miércoles, 25 de noviembre de 2015

¿Porque han derribado un avión Ruso en Turquía?

 


                                             imagenes


https://i.kinja-img.com/gawker-media/image/upload/s--3Y240M7L--/c_fill,fl_progressive,g_north,h_358,q_80,w_636/1501358356025935652.gif



           https://33.media.tumblr.com/1789b63316899d072a23db31f6aec0c4/tumblr_mi301zN7vJ1s5nl47o1_500.gif

 Cristian Zeballos

Debate Presidencial 2015 | Mauricio Macri – Daniel Scioli | El Analisis

¿Porque han derribado un avión Ruso en Turquía?   


   








Asesinato de Kennedy, con Jose Luis de Mundodesconocido.es


La Nit de L’ornitorrinc

______ . . . ______
Con Carlos Garde y José Miguel Cruz
Web: www.lanochedelornitorrinco.com
Facebook: www.facebook.com/nitornitorinc
______ . . . ______
la nit del ornitorinc

Atención villanos, ¡Cazadebunkers os vigila!

Miquel Celades nos trae como invitado a un amigo del programa. José Luís Camacho de www.mundodesconocido.es para hablar de las últimas novedades surgidas sobre el caso Kennedy.
Audio Player

Ir a descargar



http://45.media.tumblr.com/ff2377b29d311154b21ae7c82230edf0/tumblr_nejtgptKv51tlppcdo1_500.gif


“EL FRENTE AMPLIO HA POLARIZADO AL URUGUAY, EXACERBANDO LA DESIGUALDAD EXTREMA Y LA CONCENTRACIÓN DE LA RIQUEZA”
Entrevista a José Antonio Rocca, viernes 20 de noviembre de 2015.

La brecha entre ricos y pobres en Uruguay es cada vez más profunda. “Hoy hay 125 uruguayos que tienen más de U$S 30 millones cada uno, eso representa un tercio del PBI”, dijo el economista José Antonio Rocca en CX36. “Ha sido todo un proceso que se ha consolidado en estos años y que enmarca también en la latinoamericanización del Uruguay en su peor aspecto, un poco en la desigualdad extrema que se ha ido gestando, más allá de que si algo saben es encubrir cifras, maquillar cifras. Entonces, no lo revelan en esa magnitud pero yo creo que cualquiera que ande por la calle lo puede ver, cualquiera que recorra Montevideo lo puede ver, es una ciudad totalmente partida. Los barrios de clase media se han ido achicando, se han ido restringiendo y cada vez es más notoria una polarización”, afirmó.  Transcribimos la entrevista que puede volver a escuchar en este enlace:
http://www.ivoox.com/entrevistado-del-dia-ec-jose-antonio-rocca-audios-mp3_rf_9454467_1.html

Efraín Chury Iribarne: Tenemos con nosotros aquí al economista y catedrático José Antonio Rocca a quien le damos la bienvenida.
José Antonio Rocca: Buenos días para ti, para  la audiencia, como siempre es un placer estar aquí en CX 36 hablando de Economía. Y es para mí un gran gusto hacerlo y especialmente contigo, entre amigos, entre compañeros.

EChI: Estábamos esperando realmente que vinieras porque estamos en plena discusión del Presupuesto. ¿Qué podemos esperar de este Presupuesto? En el marco de una Economía que ya no tiene viento de cola.
JAR: Sí, sí, creo que ya es muy claro primero que hay una crisis que se revela en todos los indicadores, ya incluso en los oficiales. O sea, nos encontramos con un aumento muy grande del desempleo, de los trabajadores en seguro de paro, aun para las cifras oficiales. Nos encontramos con una recaudación del IVA fundamentalmente que refleja la actividad comercial que decae, cae en términos reales, lo cual también es un reflejo de esto. Nos encontramos con exportaciones que disminuyen, también en términos reales, también en dólares corrientes.
O sea, nos encontramos con las reservas del Banco Central que están cayendo notoriamente de un mes a otro, con un dólar que pese a ello de a poquito sigue subiendo como tendencia. O sea que estamos con los síntomas de la crisis, creo que es un elemento a considerar.
Y el segundo es que nuevamente, como en las crisis anteriores, la decisión política de los grupos de poder y del gobierno que de alguna forma los representa es que esa crisis la vuelva a pagar el pueblo. Entonces ese presupuesto refleja ese ajuste.
Ajuste que se revela en la caída de las inversiones, de la inversión pública. Y también ajuste que se revela en el estancamiento y aun descenso diría yo, creo que a esta altura es más descenso que estancamiento, de lo que va a ser el poder de compra de los trabajadores públicos. Con lo cual también se golpea a la salud Pública, se golpea a la educación pública, se golpea lo que puede ser, que no es, que no viene siendo hace tiempo, un plan de vivienda social. O sea, se golpea el gasto social en su esencia, en su realidad. Y este presupuesto creo que refleja un poquito todo eso.
Yo diría con un agravante porque es un presupuesto en el que pesan cada vez más, también quizás como consecuencia de todo esto, los intereses a pagar por la deuda pública y el papel de la deuda pública. Lo cual también restringe todos los otros gastos.
O sea que todo ese proceso que ha llevado a una disminución de las reservas entre otras cosas, y también una mayor presión de los organismos internacionales para salvaguardar su crédito, para que Uruguay les pueda seguir pagando, determina también en gran parte todas estas consecuencias.

