EL COMEDIANTE JIM CARREY HABLA ACERCA DE CÓMO LIBERARSE DEL MIEDO AL HACER LO QUE UNO AMA(VIDEO)
AUTOR | REDACCION13 MARZO, 2015VISTAS: 5258
“Mi alma no está contenida por los límites de mi cuerpo, mi cuerpo está contenido por el infinito de mi alma.”
Hay quienes tenemos miedo al futuro, al fracaso o incluso al éxito. Esta sensación, que inicia desde la parte anterior del cerebro, puede congelarnos a la hora de demostrarnos a nosotros mismos aquello que realmente somos capaces de lograr.
Y como si evitáramos la crítica social (o interna), preferimos no actuar o, de lo contrario, hacerlo en ciclos compulsivos. Sin embargo, es importante recordar que este miedo es el pivote que guía nuestras creencias, pensamientos, sensaciones y conductas. Por lo que, ¿qué pasaría si cambiáramos el pivote, y dejáramos que la seguridad y confianza nos guiaran?
Aldous Huxley, escritor y autor del famoso libro Un mundo feliz, explica que
[e]stás en la oscuridad porque lo estás intentando mucho. Con calma, pequeño, con calma. Aprende a hacer todo con calma. Sí, siéntete empoderadx a pesar de sentirte deprimido. Sólo la calma dejará que las cosas sucedan, y la calma podrá encararlas. Entonces tira tu maleta y ve hacia adelante. Allá hay arenas movedizas alrededor de ti, chupándote los pies, tratando de jalarte hacia abajo donde está el miedo y la lastima y la desesperación. Por ello tienes que caminar con calma. Con calma, mi amor, con calma.
Sin embargo, en momentos de tristeza y desolación, el mejor momento de recordar palabras tan sabias es a través de la risa. La risa es uno de las panaceas más útiles que puede ayudarnos a caminar con calma. Y qué mejor manera de recibir estas palabras de aliento, a través de la risa, que un maestro de la comedia, Jim Carrey. Él, de manera sarcástica, ofrece una cátedra acerca de cómo podemos fallar en cosas que no nos gustan, pero salir victoriosos en aquello que amamos.
“Mi alma no está contenida por los límites de mi cuerpo, mi cuerpo está contenido por el infinito de mi alma.”
Hay quienes tenemos miedo al futuro, al fracaso o incluso al éxito. Esta sensación, que inicia desde la parte anterior del cerebro, puede congelarnos a la hora de demostrarnos a nosotros mismos aquello que realmente somos capaces de lograr.
Y como si evitáramos la crítica social (o interna), preferimos no actuar o, de lo contrario, hacerlo en ciclos compulsivos. Sin embargo, es importante recordar que este miedo es el pivote que guía nuestras creencias, pensamientos, sensaciones y conductas. Por lo que, ¿qué pasaría si cambiáramos el pivote, y dejáramos que la seguridad y confianza nos guiaran?
Aldous Huxley, escritor y autor del famoso libro Un mundo feliz, explica que
[e]stás en la oscuridad porque lo estás intentando mucho. Con calma, pequeño, con calma. Aprende a hacer todo con calma. Sí, siéntete empoderadx a pesar de sentirte deprimido. Sólo la calma dejará que las cosas sucedan, y la calma podrá encararlas. Entonces tira tu maleta y ve hacia adelante. Allá hay arenas movedizas alrededor de ti, chupándote los pies, tratando de jalarte hacia abajo donde está el miedo y la lastima y la desesperación. Por ello tienes que caminar con calma. Con calma, mi amor, con calma.
Sin embargo, en momentos de tristeza y desolación, el mejor momento de recordar palabras tan sabias es a través de la risa. La risa es uno de las panaceas más útiles que puede ayudarnos a caminar con calma. Y qué mejor manera de recibir estas palabras de aliento, a través de la risa, que un maestro de la comedia, Jim Carrey. Él, de manera sarcástica, ofrece una cátedra acerca de cómo podemos fallar en cosas que no nos gustan, pero salir victoriosos en aquello que amamos.
Rockefeller y el asesinato de masas

John D. Rockefeller
La Fundación Rockefeller es el primer promotor de relaciones públicas para el drástico programa de reducción de la población en EE.UU., que el mundo entero está invitado a aceptar, tal como se trató en la Conferencia de El Cairo de la ONU.
La evidencia proporcionada por la pertenencia a la Fundación de un número creciente de investigadores en América, Inglaterra y Alemania, demuestra que la Fundación y sus asociados médicos y políticos, organizaron el aniquilamiento racial en la Alemania Nazi.
Estos globalistas, que funcionan como conducto para la geopolítica del Imperio Británico, no fueron detenidos tras la 2ªGuerra Mundial. La alianza de las Naciones Unidas del antiguo ala derechista de losnazis, con la tendencia izquierdista de la New Age, suponen un riesgo que podría provocar un daño mayor aún que el que el mismo grupo provocó en al año 1941.
El monopolista del petróleo John D. Rockefeller creó la Fundación familiar Rockefeller en 1909. En 1929 colocó valores de la familia de la Standard Oil Company (más tarde llamada Exxon) valorados en 300 millones de dólares en la cuenta de la Fundación.
El dinero de la Fundación creó le especialidad médica conocida como Psiquiatría Genética. Para el nuevo campo de investigación médica, la Fundación reorganizó la enseñanza de la medicina en Alemania, creando y, desde allí, continuar dirigiendo el ” Instituto Kaiser Wilhem” y el “Instituto Kaiser Wilhelm de Antropología, Eugenesia y Herencia Humana”. El jefe ejecutivo de los Rockefeller en estas instituciones era el psiquiatra fascista suizo Ernst Rudin, asistido por sus protegidos Otmar Verschuer y Franz J. Kallmann.
En 1932, el movimiento “eugenista”, liderado por británicos, designó al Dr. Rudin de Rockefeller como presidente de la Federación Mundial de eugenesia. El movimiento pedía la muerte o esterilización de aquellas personas cuya herencia les originara ser una carga para la sociedad.
Las leyes racistas
Unos meses después, Hitler se hizo con Alemania y el aparato Rockefeller-Rudin se convirtió en una sección del estado nazi. El régimen designó a Rudin como cabeza de su Sociedad de HigieneRacial.Rudin y su personal, como parte del Estado Mayor de Expertos en Herencia presididos por el jefe de las SS Heinrich Himmler, elaboraron la ley de esterilización. Descrita como una ley al estilo americano, fue aprobada en julio de 1933 y, de forma muy orgullosa, incluida en el Eugenical News de septiembre de 1933 con la firma de Hitler. El grupo Rockefeller también elaboró otras leyes racistas, basadas en estatuas existentes en Virginia. Otmar Verschuer y su asistente, Josef Mengele, escribieron juntos informes para organismos especiales, en los que apoyaban la ley de Rudin de pureza racial contra la cohabitación de arios y no arios.
La unidad T4 de la Cancillería de Hitler, basada en psiquiatras guiados por Rubin y su equipo, colaboro en la creación de películas de propaganda para vender el asesinato piadoso (eutanasia) a los ciudadanos alemanes. El pueblo reaccionó en contra. Hitler tuvo que retirar una película sentimentaloide de los cines sobre el derecho a morir. La propia base no había sido aún colocada.
