Supongo que hemos tenido nuestras subidas y bajadas, pero eso pasa en cualquier relación.”
La foto es de Thomas Geyer.
Esta niña sobrevivió 11 días en un bosque de Siberia. La encontraron gracias a su perro.
Comida de una familia siberiana. La imagen es de Magdalena Skopek.
La siguiente foto es de Tastima Akhter, 2104. En ella captó a dos víctimas en los escombros en Savar, Bangladesh, el día después de que el edificio Rana Plaza, con cinco fábricas de ropa, se derrumbara. No se conoce la relación entre las dos personas.
Pasajeros de un autobús intentan mantener con vida a una mujer que trató de suicidarse.
Niño de la tribu nómada Suri de Etiopía con vestimenta y maquillaje tradicional de la tribu.
La imagen es de Sergio Carbajo Rodriguez.
Esta niña palestina lleva entre sus brazos un rifle Kalashnikov. Esta imagen la tomó Wissam Nassar para el New York Times.
La cara de un minero de carbón chino.
Ojos que no son de este mundo…
Ésta es la impactante foto de un rebelde sirio de 7 años. La foto es de Sebastiano Tomada Piccolini.
Clara evidencia de la corrupción de la guerra…
Precioso retrato de una agricultora de arroz en Small Villiage, Vietnam.
Hora del té para esta familia de la península de Yamal. La foto es de Sergey Anisimov.
Niña malagasy caminando a través de los árboles baobab. La foto es de Ken Thorne, 2012.
La imagen a continuación se llama Punk and a Monk y fue tomada por el fotógrafo Roger Stonehouse en Myanmar. Esta imagen refleja dos destinos y actitudes; la de un monje y su hermano.
Uno rebelde, otro devoto. La imagen ha sido adaptada cómo portada al último disco de Fall Out Boy, Save Rock and Roll.
Esta emotiva foto habla de la superación de obstáculos a pesar de las condiciones que se tengan de vida. Capta el momento en que un pobre agricultor recibe a su hijo recién graduado de la carrera.
Esta pequeña de grandes y preciosos ojos azules descansa tras cruzar la frontera de Siria-Irak y ser perseguida con su familia por militantes. La imagen es de Youssef Boudlal.
De tal palo tal astilla.
Madre he hija comparten la hetercromía; una anomalía de los ojos en la que los iris son de diferente color.
Chica en Burning Man; festival de siete días en la ciudad de Black Rock, Nevada, en donde el arte, la ecología, y la energía colectiva son parte del evento. La foto la tomó Aaron Feinberg en el 2013.
Este pobre niño trata de levantar a su padre, alcohólico, del suelo.
Este niño de dos años alimenta su madre discapacitada. Los roles a veces tienen que cambiarse antes de tiempo…
Fuente : http://acidcow.com/pics/63661-stunning-photographs-of-the-human-race-31-pics.html#zr0L2U24txlehwps.01
Joven aprendiz de Geisha en Kyoto. La foto es de Theo Shilton Smith, para National Geographic.
Niños Afganos refugiados juegan en el callejón de un barrio de las afueras de Afghan Islamabad, Pakistán. La foto es de Muhammed Muheisen.
La fotógrafa Patricia Willocq, de National Geographic, capturó el momento en que Basunga, un bebé de tres semanas que nació albino, duerme plácidamente con su prima en Kinshasa, Congo. “Por ahora no se da cuenta de las dificultades que enfrentará para integrarse en la sociedad congoleña; el éxito de su integración dependerá en gran medida en cómo se acepte a sí mismo y a su condición de la piel, y en la educación que reciba.”
Abogado y su asistente.
Ashol-Pan es una niña de 13 años de Mongolia que caza con un águila real. Aunque muchos niños se sentirían amenzados por este gran ave, ella domina el arte de la caza y con ayuda del águila capturan liebres y zorros. Asher Svidensky, la fotógrafa, al verla en acción afirmó que “Verla con el águila fue extraordinario. Ella se sentía cómoda, poderosa y aliviada.”
Nihang Sikh: Legendario guerrero religioso. La imagen es de Manik Hundgenn.
Madre e hija (de tres años) fueron atacadas por su esposo y padre respectivamente con ácido. El fotógrafo es Ebrahim Noroozi.
Estas dos mujeres de 90 y 91 años de edad, Alice Dubes y Vivian Boyack, pudieron darse el “si quiero” en Iowa tras una larga espera de 72 años cómo pareja.
“Hemos estado muy bien durante todo el camino”, dijo Dubes. “Supongo que hemos tenido nuestras subidas y bajadas, pero eso pasa en cualquier relación.”