EChI: Estamos ante un futuro bastante incierto y esto se nota por los guarismos de aumento que se han intentado conciliar en las negociaciones de los Consejos de Salarios donde se discuten, ya no se discute un punto, se discute medio punto, se discute hasta cuarto punto. Creo que hay una situación que ya la estamos avizorando.
JAR: Sí, sí, porque además son supuestos puntos de incremento sobre cifras de inflación mal revisadas. Entonces, cuando nosotros tenemos que hasta para las cifras oficiales ya el aumento de precios anual ronda el 10%. Como hemos dicho muchas veces, en la realidad, para los bienes más sensibles, para la canasta familiar, alimentos, vivienda, alquileres, el aumento creo que es totalmente verificable que anda por el 15%. Y entonces, cuando se habla de proyecciones de inflación de un 5% más una recuperación de un 2 o 3%, estamos hablando de pérdida de salario real, estamos sumando un 8 mientras el costo de vida aumenta un 12 o un 15. O sea, creo que la cuenta es muy clara, no tenía cómo perderse como decía en algunos de sus cuentos Landriscina. Aquí creo que cualquiera que mire las cifras y la realidad, cualquiera que haga compras con cierta frecuencia, también se da cuenta que el salario cada vez le rinde menos y todo esto se va a consolidar en muchos de estos ajustes.
Y además todavía con una espada de Damocles sobre la gente que es el temor a perder el empleo, porque también, todo esto va paralelo a un descenso de la tasa de empleo que ya también se refleja en las cifras oficiales, que llega entre 1 y 2 puntos lo cual implica por lo menos 20.000 empleos menos, o 30.000 respecto al año pasado.
Esa tasa de empleo está reflejando que Uruguay ha perdido en un año, esa disminución de la tasa de empleo, alrededor de 30.000 puestos de trabajo, también consecuencia de toda una de entrega de las tierras, de concentración de tierras, de fomento de actividades que no generan empleo como la fabricación de celulosa o lo que ha sido la sustitución en el agro de actividades que generaban más empleo como la lechería y como algunas actividades por la soja o por el eucaliptus, todo eso está marcando una situación bastante difícil que se tapó un poquitito antes de las elecciones porque ahí sí hubo un incentivo pre electoral de la obra pública, alguna con algún sentido otra sin sentido. Tenemos por allí todo lo que fue el tema este del puerto para Aratirí que ahora se cayó, la regasificadora.
Teníamos por allí todo el proyecto del ANTEL Arena que no sé en qué está, que de alguna forma se postergó. Y bueno, todo eso preelectoralmente generó una situación artificial de supuesto empleo. Ni que hablar ya también de lo que fueron algunas mega emprendimientos en zonas francas que una vez acabados chau, como el caso de Montes del Plata, antes pasó lo mismo con Fray Bentos, con UPM.
O sea que acabados un poquitito los fuegos artificiales estamos en la realidad, que la realidad es esta, de un modelo de entrega del país, de un modelo de extranjerización de la tierra, de un modelo de extranjerización del Parque Industrial y en definitiva de reducción, y que de alguna forma las cifras también lo encubrían y lo encubren en parte, porque claro, aquí se suma como parte del producto la producción en zonas francas, se suma como parte del producto cada vez que alguien se conecta o hace una llamadita por un aparatito de teléfono, se suman como parte del producto cosas que en realidad no constituyen a una riqueza material real. Y entonces, todo esto comienza ahora a verse la realidad que es esta, esta realidad que de alguna forma están haciéndosela pagar nuevamente a los trabajadores y al pueblo en general.

