23-03-15. Los satanistas jázaros agitan sus puños con furia mientras el control del sistema financiero se les escapa de las manos
24MAR
Las neuronas espejo guardan los secretos de la evolución humana
LAS NEURONAS ESPEJO BORRAN LA FRONTERA ENTRE LOS INDIVIDUOS, ERIGIENDO UNA ESPECIE DE MENTE GRUPAL GLOBAL, ADEMÁS DE PRESENTAR UNA BASE CIENTÍFICA PARA LA TELEPATÍA; PODRÍAN HABER SIDO FUNDAMENTALES EN LA FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA —Y EN SU SIGUIENTE SALTO EVOLUTIVO.
POR: ALEJANDRO MARTINEZ GALLARDO - 16/07/2011 A LAS 03:07:42
«Existe un juramento mágico muy conocido que dice ‘Prometo lidiar con todo fenómeno como si fuera un trato particular entre Dios y mi alma’, basado en la creencia metafísica de que el Universo es ‘un espejo mágico’ que constantemente refleja las condiciones internas de nuestras almas».
-Aeolus Kephas
Las neuronas espejo son células del cerebro que se activan cuando hacemos algo y también cuando observamos a otra persona —o animal— hacer la misma acción. Según va la historia, un grupo de neurocientíficos italianos descubrieron estas neuronas con un macaco conectado a unos electrodos; midiendo neuronas individuales, los científicos notaron que las mismas neuronas se encendían cuando el mono tomaba un cacahuate como cuando uno de los asistentes tomaba un cacahuate. De ahí que se les llame neuronas espejo, ya que reflejan lo que sucede en el exterior, en otros individuos, como si les sucediera a ellas, al interior. Las implicaciones de este simple mecanismo son inmensas. Las neuronas espejo muestran que no existe una barrera definida entre los individuos, estamos mentalmente interpenetrados (todos vivimos atravesados de espejos); y a su vez representan un modelo de comunicación telepática y empática transpersonal que nos liga dentro de una estructura de vasos comunicantes con todos los seres con los que hemos interactuado en una red mimética y memética inextricable. Es decir, somos reproductores (como máquinas Xerox holográficas humanas) de lo que hacen y piensan todas las personas con las que hemos tenido contacto —donde cada transmisión del espejo se convierte en el eco de una catedral de infinitas campanas— y así se va construyendo el proceso de nuestro cerebro con el que aprehendemos la realidad y la transformamos —en un loop de retroalimentación.
Para intentar dilucidar lo que significan las neuronas espejo para el conocimiento humano y las posibilidades que abren una vez que hacemos consciente que somos fundamentalmente espejos –lo somos en la medida en la que nuestro cerebro es un espejo que inevitablemente reproduce lo que ha visto— recurriremos al neurocientífico V.S. Ramachandram, quien considera que las neuronas espejo fueron claves en el desarrollo de las habilidades lingüísticas del ser humano y por consiguiente en su evolución; y, por otra parte, a Aeolus Kephas, especialmente por su ensayo didáctico “Escritores del Cielo en Hades” (publicado en Pijama Surf), en donde argumenta que las neuronas espejo constituyen una base científica de la telepatía y que éstas también son agentes de la evolución humana hacia una siguiente etapa en la que dicha telepatía —que sucede ya en estos momentos— se haría consciente, transparentando la noósfera en la que convivimos y comunicando la totalidad de nuestros seres de manera directa, sin interferencia: esencias múltiples de un único Logos.
V.S Ramachandram es uno de los grandes expertos y promotores de las neuronas espejo, a las cuales considera uno de los más grandes descubrimientos científicos de la historia. Este neurocientífico de origen indio cree que las neuronas espejo están ligadas al desarrollo del lenguaje en el ser humano y a su toma de conciencia:
«He especulado también que estas neuronas no solo pueden ayudar a estimular el comportamiento de otras personas sino que pueden ser reviradas hacia dentro para crear representaciones de segundo orden o meta-representaciones de tus propios procesos cerebrales anteriores. Esto podría ser la base de la introspección y de la reciprocidad de la autoconciencia y de la conciencia de los otros. Esta es evidentemente una pregunta de huevo o gallina sobre qué evolucionó antes, pero el punto central es que las dos co-evolucionaron mutuamente, enriqueciendo una a la otra para crear la representación madura del ser que caracteriza a los humanos modernos».
En esta plática de TED, corta pero cargada de fascinante información, Ramachandram explica cómo funcionan las neuronas espejo.
«He aquí una neurona que se dispara cuando alcanzo algo y lo tomo, pero también se dispara cuando veo a Joe alcanzar algo y tomarlo. Esto es extraordinario porque es como si esta neurona estuviera adoptando la perspectiva del otro, es como si estuviera realizando una simulación de realidad virtual de la acción de otra persona».
Lo cual significa que para el cerebro no hay gran diferencia entre lo que sucede en lo que llamamos realidad y lo que sucede en simulación. En otras palabras, no hay estricta diferencia entre lo que vemos y lo que hacemos, pero tampoco entre lo que pensamos y hacemos o entre lo que hacemos y soñamos (como ha demostrado el psicólogo Stephen Laberge analizando los sueños lúcidos, en particular aquellos en los que un orgasmo onírico produce las mismas reacciones fisiológicas que un orgasmo despierto). Solo podríamos distinguir en el grado de intensidad con el que se reproduce un fenómeno en nuestro cerebro, sin que haya una necesaria hegemonía del acto “real”, físico, sobre el acto mental, imaginario —únicamente nuestra riqueza sensorial e imaginativa como límites.