La foto es de Thomas Geyer.
Esta niña sobrevivió 11 días en un bosque de Siberia. La encontraron gracias a su perro.
Comida de una familia siberiana. La imagen es de Magdalena Skopek.
La siguiente foto es de Tastima Akhter, 2104. En ella captó a dos víctimas en los escombros en Savar, Bangladesh, el día después de que el edificio Rana Plaza, con cinco fábricas de ropa, se derrumbara. No se conoce la relación entre las dos personas.
Pasajeros de un autobús intentan mantener con vida a una mujer que trató de suicidarse.
Niño de la tribu nómada Suri de Etiopía con vestimenta y maquillaje tradicional de la tribu.
La imagen es de Sergio Carbajo Rodriguez.
Esta niña palestina lleva entre sus brazos un rifle Kalashnikov. Esta imagen la tomó Wissam Nassar para el New York Times.
La cara de un minero de carbón chino.
Ojos que no son de este mundo…
Ésta es la impactante foto de un rebelde sirio de 7 años. La foto es de Sebastiano Tomada Piccolini.
Clara evidencia de la corrupción de la guerra…
Precioso retrato de una agricultora de arroz en Small Villiage, Vietnam.
Hora del té para esta familia de la península de Yamal. La foto es de Sergey Anisimov.
Niña malagasy caminando a través de los árboles baobab. La foto es de Ken Thorne, 2012.
La imagen a continuación se llama Punk and a Monk y fue tomada por el fotógrafo Roger Stonehouse en Myanmar. Esta imagen refleja dos destinos y actitudes; la de un monje y su hermano.
Uno rebelde, otro devoto. La imagen ha sido adaptada cómo portada al último disco de Fall Out Boy, Save Rock and Roll.
Esta emotiva foto habla de la superación de obstáculos a pesar de las condiciones que se tengan de vida. Capta el momento en que un pobre agricultor recibe a su hijo recién graduado de la carrera.
Esta pequeña de grandes y preciosos ojos azules descansa tras cruzar la frontera de Siria-Irak y ser perseguida con su familia por militantes. La imagen es de Youssef Boudlal.
De tal palo tal astilla.
Madre he hija comparten la hetercromía; una anomalía de los ojos en la que los iris son de diferente color.
Chica en Burning Man; festival de siete días en la ciudad de Black Rock, Nevada, en donde el arte, la ecología, y la energía colectiva son parte del evento. La foto la tomó Aaron Feinberg en el 2013.
Este pobre niño trata de levantar a su padre, alcohólico, del suelo.
Este niño de dos años alimenta su madre discapacitada. Los roles a veces tienen que cambiarse antes de tiempo…
Fuente : http://acidcow.com/pics/63661-stunning-photographs-of-the-human-race-31-pics.html#zr0L2U24txlehwps.01
Inicio » ARTE Y CULTURA » “ESTA ES LA VERDAD” Video-Clip
“ESTA ES LA VERDAD” Video-Clip
En un mundo controlado por un sistema corrupto, nunca hay que
perder la esperanza de que las cosas pueden cambiar. Este Video-clip es
un mensaje…no para ningun partido politico en particular, sino para la
gente…quien se sienta aludido que se pregunte el mismo porque…nosotros
somos los que debemos y podemos cambiar esta situacion, nadie nos va a
decir la VERDAD, hay que buscarla y encontrarla y lo mas importante,
creer en ella con plena libertad. Sabemos que la vida no es facil pero
si se puede llegar a un punto de entendimiento y sobretodo para que
nuestros hijos puedan disfrutar de un futuro digno y la gente pueda
vivir TRANQUILA y en PAZ.
LUTDENNM aporta asi con este mensaje su grano de arena. Gracias a todos por vuestro tiempo, sed felices, disfrutar y sobretodo buscar vuestra VERDAD.
LUTDENNM aporta asi con este mensaje su grano de arena. Gracias a todos por vuestro tiempo, sed felices, disfrutar y sobretodo buscar vuestra VERDAD.
Entrevista en Radio Nacional Venezuela revisando la situación geopolítica actual (16-9-15)
http://www.rafapal.com/?p=68384
El miércoles mismo, en comunicación con Richard Peñalver, del
programa Mirada Internacional, conexión Madrid-Caracas, repasando la
pugna entre el sionismo y el bloque BRICS.
Aquí, la entrevista.
Audio Player
Aquí, la entrevista.