EChI: Uruguay tuvo varios años de bonanza económica, pero redistribución para mejorar el estado general de la gente prácticamente no se verificó en ese tiempo.
JAR: No hubo ninguna, pero además lo refleja, ayer daban en alguna prensa que los 125 más ricos de Uruguay.

EChI: Sí, porque se ha puesto de moda hablar de la plata que sumaron los ricos en estos últimos 10 años.
JAR: Exactamente.
Un banco Suizo, creo que el HSBC, marca que pasaron de 120 a 125 los uruguayos que tienen más de U$S 30 millones cada uno, fijate de qué estamos hablando.

EChI: Sí, sí, y su incidencia en el PBI del país.
JAR: Exactamente, que eso representa un tercio del PBI, son cifras que no las damos los izquierdistas, las están dando los bancos ¿no? Y bueno, eso está revelando, esa concentración de riquezas está revelando que el crecimiento, no el desarrollo, porque no hubo desarrollo hubo un crecimiento. En muchos casos un crecimiento artificial como decíamos porque se verificó fundamentalmente en torno a zonas francas, en parte a grandes capitales extranjeros, en parte a estos "riquitos uruguayos" como decía Damiani, que ha marcado una mayor concentración de la riqueza nada más. Por otro lado Uruguay cada vez más partido, lo cual se ve totalmente en las calles, en la realidad.

EChI: Uno tiene la sensación Rocca de que por primera vez en la historia, como resultado de la política económica de los últimos 10 años frenteamplistas, el Uruguay finalmente se partió en dos: allá los pobres, acá los ricos. Y esto, por lo menos en mi entendimiento, es la primera vez que lo percibo.
JAR: Sí, sí, yo creo que ha sido todo un proceso que se ha consolidado en estos años y que enmarca también un poco la latinoamericanización del Uruguay en su peor aspecto, un poco en la desigualdad extrema que se ha ido gestando, más allá de que las cifras también, si algo saben es encubrir cifras, si algo saben es maquillar cifras.
No lo revelan en esa magnitud pero yo creo que cualquiera que ande por la calle lo puede ver, cualquiera que recorra Montevideo lo puede ver, es una ciudad totalmente partida. Los barrios de clase media se han ido achicando, se han ido restringiendo y cada vez es más notoria una polarización.
Incluso, los que tenemos cierta cantidad de años, antes los ricos como que eran casi clandestinos, al rico como que le daba casi vergüenza o tenía cierto temor de exhibir esa opulencia frente al resto de la población. Hoy por hoy un poco es al revés, o sea, se ha marcado o se marca esa diferenciación social como un elemento ya integrado totalmente al paisaje económico, social, político del país. Que por otro lado lleva a un conjunto de consecuencias sociales, a veces se busca atacar las consecuencias y no las causas, como son los niños que desertan de la escuela, el aumento de la cantidad de presos, el aumento de la marginación social, que claro, ¿qué rendimiento escolar puede tener un niño que se cría en un ranchito de lata que se llueve o que a los 10 años está vendiendo caramelos para hacer un peso para él y su familia?
Entonces, pretender corregir eso solamente, no digo que no sea parte de la corrección, o pretender que eso lo corrija la "educación", además cada vez también más marginada y con menos recursos, es un absurdo. Es un absurdo porque no puede rendir un niño que se crea con 4 o 5 niños más durmiendo en una misma pieza con chapas que se llueven, con un entorno en el cual los valores son de que sos más vivo si le quitás algo a alguien porque forma parte de su subsistencia.
Entonces, todo eso es una realidad que no se puede desconocer. Que se pretende desconocer y claro, lleva a soluciones o diagnósticos totalmente equivocados, a mi modo de ver. Porque se está errando al bizcochazo. Se está viendo como causa lo que es una consecuencia. La deserción escolar o el mal rendimiento, todo eso mes consecuencia de toda una situación social que se deteriora, que como decís vos, es parte también de ese Uruguay cada vez más subdividido, cada vez más partido.