Bajo el dominio nazi, la empresa química alemana I.G. Fabren y la Standard Oil de Rockefeller eran, de hecho, una única compañía, unidas por cientos de acuerdos de cártel. I.G. Fabren fue dirigida hasta 1937 por la familia Warburg, socio de Rockefeller en la banca y el diseñador de la eugenesia de los nazis alemanes.
Tras la invasión alemana de Polonia en 1939, la Standard Oil prometió mantener su unión con la I.G. Farben incluso si los USA entraban en la guerra. Esto fue expuesto por el comité investigador del senador Harry Truman, y el Presidente Roosvelt adoptó cientos de resoluciones legales para detener la venta de armas al enemigo por parte del cártel Standard-I.G. Farben.
En 1940-41, la I.G. Farben construyó una inmensa fábrica en Auschwitz, Polonia, para utilizar las patentes de la Standard-I.G.Farben con los esclavos del campo de concentración para hacer gasolina del carbón. Las SS se encargaban de controlar a los judíos y otros prisioneros y seleccionar para la muerte a aquellos que no fueran útiles para el trabajo de esclavos de la I.G. Farben. El director de la Standard en Alemania declaró después de la guerra que fondos de la Standard Oil servían para pagar a los vigilantes de las SS en Auschwitz.
En 1940, seis meses después de la famosa reunión Standard-I.G. Farben, el ejecutivo de la Fundación Rockefeller europea, Daniel O’Brien, escribió al ejecutivo médico Alan Gregg que ” sería muy desafortunado que se eligiera detener una investigación que nada tenía que ver con la guerra,” /coa/ lo que la Fundación Rockefeller seguía financiando la “investigación psiquiátrica” nazi durante la guerra.
En 1936, el Dr. Franz Kallmann, de Rockefeller, dejó su investigación sobre la degeneración en la herencia humana y emigró a América, puesto que era medio judío. Kallmann se fue a Nueva York y fundó el Departamento de Medicina Genética del Instituto de Psiquiatría del Estado de Nueva York. El Rito Escocés de la masonería publicó el estudio de Kallmann, sobre 1000 casos de esquizofrenia, en el que se intentaba demostrar su base hereditaria. En el libro, Kallman agradecía su ayuda al que había sido su jefe y mentor durante largo tiempo, Rudin.
El libro de Kallmann, publicado en 1938 en EE.UU. y la Alemania nazi, fue utilizado por la unidad T4 como una teorización, para comenzar en 1939 el asesinato de pacientes mentales así como otras personas “defectuosas”, quizás muchos de sus hijos. El gas y las inyecciones letales eran los métodos para llevar a cabo estos asesinatos, que supusieron la muerte de 250.000 personas bajo estos programas, para los que el personal elegido era desensibilizado y entrenado.
El Dr. Mengele
En 1943, Josef Mengele, ayudante de Otmar Verschuer, se convirtió en el jefe médico deAuschwitz.Como director del Instituto Kaiser Wilhem para la Antropología, la Eugenesia y la Herencia Humana de Rockefeller en Berlín, Verschuer aseguró los fondos necesarios para los experimentos de Mengele en Auschwitz, procedentes del Consejo Alemán para la Investigación. Verschuer escribió un informe para el Consejo:” El coinvestigador en este proyecto es mi ayudante, el antropólogo y físico Mengele. Trabaja como Hauptstuermfuehrer y doctor del campo en Auschwitz… Con el permiso del Reichsfuehrer de las SS, Himmler, se está llevando a cabo una investigación sobre las diversas razas existentes en los campos de concentración, y las muestras de sangre de la investigación se enviarán a mi laboratorio.”
Mengele merodeó por las líneas férreas que llevaban a Auschwitz buscando gemelos, sujetos favoritos de los psiquiatras genéticos. Al llegar al centro de experimentación de Mengele, los gemelos rellenaban “un detallado cuestionario del Instituto Kaiser Wilhem.” Había diagramas de sangre diarios para la búsqueda de la “proteína específica” de Verschuer. Se clavaban agujas en los ojos para trabajar en el color de los mismos. Se hacían transfusiones e infecciones experimentales. Se extraían órganos o miembros, a veces sin anestesia. Se intentaban cambios de sexo. Se esterilizaba a las chicas y se castraba a los chicos. Miles eran asesinados y sus órganos, ojos, cabezas y miembros se enviaban a Verschuer y el grupo Rockefeller en el Instituto Kaiser Wilham. En 1946 Verschuer escribió a la Oficina de Herencia Humana de Londres pidiendo ayuda para continuar con su “investigación científica.”
El lavado de cara
En 1947, la Oficina de Herencia Humana se trasladó de Londres a Copenhague. El nuevo edificio danés, se financió enteramente con dinero de Rockefeller. El primer Congreso Internacional de Genética que se celebró tras la 2ªGM, tuvo lugar en este instituto danés en 1956. En ese momento, Verschuer era miembro de la Sociedad Americana de Eugenesia, por aquel entonces imposible de diferenciar del Consejo sobre Población de Rockefeller.
El Dr. Kallmann había salvado a Verschuer testificando a su favor en los procesos contra los nazis. El Dr. Kallmann fundó la Sociedad Americana de Genética Humana, que organizó el Proyecto Human Genome, un esfuerzo de 3 millardos de dólares sobre multiculturalismo físico. Kallmann fue director de la Sociedad Americana de Eugenesia de 1954 a 1965.
En los 50, los Rockefeller reorganizaron el movimiento eugenista de los USA en sus propias oficinas familiares, con derivaciones en grupos pro control de la población y abortistas. La Sociedad de Eugenesia cambió su nombre por el de Estudio de la Biología Social, su nombre actual.
La Fundación Rockefeller ha financiado durante largo tiempo el movimiento eugenista en Inglaterra, aparentemente pagando a Gran Bretaña por el hecho de que capital británico y un viejo socio inglés, dieran origen al Oil Trust del viejo John D. Rockefeller. En los 60, la Sociedad Inglesa de Eugenesia, adoptó lo que ellos llamaron cripto-eugenesia, señalando en sus informes oficiales que desarrollarían la eugenesia a través de conceptos e instrumentos no pertenecientes a la misma.
Con el apoyo de los Rockefeller, la Sociedad de Eugenesia (Inglaterra) formó un subcomité denominado Federación Internacional de Planificación Familiar, que durante 12 años no tuvo otra dirección que la propia Sociedad de Eugenesia.
Anton Chaitkin – The New Federalist – 22-08-1994
Tradución al español de M.I.M.
John D. Rockefeller
La Fundación Rockefeller es el primer promotor de relaciones públicas para el drástico programa de reducción de la población en EE.UU., que el mundo entero está invitado a aceptar, tal como se trató en la Conferencia de El Cairo de la ONU.
La evidencia proporcionada por la pertenencia a la Fundación de un número creciente de investigadores en América, Inglaterra y Alemania, demuestra que la Fundación y sus asociados médicos y políticos, organizaron el aniquilamiento racial en la Alemania Nazi.
Estos globalistas, que funcionan como conducto para la geopolítica del Imperio Británico, no fueron detenidos tras la 2ªGuerra Mundial. La alianza de las Naciones Unidas del antiguo ala derechista de losnazis, con la tendencia izquierdista de la New Age, suponen un riesgo que podría provocar un daño mayor aún que el que el mismo grupo provocó en al año 1941.