«El porno no nos hace pensar en el sexo. En cambio, el porno nos hace pensar que estamos teniendo sexo. Desde la perspectiva del cerebro, el acto de excitación no es precedido por una idea separada, la cual absorbemos a través de la televisión o de una pantalla de computadora. El acto en sí mismo es la idea». En otras palabras, «el porno funciona convenciéndonos de que no estamos viendo porno. Pensamos que estamos dentro de la pantalla, haciendo la cópula» (“Porn and Mirror Neurons”, Jonah Lehrer).
Podría parecer exagerado decir que ver porno es como tener sexo, que existe una transpersonalización y que «estamos dentro de la pantalla» copulando (podrá argumentar el lector: ver porno no se siente igual que tener sexo). Pero esto es solo una distinción de grado o intensidad determinado por el hábito, lo relevante es que ver porno [1] puede activar exactamente las mismas neuronas que tener sexo y que la frontera de la pantalla se borra (la pantalla de una computadora o de una persona: su cerebro). Es decir, el espejo está abierto y lo cruzamos; la solidez y la separación de la realidad es la de un teatro virtual de paredes etéreas.
Pero volvamos a Ramachandram:
Ramachandram describe aquí el mecanismo por medio del cual el ser humano puede dar saltos evolutivos y favorecer mutaciones aceleradas. El biólogo Rupert Sheldrake entiende este mismo proceso de imitación como la resonancia de un organismo con los campos de información de una especie, en la que se transmiten no solo conductas observadas, sino también conductas no-observadas. Sheldrake considera que la naturaleza tiene una memoria incórporea o difundida no-localmente, la cual hace posible que un miembro de una especie pueda aprender una conducta o asimilar aquello que hizo que esa conducta fuera aprendida, con solo sintonizar la información generada en el campo morfogenético de la especie a partir de ese aprendizaje. Quizás lo que podría estar ocurriendo es una comunicación entre las neuronas espejo de toda una especie o de un grupo de individuos vinculados por algún tipo de comunicación instántanea, probablemente un sistema sutil de entrelazamiento cuántico en el que a nivel molecular, si un individuo toma un cacahuate, todos los miembros de ese conjunto toman un cacahuate, no obstante que no hayan presenciado el acto de tomar un cacahuate. El acto genera una memoria, aunque en estado inactivo, en la mente grupal.
Tal vez por esto en la historia de la humanidad se han dado descubrimientos paralelos sin aparente contacto directo, como la invención del cálculo por Newton y Leibniz, o la formulación de la ecuación de onda en la cual se basa la mecánica cuántica por Heisenberg y Schrödinger, prácticamente al mismo tiempo por métodos distintos. ¿Podrían estar conectados a un sistema telepático global sin saberlo?
«Si me inyecto anestesia en el brazo para que no tenga ninguna sensación y luego te veo a ti siendo tocado, literalmente lo siento en mi brazo. En otras palabras, hemos disuelto la barerra entre tú y otro ser humano. Por eso les llamo neuronas Gandhi o neuronas empatía. Y esto no en un sentido abstracto metafórico: todo lo que te separa de otra persona es tu piel, remueve la piel y experimentarás el tacto de esa persona en tu mente. Has disuelto la barrera entre tú y otras personas. Esto es por supuesto la base de la filosofía oriental. Y es que no hay un ser independiente, desconectado de las demás personas, inspeccionando el universo e inspeccionando a los demás. En realidad estás conectado y no por Facebook o por Internet, sino literalmente por tus neuronas, en esta habitación hay una serie de neuronas hablando entre sí y no hay verdadera distinción entre tu conciencia y la conciencia de alguien más».
Ramachandram hace referencia al caso de los miembros fantasmas —miembros amputados que siguen exhibiendo sensación física en el cerebro— y revela la posibilidad de la sanación a distancia. Sin decirlo menciona la labor del chamán que sana a través de la representación, de la teatralidad cósmica:
«Tienes un paciente con un brazo fantasma que tiene dolor en ese brazo. Lo increíble es que haces masaje al brazo de otra persona y eso alivia el dolor en su brazo fantasma, como si la neurona obtuviera alivio por solo ver a alguien más ser masajeado».
Aeolus Kephas nos dice que «las neuronas espejo nos presentan una base científica sólida para la telepatía y la existencia de la telepatía cambia todo. El giro es que las nueronas espejo no indican que la telepatía es algo que puede suceder, es algo está sucediendo todo el tiempo». Pero entonces la clave, creemos, es hacer consciente esa telepatía que sucede todo el tiempo entre nosotros a través de las neuronas espejo que comparten permanentemente estados cerebrales, porque somos espejos contra espejos.
Hacer consciente la telepatía, la distribución de archivos cerebrales que está ocurriendo en este instante, para decodificar el mensaje y descubrir el secreto de la empatía: «Después de todo lo que en realidad queremos comunicar, con cada mensaje, es quiénes somos y ‘en’ dónde estamos. Y esto es precisamente lo que comunicamos, sin siquiera intentarlo y en contra de nuestra voluntad» (Aeolus Kephas) —para entablar la verdadera comunicación, más allá de la piel, más allá de los giros del lenguaje y de los malentendidos, la comunicación total, hiperpermeable, de seres desnudos que significan al universo.