EChI: Hablábamos de la redistribución que estuvo ausente durante los períodos de las vacas gordas, pero uno podía pensar, bueno, pero ese tiempo fue el tiempo de la inversión en la obra pública, es decir, de un Estado que llevó adelante una revolución de infraestructura porque había mucho más dinero. Tampoco eso se dio, y como contrapartida lo que ocurrió es un crecimiento de la deuda.
JAR: Sin duda, porque además si tú mirás hubo otra fase de cierto florecimiento en Uruguay que, bueno, se concretó de repente en una rambla para todos los montevideanos, o se concretó en otro tipo de obra que de alguna forma servía a todo el conjunto.
Hoy por hoy ese crecimiento se concretó en obras para los ricos también, fundamentalmente para el gran capital. O sea, obras de infraestructura de servicio absoluto de esos grandes emprendimientos. Digamos, puertos francos, todo un tipo de funcionamiento que de alguna forma se subordinó a esos grandes intereses. Entonces eso no se trasunta en ninguna gran obra que vos digas que marque el proceso de integración social o marque ámbitos o espacios de aprovechamiento general de todo el pueblo, al contrario, tenemos que, todo eso pese al crecimiento económico aumentó, por ejemplo, la deuda pública como tú muy bien decís, a niveles exorbitantes.
Y todo eso acompañado de una mentira continua, porque ha sido aquello de que una mentira repetida muchas veces se transforma en verdad. Entonces, lo que decíamos que todo esto daba mucho eco, todo esto era muy frágil, con pie de barro, una construcción sobre arenas movedizas, quedábamos como unos locos, qué está diciendo este. Creo que cada vez queda más claro que esta es la realidad.

EChI: Prácticamente aquí el gobierno festejó endeudarse más hace muy poco cuando Astori anunció la nueva emisión. Yo conozco gente pobre que festejaba el hecho de que podamos tener ese crédito.
JAR: Sí, sí, además un crédito que para qué se va a usar y para qué se usó. Porque si vos decís, bueno, es un crédito para construir mil hospitales para la gente, para construir escuelas o para hacer un plan de vivienda para que todo el mundo tenga vivienda digna o para instrumentar una reforma agraria que permita el acceso a la tierra a todo aquel que la quiera trabajar.
No, pero estos créditos son para nada, para pagar deuda. Entonces, ¿qué festejo, no? un poco lo que decíamos, ¿de qué se ríe la hiena, no?

EChI: Sí, sí, un fracaso se festeja como un triunfo.
JAR: Como un triunfo porque es parte de lo que es toda la publicidad, porque además la crítica a la derecha es precisamente de que hay demasiado asistencialismo, o que hay que entrar en el tratado del Pacífico aunque estemos en el Atlántico, cuando el tratado del Pacífico es simplemente aumentar el poder de las patentes de lo farmacéutico y transferir áreas de decisión desde los gobiernos nacionales al Banco Mundial.

EChI: El Transpacífico está catalogado como el elemento de vanguardia en lo que es venir por todo, como decían en el norte..
JAR: Es un salto cualitativo digamos del imperio, de los imperios.
Justamente, el último artículo que hicimos ahora a mediados de noviembre se llama "Maldición de Malinche", un poco como que estos proyectos simplemente es la vieja maldición de Malinche, que creo que ni siquiera les va a servir a las oligarquías locales que sueñan con que eso les va a implicar mayor mercado para los productos primarios, mayor mercado para la carne, mayor mercado para no sé qué.
No, ni siquiera eso porque hoy por hoy el imperio lo que quiere es consolidar en lo jurídico una serie de pasos que daban lo económico. Es decir que las patentes que se otorgaban por 20 años ahora pasen a ser 30 años.

EChI: Sí, y hasta 35.
JAR: Eso va a llevar a que aumente el precio de los medicamentos. O que de repente el que use un software no oficial tenga más controles.

EChI: Las PPP ya están trabajando con los 35 años.
JAR: O que si hay un contencioso en lugar de ser, bueno, el caso de las tabacaleras acá también, sea dirimido en organismos internacionales, en organismos dependientes del Banco Mundial.
O sea, eso es el Transpacífico. Y eso es en lo que se está buscando entrar y eso es lo que se mira como la panacea. O como los que dice, si no entramos en esto es terrible...
No, no, terrible es entrar en ese tipo, bueno, el TISA ¿no? Que además aquí Uruguay no entró, por suerte, pero simplemente porque el TISA no camina porque, claro, es tan brutal que ya tiene.