Audio Player
00:00
00:00
El programa japonés en el que los concursantes son masturbados mientras cantan karaoke (VIDEO)
Sometiendo a los concursantes a un problema de coordinación, un show japonés lleva al límite la concentración mental requerida para el karaoke
Por: pijamasurf - 20/04/2015 a las 19:04:15
La fascinación de los japoneses por el
karaoke se conjuga con su afición peculiar por la crueldad televisiva en
el programa llamado Canta lo que pasa (Karaoke Asesino).
Como parte de la dinámica de este show, los concursantes son sometidos a
todo tipo de obstáculos para dificultar su interpretación de las
canciones; uno de estos frecuentes escollos es ser masturbados por una
sexy edecán mientras intentan recordar las letras de populares
canciones. La idea es que deben mantenerse impávidos mientras cantan (y
sin eyacular).
Este tipo de elaborado entretenimiento
pasa en una cadena de cable en la TV japonesa pero, aunque parece algo
excesivo, no se compara con el programa “Guerra de Orgasmos”,
en el que hombres homosexuales intentan hacer que hombres
heterosexuales alcancen un orgasmo. Menos sexual, pero igualmente
espectacular son estas peleas a muerte entre insectos como escorpiones, tarántulas, mantis religiosas, langostas y otros más, narrados como si fueran luchas de la WWF.
La fascinación de los japoneses por el
karaoke se conjuga con su afición peculiar por la crueldad televisiva en
el programa llamado Canta lo que pasa (Karaoke Asesino).
Como parte de la dinámica de este show, los concursantes son sometidos a
todo tipo de obstáculos para dificultar su interpretación de las
canciones; uno de estos frecuentes escollos es ser masturbados por una
sexy edecán mientras intentan recordar las letras de populares
canciones. La idea es que deben mantenerse impávidos mientras cantan (y
sin eyacular).
Este tipo de elaborado entretenimiento
pasa en una cadena de cable en la TV japonesa pero, aunque parece algo
excesivo, no se compara con el programa “Guerra de Orgasmos”,
en el que hombres homosexuales intentan hacer que hombres
heterosexuales alcancen un orgasmo. Menos sexual, pero igualmente
espectacular son estas peleas a muerte entre insectos como escorpiones, tarántulas, mantis religiosas, langostas y otros más, narrados como si fueran luchas de la WWF.
"Si
tuviéramos que resumir en pocas palabras la enseñanza y el mensaje de
nuestros Hermanos Mayores de las Estrellas, diríamos que "Vivimos en un
Universo sin límites, el único límite es nuestra ignorancia. Poseemos
potenciales sin límite, sólo que vivimos ignorantes de ello.Que nuestro
mundo no es el centro de la creación, pero sí el centro de una
expectativa cósmica. Que las profecías no han sido dadas para que se
cumplan, sino para que no se cumplan. Siempre es advertir para corregir.
Que la muerte no existe, sólo existe el cambio, y el cambio es
evolución. Que el contacto que necesitamos mantener es con nosotros
mismos, porque ello nos abre a contactarnos con el prójimo y el
universo, y que la actitud correcta frente a la vida es una actitud
positiva sabiendo escucharse y escuchar..."
"El médico no es el que cura sino el que enseña una forma de vida saludable"10-09-2015
Ex piloto de la CIA jura que ningún avión chocó contra las Torres Gemelas.
Fuente/World Observer
Conferencia- Pedagogía espiritual, educando a los niños según el ritmo de crecimiento de su sistema energético
La sonrisa amplia y generosa de Víctor Jara nos acompaña siempre!!!
Nueva Medicina - Leyes Biológicas
![]() |
---|
El Embarazo
![]() |
![]() |
![]() |

Los óvulos
Los
óvulos primeramente son pre-óvulos, diploides, células con dos filas de
cromosomas que se multiplican hasta el 3er mes de gestación
(simpaticotonía). A partir del 4to mes hasta el 6to mes comienza la 2da
fase (vagotonía) y los óvulos se dividen de diploides a aploides. En el
6to mes ya todos los óvulos que habrán durante toda la vida están listos
en la línea de salida, en los folículos.
Cada mes un folículo madura, se abre y sale el óvulo al exterior del
ovario. Si durante la vida de la mujer hay una Fase Activa de pérdida de
un miembro del grupo se pueden abrir varios folículos para sustituir
los miembros del grupo que faltan. La cantidad de miembros en un grupo
es definida, según la especie, y es regulada por la naturaleza.
![]() |
![]() |
Los espermatozoides se van produciendo durante toda la vida según se vayan necesitando.