«Tener verdadera empatía por otra persona significa sintonizar no solo a esa persona sino a todas las personas que hemos visto en un estado similar o circunstancia en el pasado» (Aeolus Kephas) y quizás no solo acceder a nuestra memoria sino a la memoria de toda la humanidad y todo el universo, sentir en un instante todos los instantes, en una persona a todas las personas, el sentimiento océanico que buscan todas las tradiciones místicas: la unidad a través de la otredad, del rayo del espejo.
V.S. Ramachandram sugiere que la conciencia humana nació a la par de la activación de un sistema de neuronas espejo (también el lenguaje). Esto supone que el nacimiento de la conciencia, el gran acto autorreflexivo, es en esencia un acto colectivo, co-creativo. El destello del primer hombre que toma conciencia no ocurre en su propio cerebro sino en el cerebro del otro que lo refleja, que escucha lo que dice, y en su escuchar la conciencia se significaconciencia: se ve a sí misma. De aquí podemos extrapolar que nuestra conciencia se sostiene en la conciencia de los demás y que desde su origen la humanidad ha compartido una mente grupal —y no solo de forma metáforica (la filosofía oriental sugiere que no hay pensador –yo– detrás de los pensamientos, sólo una red de conciencia que fluye por el universo, que es el universo).
Hacer consciente esta mente grupal, este sistema global de telepatía, es el siguiente paso en la evolución humana. La clave, como sugiere Aeolus Kephas, es simplemente escuchar a los demás. Abrir el canal de la empatía, justamente aquello que nos hace humanos (recordemos que en la novela de Phillip K. Dick ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? es la empatía lo que distingue a los humanos de los androides, aunque en esa distopía los humanos declinen hacia su extinción incapaces de afirmar su empatía).
Tal vez sea nuestra capacidad empática, nuestra capacidad de escuchar lo que nos están diciendo en silencio las personas a nuestro alrededor, lo que nos lleve a escuchar qué nos dice el universo —y lo que nos estamos diciendo nosotros mismos (nuestro código mandala). La empatía: lo que nos sintoniza con la transmisión original que se emitió holográficamente sobre el vacío —y se sigue emitiendo sin final.
¿Qué fue antes, las matemáticas o el universo?
¿ES DIOS UN MATEMÁTICO EXTRATERRESTRE QUE HA DISEÑADO NUESTRO UNIVERSO CON UN CÓDIGO PREEXISTENTE? EL TRANSHUMANISTA HUGO DE GARIS CREE QUE CON LA EVOLUCIÓN DE LA INTELIGENCIA Y LA CREACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ES LÓGICO PENSAR QUE UNA ENTIDAD SUFICIENTEMENTE AVANZADA PUDO HABER CREADO EL UNIVERSO EN EL QUE VIVIMOS CONFORME A PRINCIPIOS MATEMÁTICOS
POR: ALEJANDRO MARTINEZ GALLARDO - 31/01/2011 A LAS 03:01:34
El hombre ha existido por menos del 0.001% de la edad de un universo que alberga billones de planetas, y en este cortro período, apenas un parpadeo, está creca de llegar al horizonte de la inteligencia artificial. Esto es lo que Hugo de Garis, uno de los líderes en el campo de la inteligencia artificial, llama artílectos, inteligencias artificiales masivamente más inteligentes que nosotros.
“Una vez que una especie biológica llega a un nivel de inteligencia que le permite tener ciencia y matemáticas, está a sólo un pequeño paso de llegar a la etapa artilectual cuya inteligencia potencial es astronómicamente más grande que cualquier nivel biológico. Un artilecto del pasado distante en un universo anterior pudo haber diseñado y construido nuestro universo. Sería nuestra deidad”, dice de Garis.
Según el principio antrópico fuerte, los valores de las constantes de las leyes de la física están tan fantástica e improbablemente acondicionados para permitir la existencia de la materia y de la vida, que es altamente probable que estos valores fueron prediseñados. Si se alteraran algunos de los valores de las constantes, en algunos casos hasta en menos de la millonesima parte, la vida y la materia no podrían existir. Esta es una de las razones por las cuales en el fondo muchos físicos y matemáticos ven a dios o al universo mismo como un ente matemático o como codificador de los principios matemáticos que generan el universo. Esta era ciertamente la impresión de Einstein, quien quería conocer el pensamiento de la mente de dios a través de la física y las matemáticas.
“Creo que el surgimiento del artílecto con una inteligencia masiva durante este y los siguientes siglos hace muy posible que nuestro universo opere acorde a profundos principios matemáticos. Estos principios serían los resultados del diseño del artilecto-deidad. Es difícil imaginar que esos principios podrían estar ahí sin tal diseño. Entre más profundo penetran los genios de la física de este siglo en la estructura del universo, lo más matemático que parece, como es el caso de la teoría de las supercuerdas usando las últimas ideas de la topología dimensional, con sus bellas matemáticas. Esto crea en mi mente la sospecha de que nuestro universo está diseñado acorde a estso principios. ¿Si no está diseñado, entonces es por puro azar que nuestro universo es tan altamente matemático? Esto parece muy poco plausible. Este principio matemático es estrechamente análogo al “principio antrópico” en el sentido de que nuestro universo particular resulta fantásticamente improbable a priori. Uno está virtualmente forzado a aceptar que ha sido diseñado”.
Existen quizás algunas teorías alternativas a la teoría del diseño del universo por una deidad matemática. Es posible que nuestro universo solo sea uno más dentro de casi infinitos universos, cada uno con diferentes leyes físicas, y tenemos la su suerte de existir en uno compatible con la vida, tal vez paradójicamente justo porque estamos en él nosotros para observarlo.