EChI: Sí, el TISA no camina en ninguna parte, no puede caminar.
JAR: No puede caminar en ninguna parte porque tiene resistencias en Europa, tiene resistencias en todo el mundo. Entonces, decir no entramos al TISA es como decir no vamos a viajar a la Luna, más allá de que está bien como decisión.
Y se está planteando como alternativa, precisamente por eso se están fomentando este tipo de acuerdos más regionales si se quiere ¿no? Tratado de Europa - EE.UU., el tratado del Transpacífico, pero lo que se está dando es simplemente una sesión de más poder, de consolidar el poder de los grandes grupos trasnacionales.
Y frente a todo esto lo que hay también es para muchos una especie de nostalgia por los gobiernos del pasado frente a la crisis, entonces allí vemos el resurgir de los Martínez de Hoz, de los Macri, de las políticas de los Piñera en Chile.

EChII: Sí, de los Cavallo.
JAR: Claro, como si fueran eso la alternativa frente a este tipo de situaciones. Cuando en realidad lo que están planteando esos sectores tradicionales de la derecha es un poco simplemente lo de siempre, la maldición de Malinche, la mayor entrega, la entrega total.

EChI: Pero las cosas que se van perdiendo también o están en tren de perderse, hay que decir que el hospital de Clínicas en manos de las PPP tiene una gran chance de quedar en un pequeño hospitalito porque lo que va a haber seguramente en esa zona, esto lo estuvimos hablando el otro día, es que se va a construir un nuevo shopping y se va a construir un hotel cinco estrellas y eso es lo que habrá en lo que fue y en los predios del que fue el hospital más grande y completo de América Latina en una época. En eso está el gobierno, pero Uruguay perderá el buque insignia de sus hospitales.
JAR: Bueno, marca también la mercantilización de la medicina, la mercantilización absolutamente de todo y además, bueno, yo quiero ver quién va a ser, porque está todo muy lindo pero yo quiero (...) también quién va a hacer ese tipo de inversiones, de dónde va a salir la plata.

EChI: Sí, los shoppings los hacen siempre los mismos.
JAR: ...para todo esto. Porque va a haber que adecuar allí todo.
Y además, obviamente, no sé qué va a pasar cuando haya algún partido de alto riesgo allí en la zona, van a tener que poner...

EChI: De repente allí llega la verdadera seguridad.
JAR: Digo, no sé, la verdad que…
Pero bueno, marca todo el "proyecto de país" de esta gente ¿no?

EChI: Sí, sí, esto forma parte del proyecto país.
JAR: Forma parte del proyecto de país, es todo un gran disparatario además porque, claro, ¿a quién le van a vender al final? A esos grandes ricos que van a hacer sus compras en Miami. Porque además, por otro lado, la gente ya está llegando a niveles de endeudamiento privado también, lo que va a resentir claramente el consumo. O sea que forma parte de todo un proyecto.
Porque además, claro, vos decís, bueno, en Brasil, si vos gobernás para el 10% de la población o para el 20% estás hablando de un mercado de 20, 30, 40 millones de personas. Aquí si vos gobernás para el 20% estás hablando estás hablando de un mercadito de 600.000 personas, entonces, también eso a la larga lleva a un desastre económico, aún para los sectores que propugnan estos modelos. Porque además, por otro lado las bases de la exportación de Uruguay hoy por hoy son cada vez la soja, el eucaliptus, bueno la carne como elemento tradicional. Un nivel de concentración muy alto que tampoco da para mucho goteo para otros sectores.

EChI: Se volvió a caer el precio de los lácteos.
JAR: Se volvió a caer el precio de los lácteos, exactamente.
Y por otro lado, se ha destruido prácticamente la industria, basta comparar. La industria llegó en Uruguay a ser el 30% del PBI, hoy por hoy ronda el 15, el 16%. El propio agro, la base real del agro hoy por hoy está en el 7 u 8%.
Se ha convertido en un país de servicios, pero además la mayor parte servicios totalmente etéreos, servicios que no constituyen una base sólida de crecimiento. Porque ya te digo, qué base de crecimiento da que vas a hacer una llamada, se terminó la llamada, o que vos entrás en un jueguito y jugás 10 minutos. Eso en el mejor de los casos, en muchos casos hay cosas peores a veces atrás de todo eso.
Pero digamos, qué desarrollo es eso, de qué estamos hablando.