El monopolista del petróleo John D. Rockefeller creó la Fundación familiar Rockefeller en 1909. En 1929 colocó valores de la familia de la Standard Oil Company (más tarde llamada Exxon) valorados en 300 millones de dólares en la cuenta de la Fundación.
El dinero de la Fundación creó le especialidad médica conocida como Psiquiatría Genética. Para el nuevo campo de investigación médica, la Fundación reorganizó la enseñanza de la medicina en Alemania, creando y, desde allí, continuar dirigiendo el ” Instituto Kaiser Wilhem” y el “Instituto Kaiser Wilhelm de Antropología, Eugenesia y Herencia Humana”. El jefe ejecutivo de los Rockefeller en estas instituciones era el psiquiatra fascista suizo Ernst Rudin, asistido por sus protegidos Otmar Verschuer y Franz J. Kallmann.
En 1932, el movimiento “eugenista”, liderado por británicos, designó al Dr. Rudin de Rockefeller como presidente de la Federación Mundial de eugenesia. El movimiento pedía la muerte o esterilización de aquellas personas cuya herencia les originara ser una carga para la sociedad.
Las leyes racistas
Unos meses después, Hitler se hizo con Alemania y el aparato Rockefeller-Rudin se convirtió en una sección del estado nazi. El régimen designó a Rudin como cabeza de su Sociedad de HigieneRacial.Rudin y su personal, como parte del Estado Mayor de Expertos en Herencia presididos por el jefe de las SS Heinrich Himmler, elaboraron la ley de esterilización. Descrita como una ley al estilo americano, fue aprobada en julio de 1933 y, de forma muy orgullosa, incluida en el Eugenical News de septiembre de 1933 con la firma de Hitler. El grupo Rockefeller también elaboró otras leyes racistas, basadas en estatuas existentes en Virginia. Otmar Verschuer y su asistente, Josef Mengele, escribieron juntos informes para organismos especiales, en los que apoyaban la ley de Rudin de pureza racial contra la cohabitación de arios y no arios.
La unidad T4 de la Cancillería de Hitler, basada en psiquiatras guiados por Rubin y su equipo, colaboro en la creación de películas de propaganda para vender el asesinato piadoso (eutanasia) a los ciudadanos alemanes. El pueblo reaccionó en contra. Hitler tuvo que retirar una película sentimentaloide de los cines sobre el derecho a morir. La propia base no había sido aún colocada.
Bajo el dominio nazi, la empresa química alemana I.G. Fabren y la Standard Oil de Rockefeller eran, de hecho, una única compañía, unidas por cientos de acuerdos de cártel. I.G. Fabren fue dirigida hasta 1937 por la familia Warburg, socio de Rockefeller en la banca y el diseñador de la eugenesia de los nazis alemanes.
Tras la invasión alemana de Polonia en 1939, la Standard Oil prometió mantener su unión con la I.G. Farben incluso si los USA entraban en la guerra. Esto fue expuesto por el comité investigador del senador Harry Truman, y el Presidente Roosvelt adoptó cientos de resoluciones legales para detener la venta de armas al enemigo por parte del cártel Standard-I.G. Farben.
En 1940-41, la I.G. Farben construyó una inmensa fábrica en Auschwitz, Polonia, para utilizar las patentes de la Standard-I.G.Farben con los esclavos del campo de concentración para hacer gasolina del carbón. Las SS se encargaban de controlar a los judíos y otros prisioneros y seleccionar para la muerte a aquellos que no fueran útiles para el trabajo de esclavos de la I.G. Farben. El director de la Standard en Alemania declaró después de la guerra que fondos de la Standard Oil servían para pagar a los vigilantes de las SS en Auschwitz.
En 1940, seis meses después de la famosa reunión Standard-I.G. Farben, el ejecutivo de la Fundación Rockefeller europea, Daniel O’Brien, escribió al ejecutivo médico Alan Gregg que ” sería muy desafortunado que se eligiera detener una investigación que nada tenía que ver con la guerra,” /coa/ lo que la Fundación Rockefeller seguía financiando la “investigación psiquiátrica” nazi durante la guerra.
En 1936, el Dr. Franz Kallmann, de Rockefeller, dejó su investigación sobre la degeneración en la herencia humana y emigró a América, puesto que era medio judío. Kallmann se fue a Nueva York y fundó el Departamento de Medicina Genética del Instituto de Psiquiatría del Estado de Nueva York. El Rito Escocés de la masonería publicó el estudio de Kallmann, sobre 1000 casos de esquizofrenia, en el que se intentaba demostrar su base hereditaria. En el libro, Kallman agradecía su ayuda al que había sido su jefe y mentor durante largo tiempo, Rudin.
El libro de Kallmann, publicado en 1938 en EE.UU. y la Alemania nazi, fue utilizado por la unidad T4 como una teorización, para comenzar en 1939 el asesinato de pacientes mentales así como otras personas “defectuosas”, quizás muchos de sus hijos. El gas y las inyecciones letales eran los métodos para llevar a cabo estos asesinatos, que supusieron la muerte de 250.000 personas bajo estos programas, para los que el personal elegido era desensibilizado y entrenado.
El Dr. Mengele
En 1943, Josef Mengele, ayudante de Otmar Verschuer, se convirtió en el jefe médico deAuschwitz.Como director del Instituto Kaiser Wilhem para la Antropología, la Eugenesia y la Herencia Humana de Rockefeller en Berlín, Verschuer aseguró los fondos necesarios para los experimentos de Mengele en Auschwitz, procedentes del Consejo Alemán para la Investigación. Verschuer escribió un informe para el Consejo:” El coinvestigador en este proyecto es mi ayudante, el antropólogo y físico Mengele. Trabaja como Hauptstuermfuehrer y doctor del campo en Auschwitz… Con el permiso del Reichsfuehrer de las SS, Himmler, se está llevando a cabo una investigación sobre las diversas razas existentes en los campos de concentración, y las muestras de sangre de la investigación se enviarán a mi laboratorio.”
Mengele merodeó por las líneas férreas que llevaban a Auschwitz buscando gemelos, sujetos favoritos de los psiquiatras genéticos. Al llegar al centro de experimentación de Mengele, los gemelos rellenaban “un detallado cuestionario del Instituto Kaiser Wilhem.” Había diagramas de sangre diarios para la búsqueda de la “proteína específica” de Verschuer. Se clavaban agujas en los ojos para trabajar en el color de los mismos. Se hacían transfusiones e infecciones experimentales. Se extraían órganos o miembros, a veces sin anestesia. Se intentaban cambios de sexo. Se esterilizaba a las chicas y se castraba a los chicos. Miles eran asesinados y sus órganos, ojos, cabezas y miembros se enviaban a Verschuer y el grupo Rockefeller en el Instituto Kaiser Wilham. En 1946 Verschuer escribió a la Oficina de Herencia Humana de Londres pidiendo ayuda para continuar con su “investigación científica.”
El lavado de cara
En 1947, la Oficina de Herencia Humana se trasladó de Londres a Copenhague. El nuevo edificio danés, se financió enteramente con dinero de Rockefeller. El primer Congreso Internacional de Genética que se celebró tras la 2ªGM, tuvo lugar en este instituto danés en 1956. En ese momento, Verschuer era miembro de la Sociedad Americana de Eugenesia, por aquel entonces imposible de diferenciar del Consejo sobre Población de Rockefeller.