Otra posibilidad sumanente intrigante es la posibilidad de que las matemáticas mismas que subyacen al universo, con su profundo orden, sean estructuras abstractas autoorganizantes y en este sentido el universo podría no estar gobernado por una serie de leyes físicas preestablecidas, sino éstas surgirían gradualmente dentro de él.
Hugo de Garis se pregunta una de las grandes preguntas filosóficas a la luz del pensamiento científico, ¿quién fue primero, dios o las matemáticas, el programa o el programador?
“¿Son los principios de las matemáticas en cierto sentido más profundos que las deidades artílectos? ¿Están obligados los artílectos a usar principios matemáticos ya dados, o son estos principios (¿de una forma humanamente insondable?) fraguados por los artilectos?… Mi intuición humana es que las matemáticas son anteriores a la deidad”, esto es lo que cree de Garis, que apuesta al transhumanismo y a la hiperinteligencia como medio para conocer los secretos del universo y en cierto modo autodeificar al hombre (si no es antes destruido por la inteligencia artificial).
Es interesante ver como la ciencia, por ejemplo de Garis que está muy lejos de la espiritualidad religiosa, tiene en muchos sentidos una visión del universo como un diseño matemático, algo que es central al misticismo pitagórico y cabalístico, donde se concibe al mundo visible como la representación de un orden matemático subyacente, un lenguaje divino con el cual se creó el universo.
Evidentemente decir que las matemáticas son anteriores a la deidad no soluciona el problema del origen del universo, al menos no del primer universo o de la semilla de este árbol de universos. Tal vez podríamos contestar que las matemáticas del universo simplemente son y están ahí desde siempre, código congelado en la eternidad del cual surge el tiempo Pero estaríamos utilizando conceptos como “matemáticas” y “universo” dentro del limitado espectro de la mente humana que busca comprender algo que por el momento, al menos, nos supera.
Tal vez pronto se lo podamos preguntar a una máquina hiperinteligente. Aunque siempre es posible que la inteligencia artificial, como los dioses de la antigüedad, se guarde para ella misma los frutos del conocimiento, los frutos divinizantes.
Twitter: @alepholo
Infraganti. Las guerras de Estados Unidos. Tercer capítulo.
-
Prepárate para experimentar las mejores ilusiones ópticas del 2014
DICEN QUE LA PERSPECTIVA ESTÁ EN EL OJO DEL OBSERVADOR, ¿PERO QUÉ PASA CUANDO JUGAMOS A CAMBIAR LA PERSPECTIVA? EL RESULTADO SON ALGUNOS DE LOS FINALISTAS DEL CERTAMEN DE ILUSIONISMO ÓPTICO DEL 2014 QUE ORGANIZA LA NEURAL CORRELATE SOCIETY.
POR: PIJAMASURF - 07/06/2014 A LAS 23:06:13
Como cada año, la Neural Correlate Society anuncia sus 10 finalistas para el concurso anual de ilusiones ópticas. Esta sociedad promueve la investigación científica sobre la percepción, pero en el reino de los trompe-l’oeil matemáticos no existen ganadores definitivos, sino muestras solamente de las increíbles capacidades de visualización que tiene nuestro cerebro –y de cómo un poco de imaginación puede hackearlas con increíbles resultados.
Sin más preámbulos, he aquí las mejores ilusiones ópticas del 2014 según la NCS:
Mark Vergeer, Stuart Anstis y Rob van Lier
University of Leuven, UC San Diego, Radboud University Nijmegen, Holanda
Esta ilusión móvil demuestra cómo nuestro cerebro percibe “combinados” la información de color y contorno (el fondo de la imagen es gris).
Kimberley D. Orsten y James R. Pomerantz
Rice University, Houston, TX, USA
¿Puedes decir cuál de los caminos es igual al otro y cuál es el diferente? Esta ilusión utiliza metamers y antimetamers (imágenes diferentes que parecen iguales, e iguales que parecen diferentes) para trollear nuestras asociaciones.
James W. Dias & Lawrence D. Rosenblum
University of California, Riverside, USA
Un rostro rota alrededor de una boca invertida. Demuestra que la posición del observador perturba la sílaba percibida (“va” VS “ba”).
Victoria Skye
Ilusión anamórfica donde la edad aparente del sujeto parece mayor a medida que la imagen se inclina. Este es un efecto bien conocido en las “casas de los espejos”.
Gianni A. Sarcone, Courtney Smith, Marie-Jo Waeber
Archimedes Laboratory™ Project, Italia
“Autocinético”, en el mundo de las ilusiones ópticas, quiere decir “movimiento aparente.” La imagen parece moverse por sí misma debido a que está creado con líneas con forma de aguja (cúspides) las cuales, al volverse más delgadas, parecen perder los contornos. Pero el latido es sólo aparente.
Jun Ono, Akiyasu Tomoeda y Kokichi Sugihara
Meiji University, JST, CREST, Japón
La superposición de líneas fijas crea un extraño efecto de movimiento inverso. Dado el grueso de las líneas móviles y las del fondo fijo, la ilusión se percibe con mucha mayor nitidez que en ejemplos donde las líneas son más delgadas.
Sebastiaan Mathôt y Theo Danes
CNRS, Aix-Marseille Université, Francia
La zona de alimentación del viejo Pac-Man se autogenera aleatoriamente con cada movimiento que haces; sin embargo, al estarlo jugando, es fácil sentir que vas y vuelves, aunque en realidad a cada momento estás en un lugar que nunca has estado. Está disponible también para Android.
