LA MANIPULACIÓN DE LA PALABRA (LOGOS) con Sergio Manuel Pop y Carlos Delfino LA CAJA DE PANDORA LA CAJA DE PANDORA 247.592 1.741 Emitido en directo el 2 sept. 2015 LA MANIPULACIÓN DE LA PALABRA (LOGOS), COMO EL DETONANTE DE LAS CRISIS Y EL SURGIMIENTO DE LOS PARADIGMAS EN LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL DESDE EL SIGLO VII AC, HASTA LA ACTUALIDAD. Cargando...
Este algoritmo te puede decir si una persona es esquizofrénica
Un estudio reciente halla que un análisis algorítmico de palabras es casi infalible al determinar si una persona va a tener un episodio psicótico
Aunque el lenguaje del
pensamiento es deliberado, la experiencia real de tener pensamientos
suele ser pasiva. Los pensamientos ocurren repentinamente y escapan sin
previo aviso.
La mayoría de las veces, las
personas no se fijan ni dan seguimiento a la manera en que estos flujos
de pensamiento suceden. Sin embargo, en psiquiatría se presta mucha
atención a tales complejidades. Por ejemplo, el pensamiento
desorganizado, evidenciado por los patrones de inconexiones en el habla,
se considera un sello característico de la esquizofrenia.
Varios estudios realizados a
jóvenes con riesgo han encontrado que los médicos son capaces de
adivinar con exactitud impresionante si un paciente padece o no
esquizofrenia; los mejores modelos predictivos rondan el 79%.
Al parecer una computadora
puede hacerlo mucho mejor, según un estudio publicado el miércoles
pasado por investigadores de la Universidad de Columbia, el Instituto
Psiquiátrico del Estado de Nueva York y el Centro de Investigaciones IBM
T. J. Watson. En este artículo, publicado en la revista NPJ Schizophrenia,
los investigadores relatan cómo utilizaron un programa de habla y el
análisis automatizado para diferenciar correctamente (con 100% de
precisión) entre los jóvenes en situación de riesgo que desarrollaron
psicosis en un período de 2 años y medio y los que no lo hicieron.
El modelo de ordenador también
superó a otras tecnologías de detección avanzadas, como los
biomarcadores de neuroimagen y los EEG que graban la actividad cerebral.
“En nuestro estudio,
encontramos que el mínimo de coherencia semántica en el flujo del
significado de una frase a otra era característico de los jóvenes en
situación de riesgo que luego desarrollaron psicosis”, dijo Guillermo
Cecchi, investigador del Centro IBM, en un correo electrónico.
“No fue la media. Lo que esto
significa es que en más de 45 minutos de entrevista, estos jóvenes
tenían al menos una interrupción discordante en el significado de una
frase a otra. Como entrevistador, si mi mente vaga brevemente, puedo
perderme de cosas verdaderamente importantes. En cambio con un ordenador
no habría este error”.
Los investigadores utilizaron
un algoritmo para erradicar este tipo de “interrupciones discordantes”
en el habla de un modo más ordinario.
Si bien el estudio concluye
que el procesamiento del lenguaje parece revelar “cambios de estado
mentales clínicamente relevantes y sutiles en la psicosis emergente”, su
trabajo plantea varias cuestiones pendientes.
También se está trabajando
para contextualizar lo que estos hallazgos podrían significar más
ampliamente: “Sabemos que el trastorno del pensamiento es una función
del núcleo inicial de la esquizofrenia evidente antes de inicio de la
psicosis”, dijo Cheryl Corcoran, profesora asistente de psiquiatría
clínica de la Universidad de Columbia:
La
principal pregunta es entonces: ¿Cuáles son los mecanismos cerebrales
que subyacen a esta anormalidad en la lengua? ¿Y cómo podríamos
intervenir para abordarlos y posiblemente mejorar el pronóstico?
¿Podemos mejorar los problemas de lenguaje concurrentes y la función de
los niños y adolescentes en situación de riesgo, y, o bien prevenir la
psicosis o al menos modificar su curso?
“Es mejor caracterizar un componente
conductual de la esquizofrenia, lo cual puede llevar a una mejor
comprensión de las alteraciones en los circuitos neuronales que subyacen
al desarrollo de estos síntomas”, dijo Gillinder Bedi, profesor
asistente de psicología clínica de la Universidad de Columbia:
Si el análisis del
discurso podría identificar a las personas con mayor probabilidad de
desarrollar esquizofrenia, esto podría permitir el tratamiento
preventivo más específico antes de la aparición de la psicosis, lo que
podría retrasar el surgimiento o reducir la gravedad de los síntomas que
hacen desarrollar la enfermedad.
Como Cecchi señala, el análisis de la
computadora en el centro del estudio no incluye características
acústicas como la entonación, la cadencia o el volumen de pensamiento,
todos ellos rasgos que podrían ser significativos para interpretar el
patrón de habla de una persona: “Hay una limitación más profunda,
relacionada con nuestra comprensión actual de la lengua y la forma de
medir la magnitud de lo que se expresa y se comunica cuando la gente
habla entre sí, o escribe”, afirma el autor:
Las características
discriminatorias que identificamos son todavía una descripción muy
simplificada del lenguaje. Por último, mientras que el lenguaje ofrece
una ventana única hacia la mente, todavía es sólo un aspecto de la
conducta humana y no puede sustituir totalmente una estrecha observación
e interacción con el paciente
Comentarios
Publicar un comentario