El Dr. Kallmann había salvado a Verschuer testificando a su favor en los procesos contra los nazis. El Dr. Kallmann fundó la Sociedad Americana de Genética Humana, que organizó el Proyecto Human Genome, un esfuerzo de 3 millardos de dólares sobre multiculturalismo físico. Kallmann fue director de la Sociedad Americana de Eugenesia de 1954 a 1965.
En los 50, los Rockefeller reorganizaron el movimiento eugenista de los USA en sus propias oficinas familiares, con derivaciones en grupos pro control de la población y abortistas. La Sociedad de Eugenesia cambió su nombre por el de Estudio de la Biología Social, su nombre actual.
La Fundación Rockefeller ha financiado durante largo tiempo el movimiento eugenista en Inglaterra, aparentemente pagando a Gran Bretaña por el hecho de que capital británico y un viejo socio inglés, dieran origen al Oil Trust del viejo John D. Rockefeller. En los 60, la Sociedad Inglesa de Eugenesia, adoptó lo que ellos llamaron cripto-eugenesia, señalando en sus informes oficiales que desarrollarían la eugenesia a través de conceptos e instrumentos no pertenecientes a la misma.
Con el apoyo de los Rockefeller, la Sociedad de Eugenesia (Inglaterra) formó un subcomité denominado Federación Internacional de Planificación Familiar, que durante 12 años no tuvo otra dirección que la propia Sociedad de Eugenesia.
Anton Chaitkin – The New Federalist – 22-08-1994
Tradución al español de M.I.M.
Tradución al español de M.I.M.
Somos hongos: científicos
descubren genes humanos que saltaron de otras especies
LA SIMBIOSIS PARECE SER LA FUERZA QUE MUEVE A LA EVOLUCIÓN. LA TRANSFERENCIA HORIZONTAL DE GENES NOS PERMITE REFLEXIONAR SOBRE LA IDENTIDAD Y LA PERTENENCIA A UN MISMO PROCESO BIOLÓGICO ENTRE DIFERENTES ESPECIES EN LA TIERRA.
POR: ALEJANDRO MARTINEZ GALLARDO - 16/03/2015 A LAS 14:03:35

Imagen: http://www.economist.com/news/science-and-technology/21646197-human-beings-ancestors-have-routinely-stolen-genes-other-species-genetically
El ser humano no es un individuo, es un organismo colectivo, un simbionte, el resultado de la coevolución de millones de especies –muchas de las cuales habitan dentro de él formando un complejo sistema microecológico. Somos naturalmente seres transgénicos.
La multiplicidad de orígenes de los genes “humanos” no es algo nuevo para la ciencia. En los últimos años hemos visto la explosión de la microbiología en su mapeo del microbioma humano. Esto es, los miles de millones de células y genes codificados por virus, bacterias y otros microorganismos que componen el cuerpo humano. Una investigación reciente, sin embargo, se ha enfocado en detectar genes que han sido transferidos horizontalmente. Es decir, que han brincado de una especie a otra –generalmente usando virus o bacterias como vehículos de transferencia.
“Aparentemente, lejos de ser una rara ocurrencia, la transferencia horizontal de genes ha contribuido a la evolución de muchos, quizás todos los animales y es un proceso activo, lo que significa que debemos de re-evaluar lo que pensamos que es la evolución”, dice Alastair Crisp,de la Universidad de Cambridge.
Los resultados de la investigación sugieren que los seres humanos tienen al menos 145 genes que han adquirido de otras especies. Aunque estos genes son menos del 1% de los genes totales del ser humano, esto nos hace darnos cuenta de otra forma nuestra parte bacteria, hongo, alga u otras. Una comunión filogenética.
En la investigación se analizaron 9 especies diferentes de primates, 12 diferentes especies de moscas y 4 especies diferentes de gusanos, además del ser humano. Se compararon los genes que se repiten en diferentes especies y se estudió lo que se conoce como el transcriptoma: las moléculas mensajeras de RNA que reciben instrucciones para hacer proteínas de los genes. Esto les permitió saber que estaban registrando genes activos y no fósiles informáticos.
El equipo liderado por Crisp notó, por ejemplo, que un grupo de nuestros genes involucrados en la síntesis del ácido hilaurónico, un vital pegamento celular parte del tejido conectivocolágeno, proviene de un hongo. Otro grupo de transgenes foráneos están involucrados en el sistema inmune. El sistema antigen ABO que define los grupos sanguíneos para transfusione parece provenir de una bacteria. Un gen asociado con la masa corporal y la obesidad parece originarse en una alga marina.
Aunque la transferencia horizontal de genes nos puede parecer algo nuevo y quizás poco significativo, es posible que sea parte central de la evolución de la vida. Algunos biólogos consideran que las células eucariotas se orignaron endosimbióticamente. Es posible que la mitocondria era una bacteria que fue asimilada al interior de la célula, lo que hace que nuestro origen sea esencialmente plural, un acoplamiento de diferentes especies que se benefician de un intercambio biológico. Y, como dijera Stephen Jay Gould, en una versión más literal del Génesis: “Primero fue la bacteria”.
Casos de genes saltarines, o transposones, abundan en la naturaleza. “Genes de bacterias acaban en plantas; genes de hongos acaban en animales; genes de ranas y serpientes encuentran lugar dentro de vacas y murciélagos. Parece que el genoma de casi cualquier especie es un mosaico construido con genes prestados de diferentes formas de vida”, señala el biólogo Ferris Jabr. La naturaleza, en su empuje hacia la diversidad, es esencialmente promiscua, y la información copula y se copia entre especies con poco recato. La mayoría de estos saltos genéticos parecen haber producido adaptaciones sin muchos sobresaltos, tal vez evolutivamente necesarias, aunque aún dentro del sistema operativo estocástico que la ciencia supone es la ley de la naturaleza. Intervenciones transgénicas del ser humano en plantas o animales. obedeciendo quizás otros intereses, no son recibidas de la misma forma por la mayoría de la sociedad humana. Existen argumentos interesantes en contra de la modificación genética (tal vez la epistasis), pero el el argumento de que “no es natural” no es algo que se sostenga.
Curiosamente la sociedad humana, que delimita lo que es perceptible y permisible, puede que sea un constructo indirectamente ingeniado por las bacterias que viven dentro de nosotros y codifican más del 90% de los genes con los que cuenta el cuerpo humano. “Es mejor para los humanos estar en grupos sociales, pero también es mejor para las bacterias”, explica el microbiólogo John Cryan.”Todo lo que incrementa el potencial de que se pase un gen y se esparza es lo que mueve a la evolución. Existir en grupos sociales permite esto tanto para los humanos como para las bacterias”. Cryan especula que las bacterias de nuestro intestino jugaron un papel primordial en desarrollar la personalidad social humana, argumentando que estas bacterias son capaces de influir en nuestros comportamientos y participan en la síntesis de hormonas y neurotransmisores que determinan nuestra sociabilidad (hay numerosos casos en los que microorganismo llegan a controlar mentalmente a seres humanos, al menos de manera parcial).
Somos hongos, ciertamente, aunque somos sobre todo bacterias, virus, archaea, algas y en realidad una gran cantidad de especies con las que intercambiamos información genética y epigenéticamente en bucles de retroalimentación. “La ontogenia recapitula la filogenia” dijo Ernest Hackel; en nuestro cuerpo se puede trazar la vida como un sólo proceso simbiótico de 4 mil y pico millones de años. Somos extensiones y expresiones de la Tierra, el superorganismo que agrupa, integra, informa y da coherencia a todos los otros organismos planetarios. ¿Es egoísta el gen, o la evolución es un deporte de equipos?