Christopher D. Blair, Gideon P. Caplovitz, y Ryan E.B. Mruczek
University of Nevada Reno, EU
Hace poco hablamos en Pijama Surf sobre esta reinterpretación dinámica de la clásica Ebbinghaus, un par de círculos centrales que parece ser del mismo tamaño que los círculos que los rodean, aunque en realidad ambos círculos centrales son del mismo tamaño. El efecto se vuelve mucho más impresionante gracias a la animación, por lo que el Ebbinghaus dinámico se coronó como la mejor ilusión óptica del año en curso.

La voz de Romero (+Audio) 2015.03.23 - 15:19:57 / web@radiorebelde.icrt.cu / Esther Lilian González de la Fuente “En nombre de Dios, pues, y en nombre de este sufrido pueblo, cuyos lamentos suben hasta el cielo cada día más tumultuosos, les suplico, les ruego, les ordeno en nombre de Dios: ¡cese la represión!”. Palabras proféticas pronunciadas por monseñor Oscar Arnulfo Romero, arzobispo de San Salvador, un día antes de su asesinato el 24 de marzo de 1980. Una bala le perforó el corazón mientras elevaba el cáliz consagrado en el altar de la Capilla del Hospitalito donde todos los días celebraba la eucaristía. Monseñor Romero fue la voz del movimiento popular salvadoreño que se levantaba contra la opresión y la miseria. Como arzobispo, denunció en sus homilías dominicales numerosas violaciones de los derechos humanos y manifestó públicamente su solidaridad hacia las víctimas de la violencia política de su país. Su asesinato provocó la protesta internacional en demanda del respeto a los derechos humanos en El Salvador. Dentro de la Iglesia católica se lo consideró un obispo que defendía la «opción preferencial por los pobres». “La Iglesia, defensora de los derechos de Dios, de la ley de Dios, de la dignidad humana, de la persona, no puede quedarse callada ante tanta abominación. Queremos que el Gobierno tome en serio que de nada sirven las reformas si van teñidas con tanta sangre”. A 35 años de su asesinato, el pasado febrero el Papa Francisco lo declaró "mártir" de la Iglesia un paso clave para su beatificación, que será el próximo 23 de mayo en su tierra natal. Llamado "la voz de los sin voz" por denunciar la injusticia social y la represión, Romero es ejemplo no solo para los jóvenes salvadoreños sino para quienes luchan por un mundo mejor. Amplíe los detalles en el siguiente reporte ........................................................................................................................................................................................................ DEL AUTOR
Más información: http://www.radiorebelde.cu/noticia/la-voz-romero-audio-20150323/[/url]
Copyright Radio Rebelde © radiorebelde.cu
http://www.radiorebelde.cu/noticia/la-voz-romero-audio-20150323/
https://www.pasadofuturo.com/nmg-senofemenino.htm
El seno femenino está compuesto por órganos de tres tejidos embrionarios:
Mesodermo Antiguo (controlado desde el Cerebelo): Glándulas Mamarias y Dermis (piel profunda).
Mesodermo Nuevo (controlado desde la Sustancia Blanca): Tejido Conectivo, Tejido Graso y Vasos Sanguíneos.
Ectodermo (controlado desde la Corteza Cerebral): Conductos Galactóforos y Epidermis.
Mesodermo Nuevo (controlado desde la Sustancia Blanca): Tejido Conectivo, Tejido Graso y Vasos Sanguíneos.
Ectodermo (controlado desde la Corteza Cerebral): Conductos Galactóforos y Epidermis.

Glándulas Mamarias
(Mesodermo Antiguo)
(Mesodermo Antiguo)
Función: producen leche para alimentar a las crías o hijos durante los primeros meses o semanas de vida. Aunque están presentes en ambos sexos, solo funcionan normalmente en las hembras.
Sentir de la Activación (Conflicto): preocupación o pelea en el nido.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Fase Activa: aumento inmediato de la función, multiplicación celular, formación de tumores adenocarcinomas.
PclA: caída inmediata de la función, reducción celular caseosa, micobacterias u hongos..
Epicrisis: agudización, duración: máximo 45 minutos.
PclB: normalización de la función, reducción celular caseosa o encapsulamiento.
Normotonía: restos cicatriciales calcificados de Tbc, cavernas, quistes encapsulados.
PclA: caída inmediata de la función, reducción celular caseosa, micobacterias u hongos..
Epicrisis: agudización, duración: máximo 45 minutos.
PclB: normalización de la función, reducción celular caseosa o encapsulamiento.
Normotonía: restos cicatriciales calcificados de Tbc, cavernas, quistes encapsulados.
Síntomas en Fase Activa: engrosamiento glandular.
Síntomas en PclA: inflamación de tejido compacto, dolor, micobacterias u hongos, absceso cerrado, calor, fiebre de hasta 38.4 grados.
Síntomas en Epicrisis: sudores.
Síntomas en PclB: disminuye inflamación, dolor, micobacterias u hongos, drena absceso, calor, sudores, secreción.
Síntomas en Normotonía: fibroadenomas cicatriciales (asintomáticos).
Síntomas en PclA: inflamación de tejido compacto, dolor, micobacterias u hongos, absceso cerrado, calor, fiebre de hasta 38.4 grados.
Síntomas en Epicrisis: sudores.
Síntomas en PclB: disminuye inflamación, dolor, micobacterias u hongos, drena absceso, calor, sudores, secreción.