EChI: Bueno, no podemos salir porque es la onda, como se dice, no podemos salir de las PPP ni podemos salir de los fideicomisos. Yo recuerdo que cuando uno era joven un fideicomiso era un exotismo de algún país de África o Asia que uno lo miraba en el diccionario, decía el nombre del país y al lado entre comillas decía "en fideicomiso".
Pero ahora esto se puso de moda. ¿Qué es concretamente? porque la gente pregunta muchísimo esto, ¿qué es el fideicomiso?
JAR: Sí, porque además creo que es un tema, a mi modo de ver me resulta muy difícil de explicar. Porque hay mucha de fideicomiso, y en realidad es una privatización más con un nombre raro, pero para hablar en esencia es una privatización. Es un privado que invierte dinero y que se asegura después recuperarlo, que se asegura después que su préstamo o su inversión tiene un retorno y una ganancia a través de los ingresos futuros que va a generar esa inversión.
Entonces, digamos, por ejemplo, vamos a hacer un fideicomiso para tal hospital o para tal club de fútbol, bueno, ese inversor de repente hace el estadio o hace la obra pero después, todos los ingresos que genere ese estadio, todos los ingresos que genere esa obra van no para el club, van no para el país, van no para el hospital sino que van para ese que invirtió el dinero, para esa persona que adelantó ese dinero.
Digamos, se asegura que una parte, por lo menos una parte o a veces todo, de esos ingresos vayan para el inversor. O una carretera, bueno, se construye una carretera pero después el dinero del peaje va para ese inversor. Es una forma también de PPP o una forma de privatización que se encubre bajo esta diversa forma jurídica ¿no? que implican normalmente un negocio para el privado pero que en última instancia, cuando se trata de educación, cuando se trata de salud, bueno, cuando se trata del deporte también podemos entrar en lo mismo pero ya puede implicar otra historia.
Pero implica la mercantilización absolutamente de todo. O sea que ya el servicio se presta no en una función social, el servicio educativo, el servicio de salud o lo que sea, sino que se presta para asegurarle la ganancia al privado o la carretera. Entonces, la carretera que se va a hacer no es la más necesaria para el país, es la más rentable, es otra historia. Que de repente es la que va de una zona rica a otra zona rica no la que precisa el país, por eso decimos que implica una privatización, implica un criterio mercantil en cuanto a lo que se lee la prioridad, no es lo más útil, lo más necesario para el país sino lo que genera mayor rentabilidad.
Entonces de repente lo que se va a construir es una vía que vaya de las grandes empresas sojeras al puerto que exporta la soja, no una carretera o un ferrocarril que une al país para que los niños puedan ir con mayor comodidad para la escuela o como para que los enfermos de tal o cual pueblo puedan ir al otro donde está el hospital o para que se integren las familias que viven en el interior. Digamos, no, todo es función de la rentabilidad privada, en este caso del fideicomisario, del que hace el préstamo y del que hace a la inversión.
Por eso decimos que es una forma más de privatización, porque ya allí lo que se da a priorizar, vamos a suponer que se haya un fideicomiso para el Hospital de Clínicas, entonces ya después el Hospital de Clínicas su función no va a ser educar médicos futuros, no va a ser servir como asistencialismo social para los usuarios a veces más necesitados. No, va a ser para hacer las actividades más rentables que permitan pagar a ese que adelantó o prestó el dinero para hacer la sala VIP.
O sea, cambia totalmente el criterio, se mercantiliza totalmente el criterio del funcionamiento del país, como ya se ha mercantilizado en todos los ámbitos o en gran parte de muchos de esos ámbitos. Por eso quizás no llame tanto la atención, porque ya se ha mercantilizado tanto todo que qué le hace una mancha más al tigre, pero marca todo un proceso en el cual ha llevado entre otras cosas a que el país esté cada vez más partido.