Bajo esta luz quizás no suenen tan disparatadas las “alucinaciones reales”, de Terence Mckenna, el bardo psiconauta quien creyó que escuchar en su interior la voz del hongo que le hablaba, un hongo inteligente que tenía memoria de miles de millones de años, que recordaba su origen en las estrellas y quería ayudar al ser humano.
Twitter del autor: @alephoplo
Imagen: http://www.economist.com/news/science-and-technology/21646197-human-beings-ancestors-have-routinely-stolen-genes-other-species-genetically
El ser humano no es un individuo, es un organismo colectivo, un simbionte, el resultado de la coevolución de millones de especies –muchas de las cuales habitan dentro de él formando un complejo sistema microecológico. Somos naturalmente seres transgénicos.
La multiplicidad de orígenes de los genes “humanos” no es algo nuevo para la ciencia. En los últimos años hemos visto la explosión de la microbiología en su mapeo del microbioma humano. Esto es, los miles de millones de células y genes codificados por virus, bacterias y otros microorganismos que componen el cuerpo humano. Una investigación reciente, sin embargo, se ha enfocado en detectar genes que han sido transferidos horizontalmente. Es decir, que han brincado de una especie a otra –generalmente usando virus o bacterias como vehículos de transferencia.
“Aparentemente, lejos de ser una rara ocurrencia, la transferencia horizontal de genes ha contribuido a la evolución de muchos, quizás todos los animales y es un proceso activo, lo que significa que debemos de re-evaluar lo que pensamos que es la evolución”, dice Alastair Crisp,de la Universidad de Cambridge.
Los resultados de la investigación sugieren que los seres humanos tienen al menos 145 genes que han adquirido de otras especies. Aunque estos genes son menos del 1% de los genes totales del ser humano, esto nos hace darnos cuenta de otra forma nuestra parte bacteria, hongo, alga u otras. Una comunión filogenética.
En la investigación se analizaron 9 especies diferentes de primates, 12 diferentes especies de moscas y 4 especies diferentes de gusanos, además del ser humano. Se compararon los genes que se repiten en diferentes especies y se estudió lo que se conoce como el transcriptoma: las moléculas mensajeras de RNA que reciben instrucciones para hacer proteínas de los genes. Esto les permitió saber que estaban registrando genes activos y no fósiles informáticos.
El equipo liderado por Crisp notó, por ejemplo, que un grupo de nuestros genes involucrados en la síntesis del ácido hilaurónico, un vital pegamento celular parte del tejido conectivocolágeno, proviene de un hongo. Otro grupo de transgenes foráneos están involucrados en el sistema inmune. El sistema antigen ABO que define los grupos sanguíneos para transfusione parece provenir de una bacteria. Un gen asociado con la masa corporal y la obesidad parece originarse en una alga marina.
Aunque la transferencia horizontal de genes nos puede parecer algo nuevo y quizás poco significativo, es posible que sea parte central de la evolución de la vida. Algunos biólogos consideran que las células eucariotas se orignaron endosimbióticamente. Es posible que la mitocondria era una bacteria que fue asimilada al interior de la célula, lo que hace que nuestro origen sea esencialmente plural, un acoplamiento de diferentes especies que se benefician de un intercambio biológico. Y, como dijera Stephen Jay Gould, en una versión más literal del Génesis: “Primero fue la bacteria”.
Casos de genes saltarines, o transposones, abundan en la naturaleza. “Genes de bacterias acaban en plantas; genes de hongos acaban en animales; genes de ranas y serpientes encuentran lugar dentro de vacas y murciélagos. Parece que el genoma de casi cualquier especie es un mosaico construido con genes prestados de diferentes formas de vida”, señala el biólogo Ferris Jabr. La naturaleza, en su empuje hacia la diversidad, es esencialmente promiscua, y la información copula y se copia entre especies con poco recato. La mayoría de estos saltos genéticos parecen haber producido adaptaciones sin muchos sobresaltos, tal vez evolutivamente necesarias, aunque aún dentro del sistema operativo estocástico que la ciencia supone es la ley de la naturaleza. Intervenciones transgénicas del ser humano en plantas o animales. obedeciendo quizás otros intereses, no son recibidas de la misma forma por la mayoría de la sociedad humana. Existen argumentos interesantes en contra de la modificación genética (tal vez la epistasis), pero el el argumento de que “no es natural” no es algo que se sostenga.
Curiosamente la sociedad humana, que delimita lo que es perceptible y permisible, puede que sea un constructo indirectamente ingeniado por las bacterias que viven dentro de nosotros y codifican más del 90% de los genes con los que cuenta el cuerpo humano. “Es mejor para los humanos estar en grupos sociales, pero también es mejor para las bacterias”, explica el microbiólogo John Cryan.”Todo lo que incrementa el potencial de que se pase un gen y se esparza es lo que mueve a la evolución. Existir en grupos sociales permite esto tanto para los humanos como para las bacterias”. Cryan especula que las bacterias de nuestro intestino jugaron un papel primordial en desarrollar la personalidad social humana, argumentando que estas bacterias son capaces de influir en nuestros comportamientos y participan en la síntesis de hormonas y neurotransmisores que determinan nuestra sociabilidad (hay numerosos casos en los que microorganismo llegan a controlar mentalmente a seres humanos, al menos de manera parcial).
Somos hongos, ciertamente, aunque somos sobre todo bacterias, virus, archaea, algas y en realidad una gran cantidad de especies con las que intercambiamos información genética y epigenéticamente en bucles de retroalimentación. “La ontogenia recapitula la filogenia” dijo Ernest Hackel; en nuestro cuerpo se puede trazar la vida como un sólo proceso simbiótico de 4 mil y pico millones de años. Somos extensiones y expresiones de la Tierra, el superorganismo que agrupa, integra, informa y da coherencia a todos los otros organismos planetarios. ¿Es egoísta el gen, o la evolución es un deporte de equipos?
Bajo esta luz quizás no suenen tan disparatadas las “alucinaciones reales”, de Terence Mckenna, el bardo psiconauta quien creyó que escuchar en su interior la voz del hongo que le hablaba, un hongo inteligente que tenía memoria de miles de millones de años, que recordaba su origen en las estrellas y quería ayudar al ser humano.
Twitter del autor: @alephoplo
5 formas de autoesculpir tu estructura mental para mejorar tu desempeño cognitivo
ACTUALMENTE SE SABE QUE LAS NEURONAS DEL CEREBRO CUENTAN CON CIERTA PLASTICIDAD SINÁPTICA QUE MODIFICA LA EFICACIA DE LA TRANSFERENCIA DE LA INFORMACIÓN, LO CUAL DEJA HUELLAS EN LA PERCEPCIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE NOCIONES PSICOCOGNITIVAS
POR: PIJAMASURF - 18/02/2015 A LAS 22:02:53
No tiene más de 15 años que la ciencia consideraba que el cerebro alcanzaba un punto de maduración donde las neuronas (y sus conexiones) llegaban a un número fijo. Inclusive se creía que era casi imposible generar nuevas neuronas ante lesiones, enfermedades o abuso de sustancias. Se definió entonces al cerebro como un órgano inmutable cuya estructura, definida por el código genético, tarda en desarrollarse y alcanzar una madurez fija.