Síntomas en Normotonía: fibroadenomas cicatriciales (asintomáticos).
Existiendo dos procesos biológicos activos, o en epicrisis, en glándulas mamarias de ambos senos, derecho e izquierdo, se produce unaConstelación del Cerebelo que provoca un comportamiento de: "querer ayudar a todos", también conocido como "Síndrome de la Madre Teresa".
Dermis o corium de la piel (piel profunda)
(Mesodermo Antiguo)
(Mesodermo Antiguo)
Función: protectora, representa la segunda línea de defensa contra los traumatismos. Su grosor es entre 20 y 30 veces mayor que el de la epidermis. Las capas profundas de la dermis contienen folículos pilosos con sus músculos lisos erectores de pelo, y glándulas sebáceas. Otra de sus funciones es la de nutrir a la epidermis, ya que esta capa carece de capilares sanguíneos, por lo que depende de la irrigación sanguínea de la dermis. Función termorreguladora, la irrigación de la dermis puede contraerse por vasoconstricción si hace frio y expandirse por vasodilatación si hace calor. También el sudor de inicia en la glandular sudoríparas que contiene. Función estructural, da sostén a la epidermis gracias a las papilas dérmicas y al contener fibras de colágeno da estructura (densidad y fuerza) a esta capa. Su alta concentración en fibras colágenas y elásticas (colágeno y elastina) proporciona también elasticidad a toda la piel. Tiene también la función sensitiva, ya que en esta capa se encuentran las células y estructuras nerviosas encargadas de sentir: presión, calor, frio, suavidad, dolor, cosquillas.
Sentir de la Activación (Conflicto): ataque a la integridad, preservar la integridad. Conflicto de mancha, desfiguración, deformación o mancillamiento.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Fase Activa: aumento inmediato de la función, multiplicación celular, formación de tumores adenocarcinomas o mesoteliomas.
PclA: caída inmediata de la función, reducción celular caseosa, micobacterias u hongos.
Epicrisis: agudización, duración: máximo 45 minutos.
PclB: normalización de la función, reducción celular caseosa o encapsulamiento.
Normotonía: cicatriz.
PclA: caída inmediata de la función, reducción celular caseosa, micobacterias u hongos.
Epicrisis: agudización, duración: máximo 45 minutos.
PclB: normalización de la función, reducción celular caseosa o encapsulamiento.
Normotonía: cicatriz.
Síntomas en Fase Activa: engrosamiento, oscurecimiento.
Síntomas en PclA: inflamación de tejido compacto, dolor, calor, degradación, micobacterias u hongos, fiebre de hasta 38.4 grados.
Síntomas en Epicrisis: sudores.
Síntomas en PclB: disminuye inflamación, dolor, calor, degradación, sangrado, micobacterias u hongos.
Síntomas en Normotonía: cicatriz.
Síntomas en PclA: inflamación de tejido compacto, dolor, calor, degradación, micobacterias u hongos, fiebre de hasta 38.4 grados.
Síntomas en Epicrisis: sudores.
Síntomas en PclB: disminuye inflamación, dolor, calor, degradación, sangrado, micobacterias u hongos.
Síntomas en Normotonía: cicatriz.
Existiendo dos procesos biológicos activos, o en epicrisis, en la dermis de la piel de ambos senos, derecho e izquierdo, se produce unaConstelación del Cerebelo que provoca un comportamiento de: "aplanamiento emocional". Ausencia de cualquier emoción. Sensación de estar "muerto por dentro". El "muro de goma", todo me resbala.
Tejido Conectivo, Tejido Graso y Vasos Sanguíneos
(Mesodermo Nuevo)
(Mesodermo Nuevo)
Función:
Tejido conectivo (conjuntivo): sostén e integración sistémica del organismo, ocupando los espacios entre otros tejidos y entre órganos. Participa en la cohesión o separación de los diferentes elementos tisulares que componen los órganos y sistemas, y también se convierte en un medio logístico a través del cual se distribuyen las estructuras vásculonerviosas.
Tejido graso o adiposo: almacenar energía en forma de grasa; servir como amortiguador protegiendo y manteniendo en su lugar los órganos internos, así como a otras estructuras más externas del cuerpo. También tiene funciones metabólicas, ya que produce hormonas importantes en la regulación del apetito. Hay muy pocos lugares del cuerpo sin grasa: el dorso de manos y pies, el escroto y el cartílago de la oreja. Las zonas con más grasa son el vientre y los glúteos.
Vasos sanguíneos: conducir la sangre que impulsa el corazón a todos los rincones del cuerpo. El conjunto de vasos sanguíneos del cuerpo junto con el corazón y los elementos de la sangre (eritrocitos, leucocitos y trombocitos) forman el aparato cardiovascular. Los vasos sanguíneos se clasifican en arterias, venas y capilares.
Sentir de la Activación (Conflicto): desvalorización local de los senos, sentir que no son aptos, que no son atractivos, que no están bien formados.
La mujer, a diferencia de los demás mamíferos que andan en cuatro patas, al caminar erecta, sus senos son como su tarjeta de presentación ante el mundo, ante el sexo opuesto.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Fase Activa: reducción celular, reducción de la función, necrosis, úlcera, agujeros.
PclA: multiplicación celular excesiva, dolores intensos que pueden ser en todo momento, temperatura máxima de 39.5 grados.
Epicrisis: agudización, duración: 30 - 60 segundos o más si es mantenida en suspensión.
PclB: reparación celular excesiva, dolor únicamente a la presión, disminución de la inflamación, calor.