Causas de no lograr el Embarazo siendo la mujer fecundada
1. No
es natural que una mujer no quede embarazada cada vez que tiene la
ovulación. En la naturaleza los animales se reproducen cada vez que
llega el período de reproducción. En el ser humano este proceso es
antinatural y las mujeres se embarazan por decisión propia y cuando
ellas lo deciden, generalmente muy pocas veces en toda su vida. La
menstruación no debería jamás ocurrir en la naturaleza. La menstruación
es el conflicto de no haber anidado el útero, de no haber quedado
embarazada.
En muchas mujeres, tras experimentar muchas veces el proceso de la menstruación (recidivas), el
ambiente de su útero se hace muy ácido por la acción de la
Tuberculosis. Por esta razón, aunque haya fecundación, no hay
implantación, por causa del ambiente ácido. Se dice erroneamente que no
son fecundadas y que la causa es por problemas de los espermatozoides,
su forma, cantidad, etc.
2. Otra causa de no lograr el embarazo es que ocurra un conflicto con
un hombre de connotaciones sexuales, desagradable, feo, sucio, poco
respetuoso, fuera de la moral. Esto afecta las Trompas de Falopio (tubas
uterinas) que en Fase Activa aumenta la movilidad del óvulo, que está
fecundado pero no se implanta.
![]() |
![]() |
![]() |
3.
Si entra en solución el SBS de las Trompas de Falopio hay una drástica
caída de función (Endodermo) y el óvulo fecundado no se mueve,
ocurriendo el cuadro clínico de embarazo extrauterino o ectópico.
Pérdida del Embarazo en el 1er Trimestre

El conflicto que provoca la
no retención del fruto de la fecundación en el Endometrio (Endodermo)
durante el 1er trimestre del embarazo es el no existir las condiciones
adecuadas para tener un niño. La mujer no se siente segura en su
ambiente por alguna causa, como por ejemplo:
- Hay peleas con la pareja.
- La pareja tiene una situación económica precaria o su propia situación económica es mala.
- La pareja se embriaga frecuentemente o se droga.
- Sospecha que su pareja tiene otras mujeres y puede abandonarla.
- Su pareja no desea tener hijos.
- No tiene una casa propia o adecuada para criar a sus hijos.
- La pareja tiene una situación económica precaria o su propia situación económica es mala.
- La pareja se embriaga frecuentemente o se droga.
- Sospecha que su pareja tiene otras mujeres y puede abandonarla.
- Su pareja no desea tener hijos.
- No tiene una casa propia o adecuada para criar a sus hijos.
El Endometrio es un órgano
endodérmico, controlado desde el Tronco Cerebral, por lo que el sentido
es muy viceral, sin influencias de la voluntad u otra consideración
psicológica, es una necesidad básica elemental.
Esta pérdida del embarazo
puede ocurrir incluso en los primeros días o semanas y la mujer no darse
cuenta de que estuvo embarazada. Es una causa frecuente también de
diagnóstico de esterilidad, cuando realmente la mujer si se embaraza
pero pierde el producto por no haber las condiciones necesarias para su
desarrollo.
La forma de lograr que el
embarazo supere exitosamente el 1er trimestre es que la mujer se sienta
segura, en un ambiente adecuado, de mutuo acuerdo con su pareja y sin
situaciones de inseguridad.
En el primer trimestre la madre está en simpaticonía, tiene frío, hipersensibilidad, náuseas, vómitos, etc..
Pérdida del Embarazo en el 2do y 3er trimestre

Las pédidas del embarazo en
el 2do y 3er trimestre es por problemas del niño, no por causa de la
madre. Si el niño tiene conflictos importantes, pasando por las fases de
conflicto activo, solución, epicrisis, puede morir u ocurrir un parto
prematuro (pre-término).
En el 2do y 3er trimestre la madre está en vagotonía.
Embarazos múltiples

Cada mes un folículo madura, se abre y sale el óvulo al exterior del
ovario. Si durante la vida de la mujer hay una Fase Activa de pérdida de
un miembro del grupo se pueden abrir varios folículos para sustituir
los miembros del grupo que faltan. La cantidad de miembros en un grupo
es definida, según la especie, y es regulada por la naturaleza.
Problemas en el Embarazo
- Si el niño ha tenido en el
vientre materno un conflicto de líquidos, nacerá con quistes en el riñón
(parénquima renal). El conflicto de líquidos se puede producir si el
niño escucha fluir líquido (de la ducha, agua del fregadero mientras
lavan la vajilla, etc) al momento en que hay una pelea familiar u otra
causa estresante exterior.

- El bebé en el vientre de la madre es
totalmente simbiótico con ella, siente todo. Si la madre se angustia,
los vasos sanguíneos reducen su diámetro (contricción) y el bebé puede
sentir falta de oxígeno o de nutrientes y se producen conflictos que
pueden afectar a los pulmones o al hígado.