Actualmente se sabe que las neuronas del cerebro cuentan con cierta plasticidad sináptica que modifica la eficacia de la transferencia de la información, lo cual deja huellas en la percepción y construcción de nociones psicocognitivas. De modo que esta maleabilidad neuronal permite esculpir constantemente este andamio genético y químico que resulta en creencias, pensamientos, sentimientos, conductas e interacciones con nuestro medio ambiente.
De acuerdo con el doctor Matthew Owen Howard y el doctor Eric Garland, investigadores en el campo de la neuroplasticidad, existen maneras de transformar a la mente, es decir, de autoesculpir la estructura mental para un mejor desempeño integral. Estas son cinco que puedes intentar:
- El ejercicio regular es una de las alternativas más frecuentes para reducir hasta 60% el riesgo de la demencia. Al caminar, el cerebro construye nuevas conexiones neuronales, las cuales entran en un estado de plasticidad facilitando procesos cognitivos como el aprendizaje.
- El aprendizaje de una nueva habilidad (como la danza, un idioma o un instrumento musical). Para mantener al cerebro en su óptima condición es necesario realizar ejercicios que reten a las habilidades regulares como por ejemplo, el aprendizaje de un idioma, un instrumento o un tipo de danza. Estas actividades activan el núcleo basal, el cual es el responsable de consolidar nuevas conexiones neuronales asociadas con la atención y concentración.
- Practica algunos ejercicios mentales. Conforme se envejece, el cerebro puede encontrar dificultades para registrar y retener nueva información. Por lo que Michael Merzenich, pionero de la investigación de la neuroplasticidad, explica que es ideal entrenar ciertas áreas específicas del cerebro, las cuales se encargan de procesar imágenes y sonidos. A diferencia de los juegos en línea o en periódicos, este tipo de ejercicios requieren de una concentración intensa para resolver combinaciones líricas entre consonantes y vocales a una velocidad sorprendente. Esto ayuda a agudizar las habilidades auditivas y memoriales del cerebro. Inclusive, en NIH a esto se le conoce como Brain HQ.
- Presta atención detallada al sonido de tu voz. Existen voces que son capaces de motivarnos; otras simplemente nos exigen entregarnos a Morfeo. Esto sucede debido a las frecuencias vocales y a la habilidad del orador de escuchar las diferencias sutiles de su propia voz. Por lo que la persona que cuenta con una voz activa y motivante, es gracias a su habilidad superior de escuchar y actuar en función de. Por ello, escuchar atentamente a lo que estás diciendo, al simple sonido (no tanto el contenido), te otorgará la capacidad de refinamiento auditivo y mental.
- Descansa la cantidad de tiempo que tu cuerpo te pide. A la hora de dormir, el cerebro realiza ciertas actividades que permiten la rehabilitación del cuerpo: por un lado, la glía elimina los productos nocivos y tóxicos que se encuentran en el cuerpo; por otro, forma nuevas conexiones neuronales con una mayor consistencia y durabilidad. Realiza un horario donde le brindes a tu cuerpo las horas necesarias para reconstituir sus células.
No tiene más de 15 años que la ciencia consideraba que el cerebro alcanzaba un punto de maduración donde las neuronas (y sus conexiones) llegaban a un número fijo. Inclusive se creía que era casi imposible generar nuevas neuronas ante lesiones, enfermedades o abuso de sustancias. Se definió entonces al cerebro como un órgano inmutable cuya estructura, definida por el código genético, tarda en desarrollarse y alcanzar una madurez fija.
Actualmente se sabe que las neuronas del cerebro cuentan con cierta plasticidad sináptica que modifica la eficacia de la transferencia de la información, lo cual deja huellas en la percepción y construcción de nociones psicocognitivas. De modo que esta maleabilidad neuronal permite esculpir constantemente este andamio genético y químico que resulta en creencias, pensamientos, sentimientos, conductas e interacciones con nuestro medio ambiente.
De acuerdo con el doctor Matthew Owen Howard y el doctor Eric Garland, investigadores en el campo de la neuroplasticidad, existen maneras de transformar a la mente, es decir, de autoesculpir la estructura mental para un mejor desempeño integral. Estas son cinco que puedes intentar:
- El ejercicio regular es una de las alternativas más frecuentes para reducir hasta 60% el riesgo de la demencia. Al caminar, el cerebro construye nuevas conexiones neuronales, las cuales entran en un estado de plasticidad facilitando procesos cognitivos como el aprendizaje.
- El aprendizaje de una nueva habilidad (como la danza, un idioma o un instrumento musical). Para mantener al cerebro en su óptima condición es necesario realizar ejercicios que reten a las habilidades regulares como por ejemplo, el aprendizaje de un idioma, un instrumento o un tipo de danza. Estas actividades activan el núcleo basal, el cual es el responsable de consolidar nuevas conexiones neuronales asociadas con la atención y concentración.
- Practica algunos ejercicios mentales. Conforme se envejece, el cerebro puede encontrar dificultades para registrar y retener nueva información. Por lo que Michael Merzenich, pionero de la investigación de la neuroplasticidad, explica que es ideal entrenar ciertas áreas específicas del cerebro, las cuales se encargan de procesar imágenes y sonidos. A diferencia de los juegos en línea o en periódicos, este tipo de ejercicios requieren de una concentración intensa para resolver combinaciones líricas entre consonantes y vocales a una velocidad sorprendente. Esto ayuda a agudizar las habilidades auditivas y memoriales del cerebro. Inclusive, en NIH a esto se le conoce como Brain HQ.
- Presta atención detallada al sonido de tu voz. Existen voces que son capaces de motivarnos; otras simplemente nos exigen entregarnos a Morfeo. Esto sucede debido a las frecuencias vocales y a la habilidad del orador de escuchar las diferencias sutiles de su propia voz. Por lo que la persona que cuenta con una voz activa y motivante, es gracias a su habilidad superior de escuchar y actuar en función de. Por ello, escuchar atentamente a lo que estás diciendo, al simple sonido (no tanto el contenido), te otorgará la capacidad de refinamiento auditivo y mental.
- Descansa la cantidad de tiempo que tu cuerpo te pide. A la hora de dormir, el cerebro realiza ciertas actividades que permiten la rehabilitación del cuerpo: por un lado, la glía elimina los productos nocivos y tóxicos que se encuentran en el cuerpo; por otro, forma nuevas conexiones neuronales con una mayor consistencia y durabilidad. Realiza un horario donde le brindes a tu cuerpo las horas necesarias para reconstituir sus células.
STANLEY KUBRICK: SUS SECRETOS, REVELADOS
Robert Goodman
Siendo fascinante desde el punto de vista cinematográfico, el análisis de las obras de Stanley Kubrick admite otras perspectivas más inquietantes. De hecho, varios de sus filmes más relevantes destacan por su lenguaje subliminal y sus símbolos más o menos evidentes. El resultado de un estudio a fondo de sus películas abunda en una polémica idea: el director norteamericano pudo tener conocimiento de los siniestros planes de alguna importante sociedad secreta.
Tras el éxito de Lolita (1962) y Teléfono Rojo: Volamos hacia Moscú (1964), Kubrick empezó el rodaje de 2001: Una Odisea del Espacio (1968), tomando como punto de partida un cuento Arthur C. Clarke, que luego se convertiría en un libro homólogo. Considerada desde el presente, parece que la elección de este título no fue aleatoria. ¿Por qué 2001? Todo el mundo recuerda la tragedia del 11-S, ocurrida ese mismo año, y cómo desde entonces nada es igual. Con el paso del tiempo, van apareciendo más evidencias de que fue un golpe desde dentro para acelerar la venida del Nuevo Orden Mundial, planeado por la masonería superior y por los Illuminati desde el siglo XVIII. ¿Qué tienen que ver estas sociedades con Kubrick? Pues mucho.