Normotonía: cicatriz.
PclA: multiplicación celular excesiva, dolores intensos que pueden ser en todo momento, temperatura máxima de 39.5 grados.
Epicrisis: agudización, duración: 30 - 60 segundos o más si es mantenida en suspensión.
PclB: reparación celular excesiva, dolor únicamente a la presión, disminución de la inflamación, calor.
Normotonía: cicatriz.
Síntomas en Fase Activa: necrosis, atrofia (asintomático).
Síntomas en PclA: inflamación, dolores intensos, calor irradiante, cansancio.
Síntomas en Epicrisis: necrosis (asintomático).
Síntomas en PclB: dolor únicamente a la presión.
Síntomas en Normotonía: cicatriz (asintomático).
Síntomas en PclA: inflamación, dolores intensos, calor irradiante, cansancio.
Síntomas en Epicrisis: necrosis (asintomático).
Síntomas en PclB: dolor únicamente a la presión.
Síntomas en Normotonía: cicatriz (asintomático).
Conductos Galactóforos o mamarios
(Ectodermo)
(Ectodermo)
Función: transportar la leche desde las glándulas mamarias al pezón.
Sentir de la Activación (Conflicto): separación de un hijo o de la pareja. "Me lo han arrancado de mi pecho (corazón, alma)"
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Fase Activa: reducción progresiva de la función, reducción celular ductal, ulceración.
PclA: caída inicial y posterior reactivación de la función, multiplicación celular, microbios, temperatura de hasta 43 grados.
Epicrisis: agudización, crisis de ausencia, duración: 10 - 20 segundos o más si es mantenida en suspenso.
PclB: normalización de la función, cicatrización, disminución del dolor y de la inflamación, microbios.
Normotonía: restos cicatriciales y engrosamiento escamoso
PclA: caída inicial y posterior reactivación de la función, multiplicación celular, microbios, temperatura de hasta 43 grados.
Epicrisis: agudización, crisis de ausencia, duración: 10 - 20 segundos o más si es mantenida en suspenso.
PclB: normalización de la función, cicatrización, disminución del dolor y de la inflamación, microbios.
Normotonía: restos cicatriciales y engrosamiento escamoso
Síntomas en Fase Activa: piel del pezón seca, descamación, amnesia, insensibilidad.
Síntomas en PclA: rash, ardor, hipersensibilidad, amnesia, obstrucción ductal
Síntomas en Epicrisis: insensibilidad y crisis de ausencia.
Síntomas en PclB: disminuye el rash, el ardor y la hipersensibilidad. Microbios, prurito, drenan los conductos.
Síntomas en Normotonía: micro calcificaciones (asintomático).
Síntomas en PclA: rash, ardor, hipersensibilidad, amnesia, obstrucción ductal
Síntomas en Epicrisis: insensibilidad y crisis de ausencia.
Síntomas en PclB: disminuye el rash, el ardor y la hipersensibilidad. Microbios, prurito, drenan los conductos.
Síntomas en Normotonía: micro calcificaciones (asintomático).
Epidermis
(Ectodermo)
(Ectodermo)
Función: es la capa más exterma de la piel y la barrera más importante del cuerpo al ambiente externo, compuesta de muchas terminales nerviosas.
Sentir de la Activación (Conflicto): separación, pérdida del contacto corporal en el seno con la pareja o hijo pequeño.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Fase Activa: reducción progresiva de la función, reducción celular, necrosis, ulceración.
PclA: caída inicial y posterior reactivación de la función, multiplicación celular, microbios, temperatura de hasta 43 grados.
Epicrisis: agudización, crisis de ausencia, duración: 10 - 20 segundos o más si es mantenida en suspenso.
PclB: normalización de la función, cicatrización, disminución del dolor y de la inflamación, microbios.
Normotonía: restos cicatriciales y engrosamiento escamoso.
PclA: caída inicial y posterior reactivación de la función, multiplicación celular, microbios, temperatura de hasta 43 grados.
Epicrisis: agudización, crisis de ausencia, duración: 10 - 20 segundos o más si es mantenida en suspenso.
PclB: normalización de la función, cicatrización, disminución del dolor y de la inflamación, microbios.
Normotonía: restos cicatriciales y engrosamiento escamoso.
Síntomas en Fase Activa: piel seca, descamación, alopecia, amnesia, despigmentación, insensibilidad.
Síntomas en PclA: rash, ardor, hipersensibilidad, exantema, eczema, amnesia.
Síntomas en Epicrisis: insensibilidad y crisis de ausencia.
Síntomas en PclB: disminuye el rash, el ardor, el exantema, el eczema y la hipersensibilidad. Prurito.
Síntomas en Normotonía: engrosamiento escamoso (asintomático).
Síntomas en PclA: rash, ardor, hipersensibilidad, exantema, eczema, amnesia.
Síntomas en Epicrisis: insensibilidad y crisis de ausencia.
Síntomas en PclB: disminuye el rash, el ardor, el exantema, el eczema y la hipersensibilidad. Prurito.
Síntomas en Normotonía: engrosamiento escamoso (asintomático).

Portada / Nuevo Paradigma / Germánica Nueva Medicina ® /
Documento firmado en Noruega el 17 de Diciembre del 2008
Documento firmado en Noruega el 17 de Diciembre del 2008
El 17 de Diciembre de 2008 ha tenido lugar en Noruega un acontecimiento que pasará a la historia de la humanidad.