EChI: ¿Cuál es el protagonismo de lo público, el protagonismo del Estado en un emprendimiento llevado a cabo por las PPP?
JAR: Bueno, creo que en Uruguay tenemos un ejemplo muy claro, aunque no se le haya llamado así, uno de los casos más emblemáticos de esos es el caso de PLUNA S.A., era una PPP en la cual todos los costos cayeron sobre el público y las ganancias y los beneficios para el privado, ese fue el funcionamiento real que es la lógica de las PPP.
Entonces, eso forma parte, bueno, que ha llevado entre otras cosas a pérdidas para ANCAP, a pérdidas para el Banco República. No solamente pérdidas de PLUNA sino que todo el sustento que se le ha dado a todo eso ¿no? Dos ejemplos, primero con Varig y después con esta gente tan honesta que vino con la que se hizo la PPP.
Y bueno, y tenemos por allí todo lo que es este tipo de funcionamiento en el cual en general el público se queda con la parte de pérdida y el privado con la ganancia. O el privado se queda con la parte más rentable de la actividad y la parte pública queda con lo que son los costos ¿no? O con lo que pueden ser la necesidad de cierto asistencialismo social.

EChI: O con la responsabilidad total si hay un quiebre.
JAR: O exactamente, por lo general la garantía la da el público.
Bueno, otro ejemplo de público-privado, Gas Sayago. Gas Sayago se crea como una empresa de derecho privado pero conformada por UTE y por ANCAP. Y le cede toda la gestión, toda la inversión a Gas de Francia, que a su vez se la cede a una filial GNLS, que a su vez se la cede a una empresa brasilera OAS, que a su vez la terceriza a empresas locales a las cuales no les paga.
¿Entonces quién la tiene, el gran bonete? Después cuando la cosa se cae de dónde se va a agarrar, con un barco que se estaba haciendo en Japón, que no sé qué va a pasar, no sé quién lo va a pagar. Sospecho que lo va nos a pagar entre todos ese arco gasificador que ahora nadie lo va a querer porque todo eso era para Aratirí, tenía nombre y apellido, para la Punta del Tigre, el gran proyecto de inversión energética que también está retrasado, eso es lo público-privado. ¿Qué están inventando?
Porque además ya todo eso lo inventó mucho antes Menem y toda otra serie de gobiernos en América Latina con resultados desastrosos.

Diego Martínez: Bueno, hay algunos mensajes para Rocca.
"¿Por qué sale más barato comprar con tarjetas de crédito que al contado? ¿Es por la exoneración tributaria?" -manda Clapton.
JAR: Es por los acuerdos que hacen entre los privados para fomentar ese uso de tarjeta. Después que se consolide todo eso con determinados acuerdos, va a ver que ver qué pasa.
Por ejemplo, ahora yo estuve en Brasil y cuando tú pagás al contado es al revés, te hacen descuento si pagás contado efectivo. Porque claro, en la tarjeta está ganando entre medio el banco. Entonces, a la larga todo eso es...

DM: Además, no la cobra enseguida el comerciante, la cobra con determinado plazo. Y cuando hay una devaluación como está ocurriendo en Uruguay y como está ocurriendo en Brasil, pierde valor la plata. Algo que uno compró con tarjeta, pongámosle a $U 100 hace 3 meses, cuando lo va a cobrar hoy el comerciante va valen menos esos $U 100.
JAR: El intermediario ese financiero gana a dos puntas, gana a costas del comerciante y gana a costas del usuario.

DM: Claro, porque el usuario paga el siguiente mes y el comerciante cobra a los 3 meses.
JAR: Exactamente, entonces está trabajando gratis.
Por otro lado también, todo esto fomenta una gran concentración también comercial, porque en la medida en que esos acuerdos a veces le sirven al gran comercio para desplazar al pequeño comerciante. Por eso es que durante un período supuestamente es más barato, y es más barato en muchos aspectos.

DM: "Antes decíamos, 'las penas son de nosotros, las vaquitas son ajenas', ahora las penas son de nosotros y decimos la soja y los troncos son ajenos", dice otro oyente.
JAR: Exactamente, sí.

DM: "El gobierno creó todo un sistema económico en base a un dólar congelado, apostaban a Brasil y con la devaluación brasileña empezó a caerse el sistema. Y ahora están apostando a Macri que quiere liberar el dólar. Esta gente nos quiere llevar a la destrucción. Saludos a Rocca" -manda Adrián.
JAR: Sí, totalmente de acuerdo con lo que señala Adrián.