¿UN DON PROFÉTICO?
Para empezar, entre 1968, año del estreno de la película, y 2001 hay «33» años, y este número tienen mucha importancia para los Illuminati. En la película vemos cómo 18 meses antes de la misión a Júpiter, en 1999, los norteamericanos descubrieron un monolito negro en una zona de la Luna. Reciben la visita de Floyd Heywood, el Jefe de Seguridad de la base lunar, que acompaña a dos astronautas para unirse con otros tres que los esperan en el lugar de la excavación del monolito. Cuando bajan una rampa, vemos los soportes metálicos que sostienen las rocas extraídas. Su diseño tiene una similitud asombrosa con la estructura torcida de los restos inferiores de las Torres Gemelas, poco tiempo después del 11-S. Esto no es casualidad, ya que, en 1993, detrás de una de las torres, se construyó un enorme monolito negro como homenaje a Stanley Kubrick por su película 2001.
Esta mole de cristal teñido de negro estaba en el Hotel Hilton Milenio, en Manhattan, y después de los atentados la vimos cubierta de polvo como mirando hacia los escombros y restos de las Torres Gemelas. ¿Estamos frente a un don profético o la revelación de un hecho planeado?
En la última parte de la película, Mas Allá de Júpiter y el Infinito y después de entrar el Stargate entre las lunas de Júpiter, Bowman experimenta un proceso de envejecimiento acelerado. Durante este proceso le vemos caminando en una habitación neoclásica. Mientras, se oyen unos sonidos metálicos parecidos a los ruidos amplificados de Júpiter y otros planetas. Desde mediados de 2011, se están oyendo extraños sonidos que parecen provenir de las nubes, el cielo o el mar y, en algunos casos, son idénticos a los que Kubrick emplea en la escena de la habitación. ¿Intenta Kubrick avisarnos de que, entre 2011 y 2012, se avecina un cambio trascendental para la especie humana?
Es probable que Kubrick hubiera leído Die steine sprechen (Las piedras hablan), publicado en 1927 por la austriaca Vicki Baum. Este libro dedica un capítulo a la profecía escondida en la Gran Pirámide, que vaticina que en 2012 el mundo cambiaría… (Continúa en AÑO/CERO 266).
Siendo fascinante desde el punto de vista cinematográfico, el análisis de las obras de Stanley Kubrick admite otras perspectivas más inquietantes. De hecho, varios de sus filmes más relevantes destacan por su lenguaje subliminal y sus símbolos más o menos evidentes. El resultado de un estudio a fondo de sus películas abunda en una polémica idea: el director norteamericano pudo tener conocimiento de los siniestros planes de alguna importante sociedad secreta.
¿UN DON PROFÉTICO?
Para empezar, entre 1968, año del estreno de la película, y 2001 hay «33» años, y este número tienen mucha importancia para los Illuminati. En la película vemos cómo 18 meses antes de la misión a Júpiter, en 1999, los norteamericanos descubrieron un monolito negro en una zona de la Luna. Reciben la visita de Floyd Heywood, el Jefe de Seguridad de la base lunar, que acompaña a dos astronautas para unirse con otros tres que los esperan en el lugar de la excavación del monolito. Cuando bajan una rampa, vemos los soportes metálicos que sostienen las rocas extraídas. Su diseño tiene una similitud asombrosa con la estructura torcida de los restos inferiores de las Torres Gemelas, poco tiempo después del 11-S. Esto no es casualidad, ya que, en 1993, detrás de una de las torres, se construyó un enorme monolito negro como homenaje a Stanley Kubrick por su película 2001.
Esta mole de cristal teñido de negro estaba en el Hotel Hilton Milenio, en Manhattan, y después de los atentados la vimos cubierta de polvo como mirando hacia los escombros y restos de las Torres Gemelas. ¿Estamos frente a un don profético o la revelación de un hecho planeado?
En la última parte de la película, Mas Allá de Júpiter y el Infinito y después de entrar el Stargate entre las lunas de Júpiter, Bowman experimenta un proceso de envejecimiento acelerado. Durante este proceso le vemos caminando en una habitación neoclásica. Mientras, se oyen unos sonidos metálicos parecidos a los ruidos amplificados de Júpiter y otros planetas. Desde mediados de 2011, se están oyendo extraños sonidos que parecen provenir de las nubes, el cielo o el mar y, en algunos casos, son idénticos a los que Kubrick emplea en la escena de la habitación. ¿Intenta Kubrick avisarnos de que, entre 2011 y 2012, se avecina un cambio trascendental para la especie humana?
Es probable que Kubrick hubiera leído Die steine sprechen (Las piedras hablan), publicado en 1927 por la austriaca Vicki Baum. Este libro dedica un capítulo a la profecía escondida en la Gran Pirámide, que vaticina que en 2012 el mundo cambiaría… (Continúa en AÑO/CERO 266).
17-03-15. Grandes anuncios públicos y acontecimientos informativos dejan claro que el dominio jázaro está terminando
Get Lucky tocada por 10 guitarristas famosos
Todos los días tenemos un video que vitaliza con una facilidad irreal y este que les vamos a presentar no es la excepción, pues Andre Antunes un chico de Portugal que emuló el estilo de grandes guitarristas como Santana, Slash, Curt Kobain entre otras grandes figuras en la música interpretando “Get Lucky” de Daft Punk.
Este vídeo cuenta con una duración de casi tres minutos en donde se ve a este chico requinteando como estos grandes artistas que conocemos, y no cabe duda que también tiene talento para la guitarra y hacer esos riffs característicos de los guitarristas mencionados. - See more at: http://www.eleanorigby.com/get-lucky-tocada-por-10-guitarristas-famosos/#sthash.bqnZ0ZJO.dpuf
El Embajador: “prepárense para las próximas semanas”/ La Coalición BRICS iniciará la reconquista de Mosul en Semana Santa/ Hillary y Jeff Bush, “pillados de marrón” con emails delictivos
http://www.rafapal.com/?p=30188%2A%3Frand%3D1232
Estos son los 8 tipos psicológicos de Carl G. Jung, ¿cuál eres tú?
JUNG CREÓ UNA CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE PERSONALIDAD EN LOS QUE ENCAJAN LAS PERSONAS, MATIZANDO Y DIFERENCIANDO ENTRE LAS DISTINTAS CARACTERÍSTICAS DE LOS INTROVERTIDOS Y EXTROVERTIDOS
La psicología, disciplina que estudia la relación entre la mente y el cuerpo humano (o en un significado profundo: el alma), cuenta con ciertos recursos para esclarecer zonas oscuras y fragmentarias dentro de la personalidad humana, en la búsqueda de clasificar -aunque sea de manera un tanto arbitraria– los distintos aspectos de la psique.
En la Antigüedad, Hipócrates se encargó de acuñar términos que procuraban definir algunos perfiles del temperamento: los sanguíneos, los melancólicos, los coléricos y los flemáticos (cuatro tipos que luego fueron adoptados por Paracelso, gran influencia de Jung). Desde entonces se ha tratado de teorizar, describir e inclusive catalogar el carácter, temperamento, intelecto y físico de las personas.