Síndrome de Down
![]() |
![]() |
![]() |
El Síndrome de Down no es hereditario. Sí
existe una alteración genética (trisomía del par 21), pero ocurre en las
primeras semanas de formación del bebé y es producido por ruidos
fuertes, como el ruido de las sierras eléctricas en esta etapa de formación de órganos arcaicos.
Otra posible causa de stress para el niño
son los ultrasonidos para ver al bebé en su formación en el vientre
materno, ya que es afectado por la generación de estas ondas acústicas o
sonoras de alta frecuencia.

The universe is made of energy which manifests as wave-forms of many different types and frequencies, so if you want to visualize the energy of the universe, you need to visualize wave-forms...
This wave visualizer enables you to manipulate wave-forms in many different ways and to make incredibly beautiful patterns. You can even print-out your work!
The Harmonograph: http://www.subblue.com/
Vídeo Pensamiento Crea-Sé Feliz Ya Gratis!!!!!!!!!!!!!!!!
¡Viernes¡ LCC ENSEÑA A HACER REGRESIONES PARA VIDAS PASADAS
TORO DE LA VEGA
Noticias / Neurociencia
Averiguan cómo los hijos heredan la ansiedad de sus padres
Día 07/07/2015 - 03.48h
La clave está en un circuito cerebral hiperactivado desde la infancia que potencia el riesgo genético
La ansiedad y la depresión afectan a millones de personas
en todo el mundo y son la principal fuente de discapacidad, según la
Organización Mundial de la Salud. Algunos niños desarrollan desde muy
temprano un temperamento extremadamente ansioso, que aumenta la
predisposición a desarrollar estos trastornos del estado de ánimo.
Aproximadamente la mitad de los niños que muestran ansiedad extrema en
la infancia llegan a desarrollar trastornos relacionados con el estrés
en el futuro. Un estudio publicado en las “Actas de la Academia Nacional
de Ciencias” (PNAS) proporciona importantes sobre cómo se transmite ese
riesgo de desarrollar ansiedad y depresión de padres a hijos.
El estudio llevado a cabo con monos rhesus en el
Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Wisconsin-Madison,
muestra cómo un circuito cerebral sobreactivado que implica a tres áreas
del cerebro es heredado de generación en generación y puede ser el
responsable del desarrollo de ansiedad y trastornos depresivos. Como en
los humanos, algunos pequeños monos rhesus muestran rasgos excesivamente
ansiosos que se manifiestan como una reacción exagerada a potenciales
amenazas, tanto en su comportamiento como en sus parámetros fisiológicos
(respiración, tasa cardiaca, etc). Esta hipersensibilidad les hace
susceptibles al desarrollo de ansiedad y/o depresión en la vida adulta.
Mediante un estudio de imagen, los investigadores han
descubierto que esa hipersensibilidad se corresponde con una actividad
muy elevada en un circuito cerebral que conecta el sistema límbico
(emociones), la corteza prefrontal (planificación y toma de decisiones) y
el mesencéfalo (movimiento, dolor y nivel de activación). Y creen que
podría ser clave en la transmisión de la ansiedad de padres a hijos, que
se puede observar ya en la primera infancia.
"El exceso de actividad de estas tres regiones del cerebro
se debe a alteraciones hereditarias que están directamente relacionadas
con el riesgo de desarrollar ansiedad y depresión más tarde, y es un
gran paso en la comprensión de las bases neuronales de la ansiedad”,
explican los investigadores. Esas alteraciones, resaltan los
investigadores, no son estructurales (de tamaño), sino funcionales o
metabólicas y constituyen precisamente el punto crítico que inclina la
balanza genética peligrosamente hacia un mayor riesgo de ansiedad y
depresión.
Mediante el estudio de cerca de 600 monos rhesus jóvenes de
una familia extensa de varias generaciones, los investigadores
encontraron que alrededor del 35 por ciento de la variación en las
tendencias de ansiedad se explican por la historia familiar. Para
entender qué regiones del cerebro son responsables de pasar la ansiedad
de generación en generación, los autores midieron el comportamiento
relacionado con la ansiedad con imágenes cerebrales funcionales y
estructurales de alta resolución.
Expusieron los monos jóvenes a una situación ligeramente
amenazante, la exposición a un extraño que no establece contacto visual,
algo que también sería amenazante para un niño. Durante este encuentro,
se utilizaron técnicas de imagen habituales en clínica, como la
tomografía por emisión de positrones (PET) para identificar las regiones
del cerebro en las que el aumento del metabolismo predecía el nivel de
ansiedad.