DM: Juan Carlos de Flor de Maroñas dice: "¿No hay una premisa por parte del estado de bajar los subsidios a los grandes monopolios? ¿Qué opina?"
JAR: Bueno, quizás se estén bajando algunos subsidios descubiertos, pero los encubiertos siguen estando. Es más, siguen estando agravados diría yo porque...

EChI: Pero son contratos que abarcan 30 años en algunos casos y esos hay que respetarlos.
JAR: En algunos casos, a veces con créditos también del Banco República y con que ANCAP le vende de repente el combustible más barato y UTE le da las energías más baratas por ser grandes consumidores.
O sea que aquí el subsidio es para un Robin Hood al revés, le saca a los pobres para darle a los ricos, eso es un poco parte de la realidad que estamos también viviendo.

EChI: Bueno, siempre hablamos algo del dólar pero ahora, digamos, esto ya está como definido.
JAR: Además se está evitando el salto del dólar de la peor manera. Porque no es mediante una administración del dólar, lo que se está haciendo es vender reserva. Uno mira las reservas del Banco Central del Uruguay y están cayendo día a día.
O sea, las reservas reales, genuinas, si eliminamos lo que pueden ser, lo que hemos dicho muchas veces, los encajes bancarios que no son del Banco Central, alguna otra cosa, algún otro depósito de los entes públicos, cosas por el estilo.
Las reservas pasaron de U$S 8.000 millones, estoy hablando de cosa de un lapso de 4 o 5 meses, a U$S 4.300 millones...

EChI: ¿U$S 4.300 millones?
JAR: 4.300, la última cifra correspondiente al 16 de noviembre 4.312 o 4.320, 4.300 y monedas para no equivocarme, son las reservas en contrapartida digamos que publica el Banco Central. Cualquiera que entre al Banco Central puede ver allí donde dice activo de reserva, viene alrededor de 16.000, por ahí anda, creo que bajó a los 15.000. Creo que también en eso bajaron de 18.000 a 15.000 las reservas totales incluyendo, como decíamos, los encajes bancarios y todo lo demás.

EChI: Pero es una cifra realmente preocupante.
JAR: Ah sí, creo que absolutamente preocupante ya. Porque incluso cuando se hablaba de utilizar ese dinero para obra pública o para algo, se decía, no, qué barbaridad, porque son las reservas, qué sé yo. Ahora se está usando para evitar mayores saltos del dólar, que no se está evitando porque en definitiva el dólar, por lo que es el funcionamiento del mercado va a seguir subiendo, o sea, le están regalando dólares a los especuladores con todo esto.

EChI: Es preocupante porque, a veces no hay más remedio que comparar, en las últimas gestiones en ANCAP el patrimonio de la más grande empresa del Uruguay resulta que cayó U$S 2.000 millones.
JAR: Claro, porque en definitiva un poco forma parte de todo lo que hemos venido diciendo ¿no? Digamos, que el Estado se está utilizando no para una gestión social  en última instancia, más allá de un pequeño asistencialismo para tratar de cubrir las cosas más gruesas, sino en función de fomentar la actividad privada. Entonces, todo eso lleva a agujerear por todos lados todo lo que son los entes públicos, todo lo que es el propio funcionamiento del Banco Central, el Banco República.
Porque todo eso se subordina a los intereses del gran capital privado lo cual tiene un costo, un costo país, como les gusta decir.
Además una privatización totalmente caótica porque, como decíamos hoy, son tercerizaciones y transferencias que en definitiva uno no sabe muy bien quién aparece como responsable después cuando quedan las deudas o cuando alguien no paga o cuando quedan agujeros por todos lados. Y bueno, y ya se están viendo, yo creo que ya la realidad creo que es cada vez más notable. Más notable en el peor sentido de la palabra notable.

EChI: José Antonio Rocca, te agradezco muchísimo esta visita.
JAR: No, por el contrario, el agradecido soy yo y como siempre es un placer, un gusto charlar de economía contigo aunque a veces no sean las mejores noticias económicas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Real Raw News nos viene con la excelente noticia de que los rumores de que el fundador y líder del Foro de Davos ha sido "dado de baja&...