El Gran Rabino Dr. Esra Iwan Götz ha firmado un documento en el que reconoce públicamente que los Doctores judíos, y especialmente todos los oncólogos, mayoritariamente judios, efectúan a sabiendas dos tipos de tratamiento (según la religión). A los judíos se les trata según la Germánica Nueva Medicina ® y a los no judíos se les da el tratamiento oficial de tortura con quimio y morfina.
El Gran Rabino Dr. Esra Iwan Götz ha firmado un documento en el que reconoce públicamente que los Doctores judíos, y especialmente todos los oncólogos, mayoritariamente judios, efectúan a sabiendas dos tipos de tratamiento (según la religión). A los judíos se les trata según la Germánica Nueva Medicina ® y a los no judíos se les da el tratamiento oficial de tortura con quimio y morfina.
Esta es la traducción del documento firmado en Noruega el 17 de Diciembre del 2008:
Editorial de la Germánica Nueva Medicina ®
Extracto de la reunión mantenida el 17-12-2008 en las oficinas del abogado Erik Bryn Tvedt.
Sra. Erika Pilhar
Sra. Olivia Pilhar Sr. Ing. Helmut Pilhar Sra. Vera Rechenberg Sra. Arina Lohse Rabino de rabinos Dr. Esra Iwan Götz Sra. Bona García Ortin Dr. Ryke Geerd Hamer
Los participantes en esta reunión manifiestan una alarmante preocupación por el hecho de que cada día, y tan solo en Alemania, más de 1.500 pacientes son maltratados y torturados hasta la muerte con quimio y morfina. Con la ayuda de laGermánica Nueva Medicina ® casi todos podrían sobrevivir. Esta situación que ha llevado a la muerte, tan solo en Alemania, a más de 20 millones de pacientes no judíos es el motivo de esta reunión.
Los participantes han constatado que :
Entre los judíos existen corrientes tales como «WORLD UNION FOR PROGRESSIVE JUDAISM» (UNIÓN MUNDIAL PARA UN JUDAÍSMO PROGRESISTA), a la cual pertenece el Gran Rabino Dr. Esra Iwan Götz, que rehúsa ser cómplice de este crimen.
Por esta razón, hacemos un llamamiento a todos los hombres y mujeres íntegros para que se comprometan en poner fin a este crimen, a fin de que todos los pacientes, también no judíos, puedan beneficiarse de la Germánica Nueva Medicina ®.
Junto con el Gran Rabino Dr. Esra Iwan Götz hacemos un llamamiento a todos los Rabinos, y especialmente a los oncólogos para que: «Detengan este crimen y este genocidio mundial de los no judíos».
Sandefjord, a 17.12.2008
Sra. Erika Pilhar
Sra. Olivia Pilhar Sr. Ing. Helmut Pilha r Sra. Vera Rechenberg Sra. Arina Lohse Sra. Bona García Ortin Rabino de rabinos Dr. Esra Iwan Götz Dr. Ryke Geerd Hamer
Este texto y estas firman han sido certificados legalmente por el abogado:
Erik Bryn Tvedt, en su despacho: Rechtsanwalt Erik Bryn Tvedt (Abogado) |
Y éste es el documento original:
La Germánica Nueva Medicina ® ha sido verificada y utilizada en secreto desde hace 27 años sólo para el pueblo hebreo.
He aqui las cartas que el Dr. Hamer dirigió en su momento a altos cargos sionistas en las que les pide que se hagan conscientes de su responsabilidad y que den la orden de levantar el boicot a laGermánica Nueva Medicina ® para los no judíos, permitiendo asi que estos pacientes no judíos, que están muriendo a causa del tratamiento oficial de tortura con quimio y morfina, puedan ser salvados.
He aqui las cartas que el Dr. Hamer dirigió en su momento a altos cargos sionistas en las que les pide que se hagan conscientes de su responsabilidad y que den la orden de levantar el boicot a laGermánica Nueva Medicina ® para los no judíos, permitiendo asi que estos pacientes no judíos, que están muriendo a causa del tratamiento oficial de tortura con quimio y morfina, puedan ser salvados.
Carta del Dr. Ryke Geerd Hamer al Sr. Jefe de los Rabinos
Dr. med. Menahem Mendel Schneerson
22 de Junio de1986
Dr. med. Menahem Mendel Schneerson
22 de Junio de1986
Carta del Dr. Ryke Geerd Hamer al Sr. Paul Spiegel
Al Presidente del Consejo Central de los judíos de Alemania
Sr. Paul Spiegel
6 de Diciembre del 2000
Al Presidente del Consejo Central de los judíos de Alemania
Sr. Paul Spiegel
6 de Diciembre del 2000
Carta del Dr. Ryke Geerd Hamer al Sr. Paul Spiegel
A la atención del Consistorio Central de los Judíos de Alemania
Sr. Paul Spiegel
10 de enero del 2001
A la atención del Consistorio Central de los Judíos de Alemania
Sr. Paul Spiegel
10 de enero del 2001
Carta del Dr. Ryke Geerd Hamer al Sr. Rabino DENOUN
Sr. Rabino DENOUN
Consistoría Central de los Grandes Rabinos de Francia
5 de Marzo, 2001
Sr. Rabino DENOUN
Consistoría Central de los Grandes Rabinos de Francia
5 de Marzo, 2001
Confirmado: Reducida tasa de mortaldad por cáncer entre los judíosNoticia de la embajada del Estado de IsraelCáncer: raro en Israel de forma llamativa |
Saludos
Muy bueno pijamasurf