Examinando de cerca las diferencias individuales en la
función cerebral y los comportamiento relacionado con la ansiedad a
través del árbol de familia, los autores identificaron los sistemas
cerebrales responsables de la transmisión de padres a hijos del
comportamiento ansioso. Mediante este enfoque de "correlación genética",
los autores encontraron que un circuito neuronal donde el metabolismo y
el temperamento ansioso en los primeros años probablemente comparte la
misma base genética.
Curiosamente, el circuito cerebral que fue correlacionado
genéticamente con las diferencias individuales en la ansiedad temprana
involucra tres regiones del cerebro relacionadas con la supervivencia.
Estas regiones fueron localizadas en el tronco cerebral, la parte más
primitiva del cerebro, que se encarga de funciones automáticas; la
amígdala, el centro del miedo del cerebro, perteneciente al sistema
límbico; y la corteza prefrontal, que es responsable del razonamiento de
nivel superior y se desarrolla plenamente sólo en los seres humanos y
otros primates, nuestros parientes más cercanos en la escala evolutiva.
"Básicamente, creemos que, en cierta medida, la ansiedad
puede proporcionar una ventaja evolutiva, ya que ayuda a una persona a
reconocer y evitar el peligro, pero cuando esos circuitos son más
activos, se convierten en un problema y puede dar lugar a ansiedad y
trastornos depresivos" señalan los investigadores.
Sorprendentemente, estos estudios encontraron que era la
función de estas estructuras cerebrales - y no su tamaño - la
responsable de la transferencia genética de un temperamento ansioso. La
investigación ayuda a explicar cómo los genes pueden afectar al
funcionamiento del cerebro y dar lugar a la ansiedad infantil extrema,
lo que aumenta considerablemente el riesgo de desarrollar ansiedad y
trastornos depresivos posteriormente.
Noticias / Neurociencia
Averiguan cómo los hijos heredan la ansiedad de sus padres
Día 07/07/2015 - 03.48h
La clave está en un circuito cerebral hiperactivado desde la infancia que potencia el riesgo genético
La ansiedad y la depresión afectan a millones de personas
en todo el mundo y son la principal fuente de discapacidad, según la
Organización Mundial de la Salud. Algunos niños desarrollan desde muy
temprano un temperamento extremadamente ansioso, que aumenta la
predisposición a desarrollar estos trastornos del estado de ánimo.
Aproximadamente la mitad de los niños que muestran ansiedad extrema en
la infancia llegan a desarrollar trastornos relacionados con el estrés
en el futuro. Un estudio publicado en las “Actas de la Academia Nacional
de Ciencias” (PNAS) proporciona importantes sobre cómo se transmite ese
riesgo de desarrollar ansiedad y depresión de padres a hijos.
El estudio llevado a cabo con monos rhesus en el
Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Wisconsin-Madison,
muestra cómo un circuito cerebral sobreactivado que implica a tres áreas
del cerebro es heredado de generación en generación y puede ser el
responsable del desarrollo de ansiedad y trastornos depresivos. Como en
los humanos, algunos pequeños monos rhesus muestran rasgos excesivamente
ansiosos que se manifiestan como una reacción exagerada a potenciales
amenazas, tanto en su comportamiento como en sus parámetros fisiológicos
(respiración, tasa cardiaca, etc). Esta hipersensibilidad les hace
susceptibles al desarrollo de ansiedad y/o depresión en la vida adulta.
Mediante un estudio de imagen, los investigadores han
descubierto que esa hipersensibilidad se corresponde con una actividad
muy elevada en un circuito cerebral que conecta el sistema límbico
(emociones), la corteza prefrontal (planificación y toma de decisiones) y
el mesencéfalo (movimiento, dolor y nivel de activación). Y creen que
podría ser clave en la transmisión de la ansiedad de padres a hijos, que
se puede observar ya en la primera infancia.
"El exceso de actividad de estas tres regiones del cerebro
se debe a alteraciones hereditarias que están directamente relacionadas
con el riesgo de desarrollar ansiedad y depresión más tarde, y es un
gran paso en la comprensión de las bases neuronales de la ansiedad”,
explican los investigadores. Esas alteraciones, resaltan los
investigadores, no son estructurales (de tamaño), sino funcionales o
metabólicas y constituyen precisamente el punto crítico que inclina la
balanza genética peligrosamente hacia un mayor riesgo de ansiedad y
depresión.
Mediante el estudio de cerca de 600 monos rhesus jóvenes de
una familia extensa de varias generaciones, los investigadores
encontraron que alrededor del 35 por ciento de la variación en las
tendencias de ansiedad se explican por la historia familiar. Para
entender qué regiones del cerebro son responsables de pasar la ansiedad
de generación en generación, los autores midieron el comportamiento
relacionado con la ansiedad con imágenes cerebrales funcionales y
estructurales de alta resolución.