Uno de los principales teóricos que procuró enlazar ciertas características y clasificarlas en tipos de personalidad fue Carl G. Jung. Esta figura predominante del psicoanálisis llegó a desarrollar su teoría continuando y en cierta forma transformando el concepto de Freud de la libido como energía psíquica, la cual puede dar la vida o dar la muerte. Dentro de esa premisa, esta energía activa, estructurada por las experiencias del inconsciente colectivo y los arquetipos ancestrales, se expresa en ocho tipos de personalidades caracterizadas por dos actitudes predominantes que perciben y actúan en una danza con el exterior o ambiente (objeto):
El primero, la extraversión, es la tendencia donde la libido se dirige hacia el medio ambiente, y se expresa en función de lo que percibe o siente par rapport con los objetos materiales y la cultura. Las personas extrovertidas tienen usualmente una moral basada en la convención social, acomodándose a los límites de la misma. Por consiguiente, sus objetivos se basan en la realización económica, el éxito laboral, estabilidad familiar, vida social admirable, etc., lo que compensa esta excesiva represión a través del desarrollo de un carácter egocéntrico e infantil. Por otro lado, esta energía psíquica dirigida hacia el exterior impide el cuidado hacia uno mismo, tanto física como emocionalmente.
El segundo es la introversión, la cual se manifiesta a través de la percepción, el pensamiento y el sentimiento de la introspección (de autoanálisis). Las personas introvertidas no siguen tanto las condiciones exteriores ni las convenciones sociales, ya que eligen una vida más interna: comunican poco de lo que hacen, por lo que pueden aparentar ser inseguros y poco sociables. De hecho, esta introversión genera una tendencia exagerada a darle una mayor relevancia a esa persona, ese ambiente cómodo o conocido, a las actividades en que permiten la intimidad entre dos personas, etc. No obstante, en ocasiones pueden ser inflexibles, víctimas de un miedo a la opinión pública o, inclusive, al deseo de ser amado en su totalidad.
Estas dos modalidades se orientan y se adaptan a las personas en función de cuatro actividades principales: pensar y sentir (funciones racionales), percibir e intuir (irracionales). Cada individuo presenta todas estas funciones, aunque sólo una resulta predominante como un estado primitivo, inconsciente de evolución. Se trata de funciones innatas, moduladas por el ambiente social, que favorecen la adaptación del individuo en el medio ambiente y se distinguen en ocho tipos de personalidad:
Reflexivo-extravertido: Este tipo se da en individuos que elaboran sus teorías con base en datos objetivos, obtenidos por medio de la percepción sensorial o extraídos de la cultura. Sin embargo, las emociones se consideran como irracionales, por lo que se dirigen hacia un segundo plano de la vida, lo que los hace ser intolerantes y a veces hasta tiranos al objetivizar a los demás.
Reflexivo-introvertido: Esta persona tiende a elaborar teorías intrapersonales (y hasta conspiracionales) sin tomar mucho en consideración los estímulos del exterior. La ausencia de intuición o sentimientos lo convierte en alguien terco, tenaz, aunque explotable emocionalmente. Los demás lo perciben como inadaptado; sin embargo, una vez cerca, es muy apreciado.
Sentimental-extravertido: Se guían por el sentimiento provocado por lo externo. Su actividad intelectual y relacional se restringe a lo que sienten. Tienen facilidad para expresar abiertamente sus sentimientos, ya que se identifican fácilmente con las personas.
Sentimental-introvertido: Este tipo es incapaz de expresar sus afectos y aversiones: callado, inaccesible, difícil de comprender y, a veces, melancólico. No tiene la intención de influir sobre los demás ni de hacerse notar, ni de juzgarlos. La dificultad para percibir lo externo lo hace ver indiferente y carente de tacto, lo cual le dificulta entablar relaciones personales o ser comprendido.
Perceptivo-extravertido: En esta personalidad predomina la percepción sensorial enfocada en el objeto, sintiéndose cómodo en el campo de las realidades tangibles. Tiene una búsqueda insaciable de estímulos externos, los cuales necesitan cambiarse constantemente. Es una persona que aparenta ser alegre y vivo, aunque permite que abusen de él (y por lo tanto, es un tanto vengativo).
Perceptivo-introvertido: Este tipo se interesa principalmente en la subjetividad de lo que percibe, porque sus percepciones contienen una pobre objetividad de la realidad. Parece que viven en un mundo irreal.
Intuitivo-extravertido: Tiene la capacidad de generar una amplia gama de posibilidades en el mundo objetivo. Suele ser muy optimista en relación con sus proyectos y objetivos; sin embargo, tiende a abandonarlos. Poseen moral propia, mostrando mínimo interés por la empatía. Por otro lado, su capacidad para despertar entusiasmo en los demás es impactante.
Intuitivo-introvertido: Son soñadores, fanáticos y artistas. Son fundamentalmente subjetivos e inestables en las relaciones interpersonales. Desde el exterior, son un enigma.
Carl Jung sobre la piedra filosofal (VIDEO)
Quizás la historia recodará en un futuro a Carl Jung como parte de la tradición de filósofos naturales que conocemos como alquimistas. Su aportación fundamental fue entender que la búsqueda de la piedra filosofal o de transmutar los metales en oro simbolizaba una búsqueda inmaterial que podía ser mapeada en procesos psíquicos de sublimación o destilación. El concepto de Jung de individuación es equivalente a la obtención del lapis philosophorum. “Para los alquimistas, el proceso de individuación representado por el opus era una analogía de la creación del mundo”, escribió Jung. La aportación de Jung a la alquimia tiene que ver con una formulación detallada al límite de lo arqueológico de la psique humana como el gran microcosmos que espejea al macrocosmos.
En este raro material vemos a Jung en la campiña suiza cándidamente hablando sobre alquimia, en 1950. La atención del viejo Jung se dirige a una inscripción de piedra. Jung traduce del latín, el agua corre y la cámara: “La piedra habla ahora, personificada, y dice, ‘Yo soy huérfana, estoy sola y sin embargo me encuentro en todas partes. Soy una pero soy contraria a mí misma, soy un hombre joven y un viejo al mismo tiempo, no necesito madre o padre, porque debo de ser levantada de la profundidad, como un pez, o caigo del cielo como la piedra blanca. En bosques y montañas camino, pero permanezco oculta en lo más profundo del hombre. Soy mortal para todos y sin embargo yazgo intocada por la mutación del tiempo’”.
La voz de Jung tiembla al leer este texto críptico que contiene el secreto de la alquimia, que es el secreto de la flama (alma) del agua. Jung admite que este texto hermético necesita comentario; el enigma permanece. De cualquier manera, es un documento hermoso ver a al gran científico del alma que ha tenido el siglo XX alcanzar el lapis poeticus entre el murmullo del agua y el cielo, en su última morada.
Twitter del autor: @alepholo

Entrevista en Radio Nacional Venezuela sobre la amenaza de invasión USA
http://www.rafapal.com/?p=30130https://soundcloud.com/rafapal/llamado-a-la-movilizacion-latinoamericana-en-radio-nacional-venezuela
https://soundcloud.com/rafapal/llamado-a-la-movilizacion-latinoamericana-en-radio-nacional-venezuela
Congreso de Misterio Tosiriano,Torredonjimeno Jaén