Expusieron los monos jóvenes a una situación ligeramente
amenazante, la exposición a un extraño que no establece contacto visual,
algo que también sería amenazante para un niño. Durante este encuentro,
se utilizaron técnicas de imagen habituales en clínica, como la
tomografía por emisión de positrones (PET) para identificar las regiones
del cerebro en las que el aumento del metabolismo predecía el nivel de
ansiedad.
Examinando de cerca las diferencias individuales en la
función cerebral y los comportamiento relacionado con la ansiedad a
través del árbol de familia, los autores identificaron los sistemas
cerebrales responsables de la transmisión de padres a hijos del
comportamiento ansioso. Mediante este enfoque de "correlación genética",
los autores encontraron que un circuito neuronal donde el metabolismo y
el temperamento ansioso en los primeros años probablemente comparte la
misma base genética.
Curiosamente, el circuito cerebral que fue correlacionado
genéticamente con las diferencias individuales en la ansiedad temprana
involucra tres regiones del cerebro relacionadas con la supervivencia.
Estas regiones fueron localizadas en el tronco cerebral, la parte más
primitiva del cerebro, que se encarga de funciones automáticas; la
amígdala, el centro del miedo del cerebro, perteneciente al sistema
límbico; y la corteza prefrontal, que es responsable del razonamiento de
nivel superior y se desarrolla plenamente sólo en los seres humanos y
otros primates, nuestros parientes más cercanos en la escala evolutiva.
"Básicamente, creemos que, en cierta medida, la ansiedad
puede proporcionar una ventaja evolutiva, ya que ayuda a una persona a
reconocer y evitar el peligro, pero cuando esos circuitos son más
activos, se convierten en un problema y puede dar lugar a ansiedad y
trastornos depresivos" señalan los investigadores.
Sorprendentemente, estos estudios encontraron que era la
función de estas estructuras cerebrales - y no su tamaño - la
responsable de la transferencia genética de un temperamento ansioso. La
investigación ayuda a explicar cómo los genes pueden afectar al
funcionamiento del cerebro y dar lugar a la ansiedad infantil extrema,
lo que aumenta considerablemente el riesgo de desarrollar ansiedad y
trastornos depresivos posteriormente.
Myon : Vital works
CD
19,95 €
Osta
Jotkut asiat ovat vain liian hyviä unohdettaviksi: Myon palaa uuden
Vital works-albumin merkeissä. Kauan odotettu albumi sisältää 14 täysin
uutta kappaletta ja on myös laulaja Marco Mannermaan ensimmäinen albumi.
Tuotetta hyllyssä seuraavissa kaupoissa, toimitus heti
- Kamppi, HKI 2
- Oulu > 5
- Turku 2
- Tampere 1
Voit myös tilata tämän tuotteen noudettavaksi lähimmästä Levykauppa
Äxästä. Tämä tapahtuu siirtämällä tuote ostoskoriin ja valitsemalla
kassalla tilauksen nouto kaupalta.
Kappaleet
1. Otra Vez
2. Twist In The Orbit
3. Mystery Of The Moment
4. Call of The Senses
5. Blood Mountain
6. In The Arms Of Eternity
7. When It Could Begin
8. Chains Of Society
9. How Does it End
10. Answer To It All
11. Last Tear
12. No pain no Gain
13. Finally Forgiven
14. Silent goodbye
2. Twist In The Orbit
3. Mystery Of The Moment
4. Call of The Senses
5. Blood Mountain
6. In The Arms Of Eternity
7. When It Could Begin
8. Chains Of Society
9. How Does it End
10. Answer To It All
11. Last Tear
12. No pain no Gain
13. Finally Forgiven
14. Silent goodbye
Saatavat versiot
-
CD
Tuote on varastossa.Jotkut asiat ovat vain liian hyviä unohdettaviksi: Myon palaa uuden Vital ...
Myon tuotteet (4 kpl)
Näytä
|
Myon Vital works
Jotkut asiat ovat vain liian hyviä unohdettaviksi:
Myon palaa uuden Vital works-albumin merkeissä. Kauan odotettu albumi
sisältää 14 täysin uutta kappaletta ja on myös laulaja Marco Mannermaan
ensimmäinen albumi.
|
2015 | Tuotetta hyllyssä | CD | 19,95 € | Osta |
|
Myon Frame Works |
2-5 arkipäivää | CD | 17,95 € | Osta | |
|
Myon Heaven's garden |
1999 | 2-5 arkipäivää | CD | 10,95 € | Osta |
|
Myon Slideshow |
2005 | 2-5 arkipäivää | CD | 17,95 € |
Pena de muerte, ejecución de un reo en la Plaza Artola (de sombrero es conducido por un capellán al banquillo)
Entrevista a Cristina Moreno sobre la neurodieta/ Primer vídeo denunciando la epidemia de obesidad mórbida en Estados Unidos
… Y por fin, estalló. Como recordaréis, a la vuelta de Méjico
desperté a la realidad de que estamos viviendo una epidemia de obesidad
que nadie quería ver. Pues bien, por fin, una norteamericana se ha
atrevido a decir lo que nadie quería. Harta de ver cómo se considera a
los obesos como si fueran unos “enfermos” y no toman responsabilidad
sobre su propia figura, esta chica satiriza la situación en Estados Unidos
donde los obesos en sillas de ruedas (con plazas de aparcamiento
garantizadas por “minusválidos”) han hecho realidad la película “Wally”.
Bien es cierto que su tono puede resultar ofensivo, y que pasa por alto
los factores psicológicos de esta epidemia (a mi juicio, el
miedo/soledad y la reacción a los restrictivos cánones anoréxicos que se
han llevado).
Una vez más, sincronía. Cuando veáis la entrevista con la creadora de la “Neurodieta”, Cristina Moreno,
veréis que yo no era consciente de la gravedad del problema (han pasado
¡6 meses!). Ahora considero que esta entrevista es de interés público
porque la situación se ha desbordado: el número de obesos superlativos
que se ven por las calles de Madrid (y de Méjico, y no digamos USA)
equivale a una auténtica epidemia (y no la del sida, ésta es real).
La novedad de su método estriba en que Cristina aborda el problema de la
(mala) y sobrealimentación, desde el conocimiento del trauma o
inseguridad que hace que el ser humano recurra a ese paliativo para su
ansiedad que son los alimentos o las bebidas que engordan.
Es decir; que Cristina va a la raíz del problema, por eso le hago la
entrevista, que yo creo que quedó muy jugosa pues es interdisciplinar:
combina la parte dietética con la psicológica… y la espiritual del tema.
En su web encontraréis un programa de vídeos y su propia consulta para asesorar en ese proceso.
Más abajo, el vídeo de la polémica.
Básicamente, Nicole se ríe de que se considere una enfermedad a algo que
atañe a la responsabilidad del ser humano sobre su propia salud: “el
gobierno está haciendo un sucidio asistido”. Aviso que es muy graciosa.
desperté a la realidad de que estamos viviendo una epidemia de obesidad
que nadie quería ver. Pues bien, por fin, una norteamericana se ha
atrevido a decir lo que nadie quería. Harta de ver cómo se considera a
los obesos como si fueran unos “enfermos” y no toman responsabilidad
sobre su propia figura, esta chica satiriza la situación en Estados Unidos
donde los obesos en sillas de ruedas (con plazas de aparcamiento
garantizadas por “minusválidos”) han hecho realidad la película “Wally”.
Bien es cierto que su tono puede resultar ofensivo, y que pasa por alto
los factores psicológicos de esta epidemia (a mi juicio, el
miedo/soledad y la reacción a los restrictivos cánones anoréxicos que se
han llevado).
Una vez más, sincronía. Cuando veáis la entrevista con la creadora de la “Neurodieta”, Cristina Moreno,
veréis que yo no era consciente de la gravedad del problema (han pasado
¡6 meses!). Ahora considero que esta entrevista es de interés público
porque la situación se ha desbordado: el número de obesos superlativos
que se ven por las calles de Madrid (y de Méjico, y no digamos USA)
equivale a una auténtica epidemia (y no la del sida, ésta es real).
La novedad de su método estriba en que Cristina aborda el problema de la
(mala) y sobrealimentación, desde el conocimiento del trauma o
inseguridad que hace que el ser humano recurra a ese paliativo para su
ansiedad que son los alimentos o las bebidas que engordan.
Es decir; que Cristina va a la raíz del problema, por eso le hago la
entrevista, que yo creo que quedó muy jugosa pues es interdisciplinar:
combina la parte dietética con la psicológica… y la espiritual del tema.
En su web encontraréis un programa de vídeos y su propia consulta para asesorar en ese proceso.
Más abajo, el vídeo de la polémica.
Básicamente, Nicole se ríe de que se considere una enfermedad a algo que
atañe a la responsabilidad del ser humano sobre su propia salud: “el
gobierno está haciendo un sucidio asistido”. Aviso que es muy graciosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario